Bibliografía (manuales).
BELTRÁN J. y HERNÁNDEZ F. J. (2012) Sociología de la Educación, Madrid, McGrawHill. BONAL, X. (1998): Sociología de la educación: una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas. Barcelona, Paidós
FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (1999) (ed.), Sociología de la educación, Barcelona, Ariel. FERNANDEZ F. (2009): Sociología de la Educación. Madrid: Pearson.
GUERRERO, A., (2003) Enseñanza y sociedad: el conocimiento sociológico de la educación. Madrid; Siglo XXI. TERREN, E., (1999): Educación y modernidad. Barcelona: Anthropos. SAVATER, F. (1997): El valor de educar. Barcelona: Ariel.
Bibliografía básica:
BALL, S. J., (1989): La micropolítica de la escuela, Barcelona, Paidós.
BERGER, P., y THOMAS LUCKMANN.,(1984): La construcción social de la realidad, Barcelona, Amorrortu.
BUCKINGHAM, D., (2002): “Los niños contemplan la violencia”, en Crecer en el era de los medios de comunicación, Madrid, Morata (págs. 140-162)
BUCKINGHAM, D., (2002): Crecer en la era de los medios electrónicos, Madrid, Morata. (Cap. 1 – 6).
COSER, L., (1978): Las instituciones voraces: visión general, México, Fondo de Cultura Económica.
DUBER, François (2012), Repensar la justicia social: contra el mito de la igualdad de oportunidades. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2012.
DURKHEIM, E., (1975): Educación y sociología, Barcelona, Fontanella.
ELEJABEÍTIA TAVERA, C., (1983): El maestro. Análisis de las escuelas de verano, Madrid, Closas Orcoyen.
FERNÁNDEZ DE CASTRO, I., y JULIO ROGERO., (2001): Escuela pública. Democracia y poder, Madrid, Miño y Dávila.
FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (1991) La escuela a examen: un análisis sociológico para educadores y otras personas interesadas. Madrid, Eudema.
FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (1992) Educación, formación y empleo. Madrid,
FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (1999) (ed.), Sociología de la educación, Barcelona, Ariel.
FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (1999) Alumnos gitanos en la escuela paya: un estudio sobre las relaciones étnicas en el sistema educativo. Barcelona, Ariel.
FERNÁNDEZ ENGUITA, M., (1993): La profesión docente y la comunidad escolar. Crónica de un desencuentro, Madrid, Morata.
GIDDENS, A., (2002): “Los magnates de los medios”, en Sociología, Madrid, Alianza Editorial, (págs. 612- 613)
GIDDENS, A., (2002): Sociología. Madrid, Alianza Editorial. Cap. 2.
GREENFIELD, MARX.,(1985): El niño y los medios de comunicación, Madrid, Morata.
GRIGNON, C., (1999): Cultura erudita y cultura práctica, en F. Enguita, Sociología, Ariel.
GUERRERO SERÓN, A., (1993): El Magisterio en la Comunidad de Madrid, Comunidad de Madrid.
GUERRERO SERÓN, A., (1996): Manual de Sociología de la Educación. Madrid, Síntesis.
LERENA ALISON, C., (1985): Materiales de Sociología de la Educación y de la cultura, Madrid, Grupo Cultural Zero.
MARTÍN-CERRILLO, Q. Y COLS., (2001): Interrelación de los centros educativos y su entorno, Consejería de la Comunidad de Madrid.
MARTÍN-CERRILLO, Q., (2000): Bancos de talento. Participación de la comunidad en los centros docentes, Madrid, Sanz y Torres
MOSTERÍN, J., (1994) Filosofía de la cultura, Madrid, Alianza Universidad.
ORTEGA, F. y VELASCO, A., (1991): La profesión de maestro, Madrid, CIDE
ORTEGA, F., (1989): “La crisis de la profesión docente y el ascenso de los valores particularistas”, en Manual de Sociología de la Educación, Madrid, Visor (págs. 359-370
ORTEGA, F., (1996): “La teoría sociológica”, en Fundamentos de Sociología Ortega, Castillo J., y Gianfranco Bettin, Madrid, Síntesis (págs. 15-39)
ORTEGA, F., JOSÉ CASTILLO y GIANFRANCO BETIN.,(1996): Fundamentos de Sociología, Madrid, Síntesis.
RODA FERNÁNDEZ, R., (1989): Medios de comunicación de masas. Madrid CIS.
SAN ROMÁN GAGO, S., (1998): Las primeras maestras, Barcelona, Ariel Revista de Educación núm. 280, MEC 1988
SÁNCHEZ MARTÍN, Mª. E:, y ENCARNACIÓN PESQUERO., (2000): “La participación educativa ¿cuestión de números o de calidad?”, en Revista Complutense de Educación, Vol. 8, núm. 1.(págs. 139-173)
SANTOS GUERRA, Mª. A., (1997): El crisol de la participación. Estudio etnográfico sobre la participación en consejos escolares de centros de Madrid. Escuela Española
VARELA, J., (1989): Política de la lengua y escolarización, en Manual de Sociología de la Educación, Ortega y Col. Visor (págs. 248-255).