La finalidad de la asignatura es desarrollar la competencia comunicativa del discente de forma que pueda utilizar la lengua portuguesa de forma sencilla, adecuada y eficaz, tanto oralmente como por escrito, en situaciones cotidianas, interactuando, comprendiendo y produciendo textos breves sobre temas concretos, con un repertorio básico de recursos lingüísticos de la lengua estándar del portugués europeo que se corresponde con un nivel de A2.
4.1.Objetivos
4.1.1. Objetivos generales.
• Comprender palabras, frases y expresiones frecuentes en situaciones de comunicación que estén relacionadas consigo mismo, la familia, amigos, la casa, los animales, la escuela, espacios familiares, tiempo libre, y otros temas de importancia frecuente.
• Buscar y comprender tópicos informativos y de su interés en situaciones cotidianas o en documentos leídos.
• Interactuar en breves debates sobre conocimientos de su interés usando recursos o imágenes.
• Saber comunicar mensajes en los medios en los que se interviene y que requieren el intercambio de información simple y directo, utilizando expresiones y enunciados unidos por conectores (e, mas, porque, quando, entaõ,…).
• Contar, de una forma breve, acontecimientos, actividades y experiencias personales que tengan que ver con dominios privados, educativos o bien que describan personas, objetos, lugares, imágenes concretas o abstractas.
4.1.2. Objetivos específicos.
-Comprensión oral.
• Comprender palabras e expresiones relacionadas con la necesidad de comunicación consideras prioritarias.
• Identificar el asunto de una conversación adecuado a sus intereses.
• Comprender aspectos esenciales de la información o instrucciones breves, sencillas y claras.
• Comprender mensajes cortos de grabaciones telefónicas.
• Comprender información esencial de pasajes cortos de radio, televisión, grabaciones de audio o video que tengan que ver con un asunto corriente y previsible, por ejemplo información meteorológica.
-Comprensión de un texto escrito.
• Leer un texto dialogado con entonación y ritmo.
• Localizar información específica y previsible en documentos sencillos,
tales como: mapas, entradas de diccionarios, prospectos, menús, horarios, avisos, señales y paneles en lugares públicos, instrucciones.
• Identificar la información esencial de textos difundidos por la prensa o por la televisión.
• Comprender lo esencial de mensajes sencillos y breves de naturaleza personal (una postal, una nota, un correo electrónico).
• Seguir las instrucciones escritas sencillas relacionadas con asuntos de interés general o con necesidades inmediatas.
• Comprender itinerarios relacionados con distintos medios de transporte.
-Producción oral.
• Narrar acontecimientos personales en presente o pasado.
• Hacer breves presentaciones previamente preparadas relacionadas con la vida cotidiana que incluyan breves explicaciones, opiniones, actitudes o actos.
• Hacer preguntas y dar respuestas sobre situaciones previsibles de la vida cotidiana en presente o pasado utilizando diversas estrategias de comunicación.
-Interacción oral.
• Pedir informaciones o aclaraciones sobre algo que se desconoce.
• Interactuar en conversaciones cortas, expresando su deseo, gusto u opinión.
• Intercambiar informaciones en situaciones cotidianas, hablando de su trabajo actual o pasado, de la familia, de otras personas, de condiciones de vida y de aspectos relacionados con el currículo.
-Producción escrita.
• Usar expresiones y frases sencillas unidas por conectores (e, mas, quando, então) que traten asuntos relacionados con lo cotidiano.
• Hacer una breve y sencilla narración de acontecimientos y experiencias personales.
• Escribir, de forma sencilla, biografías reales o imaginarias.
• Escribir notas o mensajes sencillos y breves que tengan relación con necesidades concretas e inmediatas.
• Escribir textos sencillos de correspondencia personal.
• Rellenar formularios simples que aporten datos (identificación personal, salud) sobre sí mismo u otra persona (familia, amigos).
• Pedir o transmitir, por escrito, informaciones personales pormenorizadas.
• Intercambiar informaciones usando expresiones e frases sencillas relacionadas con asuntos cotidianos.
