Órganos de los Sentidos
Lección 1.- Introducción al estudio de los órganos de los sentidos. Receptores del tacto, gusto y olfato.
Lección 2.- Desarrollo embrionario del oído. Introducción al estudio del sentido estato-acústico.
Lección 3.- Laberinto membranoso. Nervio vestíbulo-coclear. Irrigación. Laberinto óseo. Peñasco.
Lección 4.- Oído medio. Sus partes. Morfología de la caja del tímpano. Celdas mastoideas. Trompa faríngea.
Lección 5.- Contenido de la caja del tímpano. Vascularización e inervación de la misma. Nervio facial intrapetroso.
Lección 6.- Oído externo. Pabellón auricular: Conducto auditivo externo. Membrana del tímpano. Irrigación e inervación.
Lección 7.- Desarrollo embrionario del ojo y globo ocular: Introducción al estudio del sentido de la vista.
Lección 8.- Capa interna del globo ocular: Retina. Porción orbitaria del nervio óptico.
Lección 9.- Capa intermedia del globo ocular: Coroides. Procesos ciliares. Iris. Músculos intrínsecos del ojo.
Lección 10.- Capa externa del globo ocular: Esclerótica. Córnea. Cristalino. Cámaras anterior y posterior del ojo. Cámara vítrea. Humores.
Lección 11.- Músculos extrínsecos del globo ocular: Tendón y anillo de Zinn. Cápsula de Tenon.
Lección 12.- Nervios sensitivos, simpáticos y parasimpáticos de la órbita y globo ocular.
Lección 13.- Vascularización del globo ocular y de la órbita. Arteria oftálmica y sus ramas. Venas oftálmicas.
Lección 14.- Aparato de protección del globo ocular: Párpados. Vía lagrimal.
Sistema Nervioso Central
Desarrollo y generalidades
Lección 15.- Desarrollo del Sistema Nervioso Central. Neurulación primaria y secundaria. Estadios de tres y cinco vesículas. Evolución posterior e introducción al estudio del SNC en el adulto.
Morfología externa del Sistema Nervioso Central
Lección 16.- Anatomía macroscópica de la médula espinal. Nervio raquídeo. Plexos raquídeos
Lección 17.- Anatomía macroscópica del tronco del encéfalo y IV ventrículo.
Lección 18.- Anatomía macroscópica del cerebelo.
Lección 19.- Anatomía macroscópica del diencéfalo y telencéfalo.
Lección 20.- Generalidades del sistema de Protección del SNC (Meninges), del Sistema ventricular y Líquido cefalorraquídeo y de la vascularización del Sistema Nervioso Central.
Médula espinal
Lección 21.- Organización general de la Médula. Organización motora: Astas anteriores. Haces descendentes.
Lección 22.- Organización vegetativa: Astas laterales. Centros vegetativos espinales.
Lección 23.- Organización sensitiva. Astas posteriores. Receptores cutáneos. Haces ascendentes y de asociación. Arco reflejo, concepto. Bases anatómicas de los diferentes tipos de reflejos medulares.
Tronco del encéfalo
Lección 24.- Organización motora: Núcleos motores. Organización vegetativa: Núcleos parasimpáticos. Nervios Parasimpáticos cefálicos.
Lección 25.- Formación reticular en el tronco del encéfalo.
Lección 26.- Núcleo rojo. Complejo vestibular. Complejo olivar inferior.
Lección 27.- Tubérculos cuadrigéminos (Colículos). Centros de la mirada del tronco cerebral. Sus conexiones con los núcleos oculares, con áreas corticales y con los movimientos oculares.
Lección 28.- Núcleos del puente. Sustancia negra. Haces córtico-espinal, córtico-nuclear y córtico-pónticos en el tronco del encéfalo.
Lección 29.- Organización sensitiva: Núcleos sensitivos.
Lección 30.- Organización sensitiva: Haces ascendentes. Lemniscos. Cinta de Reil. Bases anatómicas de los principales reflejos en el tronco del encéfalo.
