LA FAMILIA Y EL DERECHO.
Tema 1. La familia y su dimensión jurídica.
1. Los conceptos de familia y su dimensión jurídica
2. La Constitución Española y la familia: el principio de igualdad
3. El Derecho de familia: sus transformaciones
EL MATRIMONIO.
Tema 2. El matrimonio (I).
1. Concepto y caracteres.
2. Sistemas matrimoniales. Sistema matrimonial español.
3. Formación del matrimonio.
3.1. La promesa de matrimonio o esponsales.
3.2. El derecho a contraer matrimonio. Requisitos del matrimonio.
3.3. Capacidad matrimonial. Los llamados impedimentos.
3.4. Dispensa de impedimentos.
3.5. El expediente matrimonial previo.
4. Consentimiento matrimonial
4.1. Vicios y anomalías del consentimiento matrimonial. Error en el matrimonio. La coacción y el miedo.
4.2 El matrimonio simulado.
4.3El matrimonio de los disminuidos psíquicos.
Tema 3. El matrimonio (II).
1. Las formas de celebración del matrimonio
2. La inscripción del matrimonio en el Registro civil. Efectos de la inscripción.
3. Efectos personales del matrimonio.
3.1. Relaciones personales entre cónyuges: deberes de los cónyuges.
3.2. La representación de un cónyuge por otro.
Tema 4. La nulidad del matrimonio.
1. Doctrina sobre la nulidad matrimonial. Caracteres.
2. Causas de nulidad matrimonial. Nulidad por defecto de forma.
3. Ejercicio de la acción de nulidad.
4. Convalidación del matrimonio nulo.
5. Efectos de la sentencia de nulidad. El matrimonio putativo.
6. Eficacia civil de las sentencias canónicas de nulidad.
Tema 5. La separación conyugal.
1. Separación judicial
2. Separación ante Notario y ante Letrado de la Administración de Justicia
3. Separación de hecho
Tema 6. La disolución del matrimonio.
1. Causas de disolución del matrimonio.
2. Disolución por muerte y por declaración de fallecimiento.
4. El divorcio como causa de disolución del matrimonio.
Tema 7. Efectos comunes a la nulidad, separación y divorcio.
1. Medidas previas a la interposición de la demanda.
2. Efectos que se producen por ministerio de la ley de admisión de la demanda.
3. Las medidas provisionales.
4. El convenio regulador. Concepto, exigibilidad y configuración jurídica. Contenido. Aprobación
5. Medidas judiciales subsidiarias. Relativas a los hijos. Medidas económicas. Vivienda familiar. Derecho a compensación.
6. Modificación del convenio y de las medidas judiciales.
EL RÉGIMEN ECONÓMICO JURÍDICO DEL MATRIMONIO.
Tema 8. Organización económica del matrimonio.
1. El régimen económico del matrimonio: concepto y sistemas.
2. Sistema económico matrimonial del Código civil
3. Las reglas generales del sistema económico-conyugal. Significado. El levantamiento de las cargas del matrimonio. "Litis expensas". La función doméstica de los cónyuges. Gestión y disposición conjunta. Tutela de la vivienda familiar. Las "aventajas" del cónyuge sobreviviente. Negocios entre cónyuges. La confesión sobre la condición privativa de los bienes.
4. La publicidad registral del régimen económico matrimonial.
Tema 9. Las capitulaciones matrimoniales y donaciones por razón de matrimonio.
1. Las capitulaciones matrimoniales. a) Concepto y caracteres b) Capacidad, C) Tiempo y forma; d) Contenido; e) La publicidad de las capitulaciones matrimoniales; f) Modificación e ineficacia de las capitulaciones matrimoniales.
2. Las donaciones por razón de matrimonio: a) Concepto, caracteres y naturaleza jurídica; c) Sujeto, objeto y forma; d) Efectos y revocación; e) Donación entre cónyuges
Tema 10. El régimen legal de la sociedad de gananciales
1. Concepto, caracteres y naturaleza jurídica. Iniciación de la comunidad.
2. Composición de la masa ganancial: activo y pasivo
3. Gestión y disposición de la sociedad de gananciales.
4. Disolución de la sociedad de gananciales.
5. Liquidación de la sociedad.
Tema 11. Regímenes de separación y participación.
1. El régimen de separación de bienes.
2. El régimen de participación.
RELACIONES CONVIVENCIALES DE BASE NO MATRIMONIAL
Tema 12. Las uniones de hecho.
1. Parejas no casadas y Constitución.
2. Las leyes autonómicas
3. Régimen de la convivencia. Pactos sobre la convivencia.
4. Cesación de la convivencia. Consecuencias
DERECHO DE FILIACIÓN.
Tema 13. La filiación: cuestiones generales y determinación.
1. La relación jurídica de filiación: principios constitucionales.
2. Clases de filiación.
3. El contenido básico de la filiación.
4. Determinación: filiación matrimonial y no matrimonial.
5. La filiación derivada de las técnicas de reproducción asistida.
Tema 14. Las acciones de filiación.
1. Conceptos generales y disposiciones comunes a las acciones de filiación.
2. Acciones de reclamación.
3. Acciones de impugnación.
4. La determinación judicial sin efectos.
Tema 15. La filiación adoptiva.
1. Concepto, evolución y principios informadores de la adopción.
2. La protección del menor desamparado.
3. Régimen jurídico de la adopción: a) requisitos personales, b) el procedimiento c) efectos de la adopción.
REGÍMENES DE GUARDA Y PROTECCIÓN DE LA PERSONA
Tema 16. La patria potestad e instituciones de guarda
1. La patria potestad: a) Concepto, naturaleza y caracteres; b) Sujetos. Especial referencia a la patria potestad prorrogada y rehabilitada; c) Contenido; d) Vicisitudes y ex tinción de la patria potestad.
2. La tutela.
3. La curatela.
4. El Defensor Judicial.
5. La guarda de hecho.
RELACIONES OBLIGATORIAS PARENTALES.
Tema 17. La obligación de alimentos.
1. Concepto, antecedentes y fundamento.
2. Presupuestos.
3. Naturaleza y caracteres de la obligación alimenticia. Fuentes de la obligación.
4. Personas obligadas a prestarse alimentos. Orden de preferencia.
5. Contenido, cuantía y modo de prestarlos.
6. Exigibilidad y garantía.
7. Extinción de la obligación alimenticia.