La asistencia será obligatoria en las horas y días señalados a cada estudiante.
Las prácticas se realizan en turno de mañana (de 8 a 15 horas) y/o tarde (de 15 a 22 horas), según el horario establecido y si el estudiante tiene que recuperar prácticas en turno de mañana de 8-15 horas los sábados..
Los estudiantes firmarán un contrato de aprendizaje al inicio de cada rotación. (Ver dossier).
La evaluación se realizará por el Profesor Asociado Clínico y por el Profesor Coordinador, (según dossier).
El Profesor Asociado de Prácticas Clínicas hará una evaluación continuada del estudiante, observando y valorando, entre otros parámetros: participación activa en el seminario, capacidad de reflexión y crítica, capacidad de resolución de problemas planteados, conexión teoría-práctica.
Evaluará las competencias adquiridas por el estudiante, (ver dossier), el trabajo práctico desarrollado y la participación de este en las actividades hospitalarias.
1.-Todo ello representa el 80% de la nota final, que corresponderá al Profesor Asociado Clínico, de esta. Será necesario tener una nota de 4 o más puntos en este apartado para aprobar la asignatura.
1.1.- Hasta un 70%, mediante la evaluación continuada (con la colaboración de los/las profesionales sanitarios de la unidad)
1.2.- Hasta un 10%, corresponde a los seminarios impartidos durante la rotación.
2.- Hasta un 20% de la nota final, corresponderá al profesor coordinador, mediante:
2.1.- Evaluación de la Memoria de Prácticas, elaborada por el estudiante.
2.2.- Autoevaluación del estudiante.
2.3.- Asistencia y puntualidad
2.4.- Posibilidad de incluir seminarios, tutorías, etc.
Será necesario tener una nota de 1 punto como mínimo en este apartado para aprobar la asignatura.
El sistema de evaluación continuada se plasmará por escrito en el dossier que se publicará en la guía académica antes de empezar las prácticas.
El total de horas Prácticas Clínicas son programadas y coordinadas por el Profesor Coordinador, tutorizadas por el Profesor Asociado y evaluadas por ambos.
1.- Las faltas de asistencia se podrán recuperar durante el periodo lectivo, siempre que la unidad donde las realicen tenga actividad asistencial ordinaria.
2.- Las faltas que no se recuperen en los sábados del correspondiente periodo lectivo, se podrán recuperar en los días de las semanas 17 y 18 de cada semestre. Se podrán recuperar una vez finalizada la docencia teórica y/o práctica en las últimas semanas del semestre. No se podrán doblar turnos.
3.- Los estudiantes que suspendan o no realicen, varias rotaciones completas, no podrán recuperar las mismas en el presente curso académico.