PARTE PRIMERA: GENERALIDADES.
1. Concepto. Tipos e incidencia social.
2. Riesgos naturales.
3. Riesgos tecnológicos.
4. Consecuencias humanas. Patrón lesional.
5. Valoración de riesgo. Predicción y prevención. Riesgos existentes en España.
6. Protección civil. Planes de emergencia.
7. Cooperación internacional en las catástrofes.
PARTE SEGUNDA: GESTIÓN EN LAS CATÁSTROFES.
8. Asistencia sanitaria en las catástrofes: la alerta y la alarma. Comunicaciones.
9.Organización de la escena de la catástrofe. Puesto de mando avanzado.
10. Clasificación de las víctimas. Triaje. Fichas de evacuación.
11. El hospital ante el aflujo masivo de víctimas. Catástrofes externas e internas.
PARTE TERCERA: RIESGOS NATURALES Y ANTRÓPICOS .
12. Riesgos naturales: Huracanes, terremotos, maremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones, etc…
13. Riesgos antrópicos o tecnológicos: Agresiones industriales (accidentes nucleares y químicos), incendios, trasporte de mercancías peligrosas, accidentes de tráfico (aéreo, marítimo o terrestre). Disturbios civiles, atentados terroristas, etc…
PARTE CUARTA: ACTUACIONES SANITARIAS .
14. Las víctimas, medidas generales de asistencia “in situ”.
15. Técnicas de socorro y asistencia.
16. Técnicas básicas en cirugía menor.
17. Ahogamiento por inmersión.
18. Fisiopatología del transporte sanitario.
PARTE QUINTA: OPERATIVIZACIÓN EN LAS CATÁSTROFES .
19. Situaciones de riesgo previsible y realización de simulacros.
20. Planes hospitalarios de emergencias.
21. Reconstrucción de la zona después de la catástrofe.