MODELOS LITERARIOS DE LAS VANGUARDIAS EUROPEAS
GRADO EN FILOLOGÍA CLÁSICA
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:11)
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Daniel Gonzalo Pastor García
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- Dpto. de Filología Inglesa, C. Placentinos 18, 37008 Salamanca, Despacho 2.6 2º
- Horario de tutorías
- Daniel Gonzalo Pastor García: MARTES Y VIERNES 10-12 Milagro Martín Clavijo: Lunes y martes 12-14 y miércoles 11-13
- URL Web
- http://english.usal.es
- E-mail
- dpastor@usal.es
- Teléfono
- 6161
- Profesor/Profesora
- Rebeca Hernández Alonso
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Gallega y Portuguesa
- Despacho
- Hospedería de Anaya
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- http://filologiaportuguesa.es
- E-mail
- rebecahernandez@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 Ext. 6143
- Profesor/Profesora
- Milagro Martín Clavijo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Italiana
- Despacho
- Hospedería de Anaya, primer piso
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- E-mail
- mclavijo@usal.es
- Teléfono
- 1764
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Modelos literarios europeos
Papel de la asignatura.
Perfil profesional.
3. Recomendaciones previas
-
4. Objetivo de la asignatura
La asignatura pretende un acercamiento a las vanguardias y neovanguardias en lengua inglesa, portuguesa e italiana.
5. Contenidos
Teoría.
• Modelos de las vanguardias en la literatura italiana
1.-Características generales de las Vanguardias europeas. Introducción al futurismo.
2.-La literatura futurista. Filippo Tomasso Marinetti y otros autores.
3.-La poesía de la Neovanguardia italiana: premisas estéticas.
4.-Autores más representativos de la Neovanguardia italiana. Pier Paolo Pasolini. El Grupo ’63. Edoardo Sanguineti.
• Modelos de las vanguardias en las literaturas en lengua inglesa
1.-Aproximación al contexto cultural- social 1910-1940
2.-Poesía modernista. T.S.Eliot y La Tierra Baldía.
3.- Novela modernista (1): Virgina Woolf y James Joyce
4.- Novela modernista(2): Virginia Wolf y James Joyce
• Modelos de las vanguardias en la literatura en lengua portuguesa
1.-Imperativo, aporías y tradición de lo Nuevo. Sumarios de la historia de las vanguardias en Portugal y en Brasil. El tiempo de Orpheu y la Semana de Arte Moderna de São Paulo.
2.-Modernidades y ‘modernismos’ em los márgenes. Poesía y progreso en las literaturas portuguesa y brasileña.
3.-Primitivismo, nacionalismo y cosmopolitismo en las vanguardias de lengua portuguesa. El sensacionismo de Fernando Pessoa y el desvairismo de Mário de Andrade.
4.-Materialidades de las vanguardias. Estado de los nuevos media en Portugal y en Brasil: nueva tipografía, cine y fotografía. El problema de la performance.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
- Capacidad para gestionar la información
- Capacidad para la síntesis y el análisis
- Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinares
- Capacidad de apreciar la diversidad multicultural
- Capacidad crítica
- Capacidad para relacionar los conocimientos de la materia con otras áreas o disciplinas
- Capacidad de utilización de conceptos histórico-culturales
Específicas.
- Conocimiento de las relaciones interculturales que se han producido en las vanguardias entre países de lengua inglesa, francesa, italiana y portuguesa.
- Contextualización histórica de los textos literarios de vanguardia de las literaturas en lengua inglesa, francesa, italiana y portuguesa.
- Reconocimiento de rasgos históricos, temáticos y estilísticos de los textos literarios de vanguardia en lengua inglesa, francesa, italiana y portuguesa.
- Capacidad de análisis literario desde la lectura de los textos literarios de las vanguardias en lengua inglesa, francesa, italiana y portuguesa con manejo de terminología técnica.
- Capacidad para reflexionar sobre los textos literarios de las vanguardias en lengua inglesa, francesa, italiana y portuguesa desde la lectura comprensiva de los mismos y proyectándola a los respectivos contextos.
- Capacidad para manejar las fuentes secundarias de investigación literaria.
7. Metodologías
Actividades lectivas y dirigidas: entre 22 y 30 horas (30%-40% del total)
- Clases teóricas
- Clases prácticas/seminarios
- Exposición de trabajos
- Tutorías
- Examen
Actividades de aprendizaje autónomo: entre 45 y 53 horas (60%-70% del total)
- Preparación de clases prácticas, búsqueda de bibliografía, recopilación de información, redacción de trabajos, etc.
- Trabajo sobre clases teóricas, manuales y preparación de exámenes.
- Preparación de exposiciones orales y elaboración de materiales.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Cristina Jarillot, Manifiesto y vanguardia: los manifiestos del futurismo italiano, dadá y el surrealismo, Universidad del País Vasco, 2010.
- Nueve novísimos poetas españoles ( por José María Castellet), Barcelona, Barral, 1970.
- T.S.Eliot: “La canción de amor de Alfred Prufrock”
- V. Woolf: “La mancha en la pared”
- J. Joyce: “Los muertos”
- Fernando Pessoa/Álvaro de Campos, Apuntes para una estética no-aristotélica.
- Fernando Pessoa/Álvaro de Campos, Ultimatum.
- Oswald de Andrade, Manifiesto de la poesía ‘pau brasil’.
- Oswald de Andrade, Manifiesto Antropófago
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- Per conocere Marinetti e il futurismo (a cura di Luciano di Maria), Milano, Arnoldo Mondadori, 1973.
- Giovanni Palmieri, Invito a conoscere il futurismo, Milano, Murisa, 1987.
- I Novissimi, poesie per gli anni ’60 (a cura di Alfredo Giuliani), Torino, Einaudi, 1965.
- Vicente González Martín, La poesía de la Neovanguardia italiana: premisas estéticas, “Studia Zamorensia”, n. 1, 1980, pp. 271-283.
- Vicente González Martín, El lenguaje poético de la Neovanguardia italiana, “Studia Zamorensia”, n. 2, 1981, pp. 241-254.
- Abrams, M. H., and Stephen GREENBLATT (eds.). The Norton Anthology of English Literature. Seventh edition. Volume 2, New York and London: W. W. Norton, 2006.
- Sanders, Andrew. Chapter 9 of The Short Oxford History of English Literature, Second edition. Oxford OUP, 2004.
- Peter Bürger, Teoría de la vanguardia, Barcelona, Península, 1987.
10. Evaluación
Criterios de evaluación.
Los criterios establecidos para la evaluación constituirán una combinación de los procedimientos siguientes:
- Asistencia y participación activa en las actividades lectivas
- Asistencia y participación del alumno en las actividades dirigidas del curso
- Realización y exposición de trabajos individuales y colectivos
- Realización de pruebas escritas u orales
- Portafolio
- Informes de trabajo
- Controles de lectura, empleo de bibliografía y otros recursos
- Recensiones de libros y resúmenes