Alvira Martín, F. (2011) La encuesta: perspectiva metodológica. Cuadernos Metodológicos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Azofra, M. J. (1999) Cuestionarios. Cuadernos Metodológicos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Corbetta, P. (2007) Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw – Hill.
Callejo, J., Viedma, A. (2005). Proyectos y estrategias de investigación social: La perspectiva de la intervención. Madrid: McGraw Hill.
García Ferrando, M. et al. (2015) El Análisis de la Realidad Social. Madrid: Alianza.
Groves, R. M. et al. (2011) Survey Methodology. Nueva York: John Wiley & Sons.
Rodríguez Osuna, J. (1991) Métodos de muestreo. Cuadernos metodológicos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológico.
Alvira Martín, F. (2009) Introducción a los procesos de investigación social.
Blair, E., Blair, J. (2015) Applied Survey Sampling. Londres: Sage.
Corbetta, P. (2007) Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw – Hill.
De Zárraga, J. L. (2009) Por qué y para qué investigamos: la trastienda de la investigación social. Política y Sociedad, vol. 47 Núm. 3, 37-56.
Field, A. (2016) An Adventure in Statistics: The Reality Enigma. Londres: Sage.
Font Fábregas, J., Posadas del Amo, S. (2016) Las encuestas de opinión. Madrid: Catarata.
García Ferrando, M., Escobar, M. (2017) Socio-estadística. Introducción a la estadística en sociología. Madrid: Alianza Editorial.
Fowler, Jr. (1995) Improving Survey Questions. Londres: Sage.
Rodríguez Osuna, J. (1993) Métodos de muestreo: casos prácticos. Cuadernos metodológicos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológico.
Sudman, S., Bradburn, N. M. (1982) Asking questions. A practical guide to questionnaire design. Oxford: Jossey-Bass publishers.
http://www.cis.es/cis/opencms/ES/index.html
http://www.ine.es/
http://www.europeansocialsurvey.org/
http://www.data-archive.ac.uk/