Presentación y objetivos de la oftalmología. Sistema Visual y Visión.
La historia clínica y métodos de exploración en Oftalmología.
Refracción. Ametropías. Presbicia. Cirugía refractiva.
Segmento anterior y superficie ocular
Patología del cristalino: cataratas y su tratamiento.
Enfermedades de la córnea: Queratitis.
Distrofias y degeneraciones corneales. Cirugía corneal.
Patología de la conjuntiva: Conjuntivitis.
Patología degenerativa de la conjuntiva y patología de la esclerótica.
Superficie ocular, ojo seco y enfermedades del sistema lagrimal.
Patología de los párpados.
Enfermedades de la Uvea e inflamación ocular
Uveítis anteriores e intermedias.
Uveítis posteriores. Endoftalmitis. Tratamiento de la Uveitis.
Hipertensión ocular y Glaucoma
Concepto de Glaucoma. Glaucoma primario de ángulo abierto.
Glaucoma agudo. Glaucomas secundarios. Glaucoma congénito.
Enfermedades de la Retina
Patología de la macula: Degeneración macular asociada a la edad. Otras enfermedades de la macula.
La miopía patológica. Degeneraciones retinianas periféricas.
El desprendimiento de retina y patología del vítreo.
Oclusiones vasculares retinianas. Retinopatía esclerohipertensiva.
Retinopatía diabética. Manifestaciones oculares de la diabetes.
Neuroftalmología y patología del sistema oculomotor
Neuropatías ópticas.
Patología de la vía óptica.
Patología de la pupila.
Patología de la visión binocular: Estrabismos y ambliopía.
Patología del sistema oculomotor : Parálisis. Nistagmus.
Enfermedades oculares en la infancia: Catarata congénita. Retinopatía del prematuro. Retinoblastoma y otras causas de leucocoria.
Patología Orbitaria: Oftalmopatía distiroidea. Tumores y traumatismos.
Oncología ocular y de los anejos.
Urgencias y traumatología ocular
Traumatismo del segmento anterior. Causticaciones.
Traumatismos del globo ocular. Cuerpos extraños intraoculares.
Farmacología ocular. Yatrogenia.
Contenidos de seminarios de casos clínicos (en horario de tarde durante el curso):
I.- Casos clínicos de disminución progresiva de visión. Realización de Historia clínica. Medios diagnósticos básicos. Defectos de Refracción. Cataratas. Cirugía de catarta. (Repaso contenidos teóricos de unidades: 2 a 4)
II.- Casos clínicos de ojo rojo. Diagnósticos diferenciales de patología de la superficie ocular, conjuntiva, cornea. Inflamación ocular y uvea. Patología de parpados y vía lagrimal (Repaso contenidos teóricos de unidades: 5 a 12)
III.- Casos clínicos de disminución de agudeza visual. Glaucoma. Enfermedades de la retina. Enfermedades del nervio óptico. (Repaso contenidos teóricos de unidades: 13 a 20)
IV.- Casos clínicos de urgencias oftalmológicas.Traumatología. Patología de la visión binocular. Patología Orbitaria. (Repaso contenidos teóricos de unidades: 20 a 29):
Contenidos prácticos en Laboratorio de simulación (en horario de tarde durante el curso):
1.- Exploración agudeza visual. Escala de optotipos. Estenopeico. Visión cromática.
2.- Campo visual. Campo visual por confrontación.
3.- Exploración de la motilidad ocular intrínseca: Exploraciones de la pupila y de sus reflejos. Exploración de la motilidad ocular extrínseca. Posiciones diagnósticas de la mirada. “Cover test”.
4.- Examen del Fulgor pupilar. Medios transparentes.
Oftalmoscopía: Oftalmoscopía imagen recta.
5.- Oftalmoscopía: Visualización de la papila y su semiología. Visualización vasos retinianos y su semiología.
6.- Administración de colirios y aplicación de pomadas. Realización de lavado ocular
Contenidos prácticos (durante el Rotatorio de prácticas clínicas en el hospital):
1: Anamnesis en Oftalmología. Historia clínica. Exploración de los párpados y órbita.
2: Biomicroscopía: Tinciones. Fluorescencia. Cristalino. Cámara anterior.
3: Vías lagrimales: Exploración de permeabilidad. Sondaje.
4: Biomicroscopía: Gonioscopía.
5: Motilidad ocular intrínseca. Motilidad ocular extrínseca.
6: Esquiascopia. Retinoscopia. Refracción objetiva y subjetiva. Queratometría. Topografía.
9: Campo visual: Perimetría computarizada.
10: Exploración de la tensión ocular. Tonometría de aplanación y Pneumotonometría
11: Oftalmoscopía directa e indirecta
13: Retinografía: Angiofluoresceingrafía
14: Tomografía de coherencia óptica (OCT)
15: Ecografía y Biometría ocular. Paquimetría.
15: Quirófanos de cirugía ocular. Instrumental quirúrgico. Microscopio quirúrgico.
16: Urgencias más frecuentes: Cuerpos extraños corneales. Queratoconjuntivitis.
17: Administración de colirios y pomadas. Realización de lavado ocular. Vendaje ocular.