• Contar en textos cortos acontecimientos, actividades y experiencias personales relacionadas con el dominio privado, educativo o profesional.
-Comprensión oral. Actos de habla.
• Comprender informaciones sobre la profesión, el lugar de trabajo o sobre temas relacionados com la profesión.
• Comprender frases apelativas.
• Aceptar, rechazar una invitación, justificando la respuesta.
• -Reaccionar ante la petición de consejos.
• Dar permiso.
• Sugerir.
• Saludar y responder al saludo.
• Agradecer y responder al agradecimiento.
• Reclamar.
• Justificarse
• Pedir disculpas.
• Comprender actitudes y sentimientos.
-Comprensión oral. Contenidos gramaticales.
• Frase con verbos auxiliares: temporales, aspectuales, modales (haver de, andar a, estar a, deber, poder, ter de).
• Uso del imperativo.
• Frases simples: modificaciones del orden de las palabras.
• Adverbios y locuciones adverbiales.
• Frases pasivas (estructura de la voz pasiva y verbos auxiliares de la pasiva).
• Participio de pasado.
• Pronombres posesivos.
• Pronombres demostrativos.
• Pronombres relativos.
• Pronombres personales y formas de tratamiento.
• Pronombres interrogativos.
• Pretérito perfeito simples do indicativo.
• Verbos impersonales (acontecer, suceder, ocorrer, existir)
• Verbos irregulares
• Discurso directo e indirecto.
• Uso de los artículos definidos(con nombres propios) • Nombres (singular y plural de los nombres acabados en –ão).
• Grados de los adjetivos.
• Grados de los adverbios.
• Construcciones con gostar de, precisar de.
• Regencias verbales.
• Oraciones simples.
• Oraciones compuestas (coordinadas: e, mas, então, pois, ou…; oraciones subordinadas: porque, quando).
• Frases imperativas elíticas (Cuidado! Atenção!)
• Adverbios de lugar (aí, ali, aqui, perto, longe...).
• Adverbios de tiempo (amanhã, hoje, ontem, tarde,...) • Adverbios de modo (devagar, depressa, bem, mal, felizmente,...).
• Adverbios de negación/afirmación.
• Adverbios de cantidad (pouco, muito, menos,...).
Conjunciones y locuciones coordinadas (e, nem, mas, ou, pois,...).
- Comprensión oral- Léxico.
• Comprender palabras y expresiones relacionadas con necesidades de comunicación consideradas prioritarias.
• Comprender mensajes cortos de grabaciones telefónicas.
• Comprender informaciones esenciales de la radio, televisión, grabaciones audio, video que tengan que ver con un asunto previsible.
-Comprensión oral. Sociocultural.
• Comprender situaciones en distintos contextos de trabajo y formas de tratamiento.
• Comprender mensajes sobre diversos eventos, días festivos en Portugal.
• Comprender el comportamiento social y cultural en diversos dominios sociales.
• Expresar actitudes y sentimientos.
Teoría.
-Contenidos gramaticales.
• Grados de los adjetivos.
• Grados de los adverbios.
• Construcciones con gostar de, precisar de.
• Regencias verbales.
• Oraciones simples.
• Oraciones compuestas (coordinadas: e, mas, então, pois, ou…; oraciones subordinadas: porque, quando).
• Frases imperativas elíticas (Cuidado! Atenção!).
• Adverbios de tiempo (amanhã, hoje, ontem, tarde,...).
• Adverbios de modo (devagar, depressa, bem, mal, felizmente,...).
• Adverbios de negación/afirmación.
• Adverbios de cantidad (pouco, muito, menos,...).
• Conjunciones y locuciones coordinadas (e, nem, mas, ou, pois,...).
• Indefinidos.
• -Formación del plural en palabras simples.
• Frase con verbos auxiliares: temporales, aspectuales, modales (haver de, andar a, estar a, deber, poder, ter de).
• Pretérito perfeito simples do indicativo e imperfeito do indicativo.
