1ª PARTE DE LA ASIGNATURA: ANÁLISIS ESTRUCTURAL
TEMA 1. TIPOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS
Introducción. Vigas simplemente apoyadas. Vigas continuas. Cables. Arcos. Vigas en celosía. Entramados planos de nudos rígidos. Tipos de pórticos. Emparrillados. Placas. Láminas. Entramados espaciales. Membranas. Cáscaras.
TEMA 2. ESTRUCTURAS RETICULADAS ARTICULADAS
Introducción. Hipótesis de cálculo. Método de los nudos. Método de las secciones. Cálculo de las deformaciones. Resolución de casos hiperestáticos. Ejemplos resueltos
TEMA 3. ESTRUCTURAS RETICULADAS: MÉTODO DE LOS DESPLAZAMIENTOS
Introducción. Grado de indeterminación cinemática. Relaciones entre solicitaciones y desplazamientos: Coeficientes de rigidez. Método de los desplazamientos: Matriz de rigidez de la estructura. Ecuación matricial. Ejemplos resueltos.
TEMA 4. ESTRUCTURAS RETICULADAS: CÁLCULO MATRICIAL
Introducción. Coordenadas locales y globales. Nomenclatura. Matriz de rigidez de una barra en ejes locales. Propiedades. Matriz de rigidez de una barra en ejes globales. Matriz de rotación. Matriz de rigidez de la estructura. Ensamblaje. Vector de cargas. Ecuación matricial de la estructura. Cálculo de los desplazamientos de los nudos en ejes globales. Cálculo de las reacciones en ejes globales. Cálculo de las solicitaciones en los extremos de las barras en ejes globales. Cálculo de las solicitaciones en los extremos de las barras en ejes locales. Ejemplos resueltos.
2ª PARTE DE LA ASIGNATURA: ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN
TEMA 5. ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN: NORMATIVA
Normativa CTE DB-SE AE.
3ª PARTE DE LA ASIGNATURA: ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
TEMA 7. INTRODUCCIÓN. INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL (EHE).
Campo de aplicación de la instrucción. Consideraciones previas. Certificación. Unidades y medidas. Documentos del proyecto. Principios generales.
TEMA 8. ANÁLISIS ESTRUCTURAL.
Idealización de la estructura. Métodos de cálculo. Cálculo de envolvente de leyes de esfuerzos de acuerdo con procedimientos de la EFHE. Cálculo simplificado de solicitaciones en estructuras.
TEMA 9. MATERIALES DEL HORMIGÓN ARMADO.
Hormigón, parámetros fundamentales: tamaño del árido, consistencia y resistencias. Diagrama tensión- deformación del hormigón. Armaduras pasivas. Diagrama tensión-deformación del acero.
TEMA 10. MÉTODOS DE CÁLCULO
Método de las tensiones admisibles. Método de los estados límites: estados límite últimos y estados límite de servicio. Bases de cálculo orientadas a la durabilidad. Clases generales de exposición ambiental. Acciones: clasificación.
TEMA 11. CÁLCULO EN AGOTAMIENTO. ESTUDIO GENERAL.
Consideraciones generales. Bases de cálculo. Dominios de deformación de las secciones en estado límite de agotamiento resistente. Ecuaciones de equilibrio.
TEMA 12. MÉTODO SIMPLIFICADO DE CÁLCULO EN FLEXIÓN.
Condiciones de equilibrio. Eje neutro límite. Capacidad mecánica de las armaduras. Momento límite y momento de cálculo. Cuantías geométricas mínimas.
TEMA 13. COLOCACIÓN DE LAS ARMADURAS PASIVAS.
Doblado de las armaduras pasivas. Distancia entre barras. Anclaje de las armaduras: longitud básica y longitud neta. Recubrimientos del hormigón. Separadores. Disposiciones relativas a las armaduras.
TEMA 14. ESTADOS LÍMITE DE AGOTAMIENTO FRENTE A CORTANTE.
Método de las bielas y tirantes. Esfuerzo cortante efectivo. Comprobación de la compresión oblicua del alma. Comprobación de la tracción en el alma. Disposiciones relativas a las armaduras.