AENOR (1996-2016). Normas de calidad subsectoriales. Madrid: AENOR.
Alonso Almeida, M. (2006). Gestión de la calidad en los procesos turísticos. Madrid: Síntesis.
Boullon, R. (2003). Calidad turística en la pequeña y mediana empresa. Buenos Aires: Ediciones Turísticas.
Gálgano, A. (1993). Calidad Total. Madrid: Díaz de Santos.
González Menorca, L. et aL (2010). La calidad en las organizaciones turísticas. Madrid: Paraninfo.
Heizer, J. y Render, B. (2004). Dirección de la producción, decisiones estratégicas. Madrid: Prentice Hall.
Heizer, J. y Render, B. (2004). Dirección de la producción, decisiones tácticas. Madrid: Prentice Hall.
Llorens Montes, F.J., & Fuentes Fuentes, M.M. (2000). Calidad total: fundamentos e implantación. Madrid: Pirámide.
Merli, G. (1995). La Calidad Total como estrategia de negocio. Madrid: Díaz de Santos.
Miguel Dávila, J.A. (2003). Calidad del servicio en el sector turístico. Madrid: Netbiblo
Parasuraman, A., Zeithaml, V., & Berry, L. (1993). Calidad total en la gestión de servicios. Madrid: Diaz de Santos.
Secretaría de Estado de Turismo [SET] (2000). Plan de Calidad Turística Española 2000-2006. Madrid: SET.
Valderrey, P. (2012). Herramientas para la calidad total. Madrid. Starbook.
OTROS RECURSOS:
Material de elaboración propia proporcionado a través del Campus Virtual Studium.
Referencias bibliográficas específicas de carácter técnico-profesional.
Páginas web institucionales, empresariales y profesionales.
Publicaciones periódicas institucionales, empresariales y profesionales.
Estadísticas e informes sectoriales.