• Verbos impersonales (acontecer, suceder, ocorrer, existir)
• Verbos irregulares
• Adverbios y locuciones adverbiales.
-Contenidos léxicos.
• Restaurantes: comida típica portuguesa (recetas) platos de otros países.
• Instituciones (descripción).
• Espectáculos.
• Fiestas y días festivos en Portugal.
• Vacaciones y viajes
• Vocabulario del baño y la cocina.
• Vocabulario ropa, calzado, sala de estar.
• Vocabulario cuerpo: cabeza.
• Meses del año, semana, partes del día.
• Vocabulario medios de transporte.
-Contenidos comunicativos.
• Dar enhorabuena/felicidades.
• Interacción estación de autobuses.
• Hablar de ventajas y desventajas medios de transporte.
• Hablar de noticias de actualidad.
• Describir exterior de la casa y la habitación.
• Interactuar en bares y restaurantes.
• Interactuar en tiendas.
• Hablar de hábitos del pasado.
• Descripciones personales
Libros de consulta para el alumno.
Libro de texto recomendado y materiales para el aula.
Ferreira Montero, Helder Júlio e Pereira Zagalo, Frederico João, Português para Todos 1, Luso-Española de Ediciones, Salamanca.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Avelar, Antonio et alii, Lusofonia,(nivel básico), Lisboa, Lidel,1996. (manual e caderno de exercícios)
Avelar, Antonio et alii, Lusofonia,(nivel avanzado), Lisboa, Lidel,1995.(manual e caderno de exercícios)
Henriques, Teresa Soura e Freitas, Federico de, Qual é a dúvida?, Lisboa, Lidel, 2004. • Leite, Isabel Coimbra e Coimbra, Olga Mata, Gramática Activa, volumes I e II, Lidel, Edições Técnicas, Lisboa.
Lindley Cintra, Luís Filipe e Cunha, Celso, Nova Gramática do Português Contemporâneo, Lisboa, Sá da Costa, 1996.
Lemos, Helena, Comunicar em Português, Lisboa, Lidel, 2003.
Pinto, Lina Paula, Portugués Lúdico, Lisboa, Lidel, 2002.
Rosa, Leonel Rosa, Vamos Lá Começar. Explicações e Exercícios de Gramática. Nível Elementar, Lidel, 2002.
Rosa, Leonel Rosa, Vamos Lá Começar. Exercícios de Vocabulário, Lidel, 2004.
Rosa, Leonel Rosa, Vamos Lá Continuar. Explicações e Exercícios de Gramática. Nível Intermédio e Avançado, Lidel, 1998.
Silva, Mendes, Compêndio Didáctico, Ministério da Educação e Cultura, Imprensa Nacional-Casa da Moeda, Lisboa, 1986.
Tavares, Ana, Portugués XXI (volúmenes 1,2 y 3), Lisboa, Lidel, 2005.(livro do aluno, caderno de exercícios, livro do professor e CD) Gramáticas
Vázquez Cuesta, Pilar & M. A. Mendes da Luz (1980) Gramática da língua portuguesa. Lisboa, Edições 70. (También versión en español en Gredos.)
Cunha, C. F. & L. F. C. Cintra (1984) Nova gramática do português contemporâneo. Lisboa, João Sá da Costa Ed. Verbos
Monteiro, D. & B. Pessoa (1998) Guia prático dos verbos portugueses. Lisboa, Lidel.
Erik Van Achter et al. (1996) Estudar o verbo. Exercícios práticos para estrangeiros. Coimbra, Minerva.
Diccionarios
Collins Pocket Español-Portugués; Portugués-Español. Barcelona, Grijalbo.
Dicionário espanhol-português. Porto, Porto Editora.
Dicionário português-espanhol. Porto, Porto Editora.
Dicionário Houaiss da Língua Portuguesa. Rio de Janeiro, Ed. Objetiva Páginas web http://studium.usal.es http://www.institutocamoes.pt http://www.rtp.pt http://www.expresso.pt/ http://www.publico.pt/
Proyecto Vercial: http://alfarrabio.di.uminho.pt/vercial/