Cerebelo
Lección 31.- Vestíbulo y Espinocerebelo. Corteza y núcleos. Conexiones.
Lección 32.- Córticocerebelo. Corteza y núcleos. Conexiones. Pedúnculos cerebelosos.
Diencéfalo
Lección 33.- Tálamo. Núcleos talámicos.
Lección 34.- Conexiones del Tálamo.
Lección 35.- Hipotálamo. Núcleos hipotalámicos.
Lección 36.- Principales conexiones del hipotálamo. Hipófisis.
Lección 37.- Epitálamo-Epífisis. Núcleos y conexiones.
Lección 38.- Subtálamo. Núcleos y conexiones.
Lección 39.- Núcleos basales. Conexiones.
Telencéfalo
Lección 40.- Isocórtex motor.
Lección 41.- Isocórtex sensitivo.
Lección 42.- Isocórtex frontal y asociativo. Lóbulo de la Insula.
Lección 43.- Sistema límbico. I. Corteza y formaciones nucleares.
Lección 44.- Sistema límbico. II. Conexiones.
Lección 45.- Sustancia blanca telencefálica. Haces de asociación. Cápsula interna.
Sistema de Protección
Lección 46.- Meninges a nivel raquídeo y meninges cerebrales. Hoces y tiendas de la duramadre. Espacios meníngeos. Cisternas meníngeas
Lección 47.- Sistema del líquido cefalorraquídeo. Sistema ventricular. Plexos coroideos. Circulación del líquido cefalorraquídeo. Órganos circunventriculares.
Vías nerviosas
Lección 48.- Vía piramidal. Bases morfológicas del acto motor.
Lección 49.- Vías extrapiramidales.
Lección 50.- Vías de la sensibilidad general. Sensibilidad táctil protopática. Sensibilidades táctil epicrítica y propioceptiva consciente e inconsciente.
Lección 51.- Vía nociceptiva. Estudio en su conjunto de la vía y los niveles de regulación.
Lección 52.- Receptores acústicos. Vía auditiva. Bilateralidad en esta vía. Modulación.
Lección 53.- Receptores del equilibrio. Vía vestibular. Receptores del gusto. Vía gustativa.
Lección 54.- Receptores del olfato. Vía olfativa.
Lección 55.- Receptores visuales. Vía óptica. I. Estructuras y conexiones.
Lección 56.- Vía óptica. II. Reflejos visuales.
Vascularización
Lección 57.- Sistema arterial de las arterias espinales y su retorno venoso.
Lección 58.- Sistema arterial de las arterias vertebrales y tronco basilar. Arteria carótida interna endocraneal y polígono de Willis. Sistema arterial dependiente del polígono de Willis. Ramas.
Lección 59.- Territorios cerebrales de las arterias a nivel diencefálico y de los hemisferios. Anastomosis más importantes.
Lección 60.- Retorno venoso endocraneal. Senos venosos de la duramadre.
Órganos de los Sentidos
Prácticas 1 y 2.- Estudio del oído en reconstrucción planimétrica y en maqueta. I. Oído interno. Nervio vestíbulo-coclear.
Prácticas 3 y 4.- Estudio del oído en reconstrucción planimétrica y en maqueta. II. Oído medio. Nervios facial y petrosos.
Prácticas 5 y 6.- Estudio del oído en reconstrucción planimétrica y en maqueta. III. Oído externo. Anatomía radiológica y en imágenes del peñasco y oído.
Prácticas 7 y 8.- Estudio del globo ocular en reconstrucción planimétrica y maqueta. Capas del globo ocular y humores. Paredes óseas de la órbita.
Prácticas 9 y 10.- Estudio del globo ocular en reconstrucción planimétrica. Cámaras del globo ocular. Parasimpático ciliar. Párpados y vía lagrimal en reconstrucción planimétrica.
Prácticas 11 y 12.- Sistemas neuromusculares oculares en reconstrucción planimétrica y cadáver. Músculos y vasos de la órbita. Anatomía radiológica y en imágenes de la órbita y su contenido.
