Libros de consulta para el alumno.
- Berdugo Gómez de la Torre., et. alt., Teoría jurídica del delito, Iustel, Madrid, 2015
- Muñoz Conde/García Arán: Derecho Penal. Parte General, 9ª ed., Tirant lo blanch, Valencia, 2015.
- Quintero Olivares, G: Parte General del Derecho Penal, 3ªed., Aranzadi, 2015.
|
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Temas elaborados por la profesora y casos prácticos que se dejarán para consulta del alumno en la plataforma Studium de la Universidad.
Consideraciones generales.
La evaluación consistirá en la realización de una prueba teórica que se preparará con los materiales que la profesora dejará cada semana en la plataforma Studium de la Universidad, y una prueba práctica que se preparará mediante la realización de los casos prácticos que cada semana se dejarán en la plataforma Studium de la Universidad.
Criterios de evaluación.
Se establecen dos sistemas de evaluación: evaluación continua y evaluación final.
Para poder acogerse al sistema de evaluación continua es preciso realizar los dos casos prácticos que se plantearán a lo largo del curso y obtener una media de 5 sobre 10 en los dos casos prácticos (o 0.5 sobre 1). En el sistema de evaluación continua la calificación se realiza a través del examen (teórico y práctico) y el trabajo del alumno plasmado en la resolución de los casos prácticos.
En el sistema de evaluación final, para los alumnos que no hayan presentado los dos casos prácticos o no hayan obtenido la media requerida, la calificación se realiza únicamente mediante un examen (teórico y práctico).
Instrumentos de evaluación.
Criterios e instrumentos de evaluación en el sistema de evaluación continua:
1- Examen: prueba de conocimiento sobre contenidos teóricos (6 puntos) y realización de un caso práctico (2 puntos): 8 puntos.
2- Evaluación de los dos casos prácticos: 2 puntos.
Criterios e instrumentos de evaluación en el sistema de evaluación final:
1- Prueba de conocimiento sobre contenidos teóricos: 6 puntos.
2- Prueba de resolución de un caso práctico o comentario jurídico: 4 puntos.
Los mismos criterios e instrumentos del sistema de evaluación final se aplicarán para la convocatoria extraordinaria de fin de carrera.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistir a las clases teóricas para comprender los contenidos de la asignatura y realizar cada semana el caso práctico que se dejará en la plataforma Studium.
Recomendaciones para la recuperación.
Las mismas que para la evaluación.