BANKS, S. (1997): Ética y valores en trabajo social. Paidós, Barcelona.
BEAVER, M.L. y MILLER, D.A.(1998): La práctica clínica del trabajo social con personas mayores. Barcelona, Paidós.
CAMPANINI, A. (1991): Servicio Social y Modelo Sistémico. Buenos Aires, Paidós
COLETTI, M, y LINARES, J.L. (1999): La intervención sistémica en los Servicios Sociales ante la familia multiproblemática. La experiencia de la Ciutat Vella. Paidós, Terapia de Familia, Barcelona
CONDE MEGÍAS, R. (1998): Trabajo Social Experimental. Colección Políticas de Bienestar social nº 4, Tirant lo Blanch, Valencia.
CONDE MEGIAS, R. (2002): Teoría y Práctica Socioeducativa del Trabajo Social Experimental. Método, Granada.
CONDE MEGÍAS, R. (2007). Manual para las Prácticas Universitarias de Trabajo Social. 2º Edit. Impresión Digital Gamiz. Granada.
CONDE MEGIAS, R. Y PEREDA PÉREZ, I. (2002): Trabajo Social Experimental aplicado al estudio descriptivo de la Exclusión Social. Mº Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid.
CONSEJO GENERAL DE TRABAJO SOCIAL (2012): Código deontológico de Trabajo Social. CGTS, Madrid.
DE ROBERTIS, C. (1992): Metodología de la intervención en trabajo social. El Ateneo, Barcelona.
DOMINELLI, L. y MACLEOD, E. (1989): Trabajo social feminista. Colección Feminismos. Instituto de la Mujer. Universitat de Valéncia. Ediciones Cátedra, Madrid.
ESCARTIN, M.J. (1992): Manual de Trabajo Social: Modelos de práctica profesional. Aguaclara, Alicante.
ESPINOZA VERGARA, M. (1993): Evaluación de proyectos sociales. Humanitas, Buenos Aires.
GARCÍA FERNÁNDEZ, F. (2007): La Intervención Profesional en Trabajo Social: Supuestos Prácticos I (5ªedic) Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social. Málaga.
GARCÍA, G. Y RAMÍREZ, J.M. (2006): Manual práctico para elaborar proyectos sociales. Siglo XXI y Consejo General de Colegios TTSS. Madrid.
LAZARO, S. ET AL. (2007): Aprendiendo la práctica del trabajo social. Universidad Pontificia de Comillas. Madrid.
LÓPEZ MÉNDEZ, I (2007): El enfoque de género en la intervención social. Ediciones Cruz Roja Española, Madrid.
MARCHIONI, M.: Desarrollo comunitario. Novaterra, Barcelona.
MARTÍNEZ SÁNCHEZ, A. Y MUSITU OCHOA, G. (1995): El estudio de casos para profesionales de la acción social. Narcea, Madrid.
MONDRAGÓN, J. Y TRIGUEROS, I.(1991): Guía de prácticas de trabajo social de primer curso. Siglo XXI, Madrid.
MONDRAGÓN, J. Y TRIGUEROS, I. (1993): Manual de prácticas de trabajo social con menores. Siglo XXI, Madrid.
PAYNE, M. (1995): Teorías contemporáneas del trabajo social: una introducción crítica. Paidós, Barcelona.
ROSELL, T. (1993): La entrevista en trabajo social. EUGE, Barcelona.
RUEDA, J.M. (1993): Programar, Implementar proyectos. Evaluar. INTRESS, Zaragoza.
SERRANO, M. T., MONDRAGÓN, J., y MAJOS, A. (1993): Guía de prácticas de trabajo social de segundo y tercer curso. Siglo XXI, Madrid.
TRIGUERO GUARDIOLA, L. (1994): Manual de prácticas de trabajo social en Ayuntamientos. Siglo XXI, Madrid.
(1995): Manual de prácticas de trabajo social con mujeres. Siglo XXI,Madrid.
VÉLEZ RESTREPO, O.L. (2003): Reconfigurando el Trabajo Social. Perspectivas y tendencias contemporáneas. Espacio Editorial. Argentina.
VISCARRET, J. J. (2014). Modelos y métodos de intervención en Trabajo Social. Alianza Editorial.
VV.AA. (2011): Estrategias profesionales para la inclusión social. Federación Sartu.