A- Clases presénciales para la explicación-comprensión de los conceptos principales de la materia descrita en el programa, junto con clases de discusión teórico-prácticas a partir del estudio de los textos básicos indicados en la bibliografía y de la lectura de las monografías de los bloques del temario. Muchas de las clases serán aplicadas y versarán sobre el conocimiento de las principales herramientas y recursos TIC. La asistencia será valorada con un 20% de la calificación de la asignatura y será preciso una asistencia al 80% de las clases presenciales.
B- Práctica:
Con el objeto de profundizar en los temas de la primera parte, se realizarán actividades aplicadas en el aula, sobre los principales recursos y servicios de Internet y la Web 2.0 en la perspectiva del uso profesional de dichos recursos.
El trabajo será en grupo y escrito, poniendo especial atención en las referencias específicas en materia de las TIC en el ámbito del trabajo social y los servicios sociales. Deberá existir un apartado específico en el que se relacionen estos derechos y normativas con la realidad institucional de los servicios sociales comunitarios.
El trabajo se deberá entregar y presentar en clase a finales del segundo semestre de 2013. (Se publicará en STUDIUM la fecha exacta). Se animará a los grupos de alumnos a publicarlo en STUDIUM y/o blog para el conocimiento y debate respectivo entre los grupos de alumn@s de la asignatura.
Tendrá un valor equivalente al 10% de la calificación final.
Foro de debate en Studium. Se creará un foro de debate sobre los derechos y las necesidades sociales en el que participarán los distintos grupos. Dichas reflexiones y participaciones tendrán un valor equivalente al 5% de la calificación final.
C- Trabajo individual, sobre uno de los temas del programa y con un acuerdo previo, con un valor equivalente al 30% de la calificación final. (Se publicará en STUDIUM y/o del blog de la asignatura la fecha de entrega)
Este trabajo tendrá una extensión de entre10 y 25 páginas de texto (DINA-A4 a espacio y medio) no admitiéndose trabajos fuera de esos límites. Tendrá que ser publicado por el alumn@ en Studium y/o en el blog personal de la asignatura, al igual que en un marcador social. Preferentemente se centrará en un estado de la cuestión de un tema específico en el área de la información y los recursos de información para el Trabajo Social y los Servicios Sociales. El conjunto de los trabajos individuales se publicará en Internet y constituirá una biblioteca electrónica de recursos profesionales para el Trabajo Social.
D- Exposición en clase, o bien, en el blog realizado al efecto del trabajo realizado individualmente y en equipo, con un valor del 10% de la calificación final.
E- Cuestionario y defensa de los trabajos realizados en la asignatura: Resto de la evaluación hasta completar en 100%
NOTA IMPORTANTE: El 30% de la docencia teórica/práctica se realizará en formación “on-line”, en la plataforma STUDIUM de la Universidad de Salamanca y con soporte de un blog específico de la asignatura.
Se realizará un examen de recuperación en la fecha prevista en la planificación docente.
Además, para la recuperación de las partes de evaluación continua que el profesor estime recuperables, se establecerá un proceso personalizado a cada estudiante.