Los contenidos se articulan en tres bloques en torno al proceso de la comunicación y a la reflexión sobre la lengua en sus diversas manifestaciones.
BLOQUE A: Comunicación y lenguaje: Elementos semióticos y pragmáticos de la comunicación humana
TEMA 1: La comunicación
1.1. Concepto de comunicación. Elementos que intervienen en la comunicación
1.2. La comunicación humana: el lenguaje. Funciones del lenguaje
1.2. El proceso de la comprensión lingüística. La intención comunicativa. El significado intencional. Inferencias y contexto. Teorías de los actos de habla.
1.4. El signo y sus clases. El signo lingüístico: características y valor
TEMA 2: Lengua, sociedad y cultura.
2.1. El lenguaje y el contexto social: Teoría de Sapir-Whorf. Teoría del déficit, de Basil Bernstein.
2.2. Variedades de la lengua: históricas, espaciales (o geográficas), sociales y funcionales (o de registro).
BLOQUE B: La ciencia lingüística y el estudio del lenguaje
TEMA 3: La lingüística.
3.1. La lingüística moderna. Las lenguas como sistemas. Lenguaje, lengua y habla. Competencia y actuación
3.2. Niveles de descripción lingüística. Unidades lingüísticas: unidades de análisis gramatical y unidades comunicativas
TEMA 4: El texto y sus propiedades.
4.1. Los marcadores textuales
4.2. Clasificación de los textos: Tipologías textuales. Los textos literarios.
BLOQUE C: Situación lingüística de España y sus causas históricas. Lenguas y dialectos
TEMA 5: Lenguas y dialectos de España.
5.1. El español. Origen y expansión. El español en el mundo
5.2. Otras lenguas y dialectos de España.
5.3. Bilingüismo y diglosia. El español en territorios bilingües
TEMA 6: Norma lingüística. El español estándar.
6.1. El buen uso de la lengua hablada y escrita
Estos contenidos se complementan con la lectura de tres obras literarias y otras lecturas de obras y artículos lingüísticos, de los que los alumnos, orientados por el profesor, deberán presentar trabajos individuales y colectivos.