Alonso, J. A y Benito, Y. (1994). El Hogar funcional en educación social. Salamanca: Amaru.
Bettelhiem, B. (1976). Fugitivos de la vida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económico.
Calvo, R. (Coord.) (2005). Los jóvenes, el conflicto y la pluriculturalidad. Actuaciones desde la Educación Social. Burgos: Euroláser,
Dirección General de Protección y Tutela del Menor (1982). Centre d`observaçió. Barcelona: Generalitat de Catalunya.
Fernández, A. (Dir.) (1989). Modelos de Educación en centros penitenciarios. Barcelona: Humánitas.
González, E. (Coord.) (2012). Mediación con Menores Infractores en España y los países de su entorno. Valencia: Tirant Lo Bllanch
Junta de Castilla y León (1988). Estatuto de Centros de protección de Menores de Gestión Directa. Valladolid: Conserjería de Cultura y Bienestar Social.
López, F. y Carpintero, E. (2011). Programa Menores Infractores: Intervención educativa y terapéutica. Salamanca: Pirámide
López-Jurado, M. (2012). Educación para el Siglo XXI. Bilbao: Desclée
Pérez, C. (Coord.) (2012). La acción educativa social: nuevos planteamientos. Bilbao: Desclée
Pérez, F. (2006). Menores infractores. Estudio empírico de la respuesta penal. Barcelona: Tirant Lo Blanch
Zavalloni, G. (2011). La pedagogía del caracol: por una escuela lenta y no violenta. Barcelona: Grao.