Sistema Nervioso Central y Periférico.
Prácticas 13 y 14.- Características generales de la médula espinal. Conducto raquídeo y agujero de conjunción. Configuración externa de la médula espinal. Relaciones de la médula espinal y los nervios raquídeos con el raquis y dermatomas.
Prácticas 15 y 16.- Anatomía macroscópica del tronco del encéfalo y IV ventrículo. Estudio en pieza anatómica y reconstrucción planimétrica. Reconocimiento de estas estructuras en resonancia magnética.
Prácticas 17 y 18.- Anatomía macroscópica del Cerebelo. Estudio en piezas anatómicas y reconstrucción planimétrica. Celda del cerebelo. Reconocimiento de estas estructuras en resonancia magnética.
Prácticas 19 y 20.- Anatomía macroscópica del diencéfalo y telencéfalo. Caras lateral, medial e inferior. Estudio en piezas anatómicas y reconstrucción planimétrica. Reconocimiento de estas estructuras en resonancia magnética.
Prácticas 21 y 22.- Estudio en cortes transversales de la médula espinal. Sustancia gris: Laminación de Rexed. Núcleos motores, vegetativos y sensitivos. Diferencias entre segmentos medulares.
Prácticas 23 y 24.- Estudio en cortes transversales de la médula espinal. Sustancia blanca. Organización cordonal. Haces ascendentes y descendentes.
Prácticas 25 y 26.- Reconstrucción planimétrica y estudio seccional del tronco del encéfalo. Núcleos motores, vegetativos y de la sustancia intercalar motora. Representación en cortes transversales.
Prácticas 27 y 28.- Reconstrucción planimétrica y estudio seccional del tronco del encéfalo. Haces ascendentes y descendentes.
Práctica 29.- Reconstrucción planimétrica del tronco del encéfalo. Origen real y aparente de los pares craneales relacionados con el tronco del encéfalo. Componentes de los pares craneales del tronco del encéfalo.
Práctica 30.- Estudio en conjunto de los nervios parasimpáticos cefálicos y caudales.
Prácticas 31 y 32.- Estudio en conjunto de los pares craneales III, IV, V, VI y VII.
Prácticas 33 y 34.- Estudio en conjunto de los pares craneales VIII, IX, X, XI y XII.
Prácticas 35 y 36.- Conexiones del cerebelo: contenido de los pedúnculos cerebelosos. Representación en cortes frontales. Angulo pontocerebeloso.
Prácticas 37 y 38.- Estudio seccional de los elementos diencefálicos y telencefálicos en cortes horizontales, en piezas anatómicas y en imágenes de RM.
Prácticas 39 y 40.- Estudio seccional de los elementos diencefálicos y telencefálicos en cortes frontales, en piezas anatómicas y en imágenes de RM.
Prácticas 41 y 42.- Estudio seccional de los elementos diencefálicos y telencefálicos en cortes sagitales, en piezas anatómicas y en imágenes de RM.
Prácticas 43 y 44.- Organización morfofuncional de la corteza cerebral: Mapa de Brodmann. Estudio seccional en resonancia magnética de la sustancia blanca del encéfalo.
Prácticas 45 y 46.- Estudio de la irrigación del Sistema Nervioso Central. Arterias espinales, vertebrales y tronco basilar.
Prácticas 47 y 48.- Estudio de la irrigación del Sistema Nervioso Central. Arteria carótida interna y polígono de Willis.
Práctica 49.- Sistema ventricular: Plexos coroideos. Circulación del líquido céfalo-raquídeo. Estudio de las meninges espinales y cerebrales.
SEMINARIOS
Seminario 1.- El nervio raquídeo y sus ramas. Ortosimpático latero-vertebral.
Seminario 2.- Plexo cervical y sus ramas.
Seminario 3.- Plexo braquial y sus ramas.
Seminario 4.- Plexos lumbar, lumbosacro y coxígeo y sus ramas.