CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que incluye aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG1. Desarrollar la capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en lengua inglesa.
CG2. Desarrollar la capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y para encuadrarla en una perspectiva teórica.
CG3. Relacionar el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas.
CE1. Consolidación del uso de la lengua inglesa como vehículo comunicativo y como herramienta de trabajo y de investigación.
CE2. Conocimiento teórico-práctico y perfeccionamiento de la pronunciación y entonación inglesas.
CE3. Conocimiento teórico-práctico de la gramática inglesa.
CE4. Conocimiento teórico-práctico de los recursos de producción, comprensión e interpretación de textos en lengua inglesa.
CE5. Conocimiento teórico-práctico de los diferentes registros lingüísticos y de su adecuación al contexto comunicativo.
CT1. Aprender aspectos de la comunicación
CT2. Capacidad de aprendizaje abstracta
CT3. Capacidad de lectura de textos de esta especialidad
CT4. Capacidad de análisis, de síntesis y de conexión de lecturas