- Conceptos y principios económicos básicos
a. Identificación de problemas económicos en el contexto actual.
b. Objetivos económicos en la legislación.
c. Instituciones de política económica en los planos nacional e internacional.
2. Asignación de recursos a través del mercado.
a. Aplicaciones del concepto de elasticidad: mercados agrarios.
b. Aplicaciones del concepto de elasticidad: mercados energéticos.
c. Aplicaciones del concepto de elasticidad: políticas represoras del tráfico de drogas.
d. Aplicación: del comercio internacional.
e. Aplicación: efectos sobre el bienestar de los impuestos y subvenciones.
f. Aplicación: efectos de la fijación de precios máximos y salarios mínimos.
3. La decisión de producir. Competencia perfecta y curva de oferta.
4. Competencia imperfecta. Introducción a los fallos del mercado.
a. Aplicación: fundamentos de la legislación de defensa de la competencia
b. Aplicación: fundamentos de la regulación jurídica de los derechos de propiedad intelectual e industrial
c. Aplicación: fundamentos de la legislación en materia de contaminación.
d. Aplicación: fundamentos de la legislación en materia de educación y sanidad.
e. Aplicación: fundamentos de la legislación de defensa de los consumidores y usuarios.
5. Variables y objetivos macroeconómicos. El control de la macroeconomía. Desempleo e inflación.
a. Aplicación: medición e interpretación de las variables macroeconómicas.
b. Aplicación: principales fuentes estadísticas nacionales (Instituto Nacional de Estadística) e internacionales (Eurostat, Naciones Unidas, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional).
c. Aplicación: análisis comparado de variables macroeconómicas.
6. Crecimiento económico y fluctuaciones. Crecimiento a largo plazo. Demanda agregada y oferta agregada.
a. Aplicación: modelos de crecimiento.
b. Aplicación: políticas de crecimiento a largo plazo.
c. Aplicación: experiencias comparadas de crecimiento económico.
7. Políticas de estabilización. Dinero, banca y bancos centrales. Política monetaria.
a. Aplicación: regulación jurídica de los Bancos Centrales como entidades independientes.
b. Aplicación: creación y funcionamiento del Banco Central Europeo.
c. Aplicación: debates sobre la política macroeconómica.
8. Economía internacional. Comercio internacional. Flujos de capital. El tipo de cambio.
a. Aplicación: Debates sobre el fenómeno de la globalización.
b. Aplicación: Crisis financieras internacionales
c. Aplicación: Desarrollo y cooperación económica internacional.
9. Introducción al Análisis Económico del Derecho.
a. Aplicación: análisis económico de las normas de responsabilidad civil.
b. Aplicación: eficacia de las normas sancionadoras.