Bloque formativo al que pertenece la materia.
La asignatura “Teoría de la información y Teoría de Códigos” pertenece a la materia “Matemáticas” y al módulo “Formación Complementaria”.
Papel de la asignatura.
Proporciona un conocimiento interdisciplinar de los fundamentos de la corrección de errores y de la encriptación.
Perfil profesional.
Está orientado a todos los perfiles del título.
Teoría.
Aritmética modular. Cuerpos finitos. Repaso de álgebra lineal. Introducción a la teoría de información. Códigos correctores de errores: Códigos lineales de bloques. Códigos de Hamming. Códigos cíclicos. Códigos BCH y Reed-Solomon.
Complejidad computacional. Factorización. Construcción de números primos. Criptosistemas de clave privada. Cifrados de sustitución, trasposición y afines. Criptografía de clave pública. Logaritmo discreto. Cifrados RSA, Diffie-Hellman, Massey-Omura. Funciones hash. Protocolos criptográficos.
Básicas / Generales.
Específicas.
Conocer la noción de código corrector de errores y saberla utilizar.
Entender y saber desarrollar sistemas de encriptación
Transversales.
CT1, CT3, CT5, CT9, CT11, CT12
Esta materia se desarrollará coordinadamente con las otras materias del módulo formativo. Se expondrá el contenido teórico de los temas a través de clases presenciales que darán paso a clases prácticas de resolución de problemas, en las que se aplicarán las definiciones, propiedades y teoremas expuestos en las clases teóricas. Parte de las clases prácticas tendrán lugar en el aula de informática.
Partiendo de esas clases teóricas y prácticas los profesores propondrán a los estudiantes la realización de trabajos personales sobre teoría y problemas, para cuya realización tendrán el apoyo del profesor.
Para alcanzar las competencias previstas, los estudiantes tendrán que desarrollar por su parte un trabajo personal de estudio y asimilación de la teoría, resolución de problemas y preparación de los trabajos. Bajo criterio del profesor, dichos trabajos podrán ser comentados en tutorías y/o expuestos en público. Además, se realizarán pruebas presenciales de poco peso en la nota final con el objeto de motivar al estudiante y de proporcionarle información sobre su rendimiento.
Libros de consulta para el alumno.
Tengamos en cuenta que se trata de una asignatura de un curso avanzado, en el que el estudiante ha de adquirir y demostrar una madurez a la hora de enfrentarse a ella. Por ello, se espera de él que, de modo autónomo, sepa manejar diversas fuentes para complementar las clases presenciales.
En cuanto a la bibliografía, cabe citar los siguientes:
PRETZEL, O. (1996): “Error-correcting codes and finite fields”, Oxford University Press.
JOHANNES BUCHMANN – “Introduction to cryptography”, Undergraduate texts in Mathematics, Springer.
AMPARO GUSTER SABATER – “Técnicas criptográficas de protección de datos”, Madrid: Rama, cop. 2004.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
NEAL KOBLITZ – “A Course in Number Theory and Criptography”. Graduate Texts in Mathematics, 114, Springer.
PRETZEL, O. (1998): “Codes and Algebraic Curves”. Oxford Lecture Series in Math and its Applications, 8.
VAN LINT, J.H. (1992): “Introduction to Coding Theory”, Graduate Texts in Mathematics, 86, Springer-Verlag.
VAN LINT, J.H. y VAN DER GEER, G. (1988): “Introduction to Coding Theory and Algebraic Geometry”, DMV Seminar, Band 12, Birkhäuser.
D. WELSCH – “Codes and Cryptography”. Oxford Univ. Press, New York, 1988.
Se utilizarán los siguientes recursos:
- Biblioteca “Abraham Zacut” de la Universidad de Salamanca. A través de la página http://sabus.usal.es/ podrán consultar el catálogo sobre los fondos bibliográficos de la Universidad de Salamanca.
- Se usará el Campus Virtual de la USAL: http://studium.usal.es/ para facilitar a los alumnos material didáctico, proponer trabajos, intercambiar documentación y como medio de comunicación.
- En la página web de la Facultad de Ciencias http://www.usal.es/~ciencias/ existe información sobre la Guía Académica, Programas de Intercambio, Espacio Europeo en Educación Superior y servicios de la Facultad.