⦁ Artola, M., y Pérez Ledesma, M., Contemporánea. La historia desde 1776, Madrid, Alianza Editorial, 2005.
⦁ Briggs, A., y Clavin, P., Historia contemporánea de Europa, 1789-1989, Barcelona, Crítica, 1997.
⦁ Calvocoressi, P., Historia política del mundo contemporáneo: del 1945 a nuestros días. Madrid. Akal.1999.
⦁ Díez Espinosa, J.R., et. al., Historia del mundo actual (desde 1945 hasta nuestros días). Universidad de Valladolid. 2000.
⦁ Hobsbawm, E., La era de la revolución, 1789-1848, Barcelona, Crítica, 2007; La era del capitalismo, 1848-1875, Barcelona, Crítica, 2004 La era del imperio, 1875-1914, Barcelona, Crítica, 2005; Historia del siglo XX, 1914-1991, Barcelona, Crítica, 2000.
⦁ Judt, T., Postguerra: una historia de Europa desde 1945. Madrid. Taurus. 2006.
⦁ Macry, P.: La sociedad contemporánea. Una introducción histórica, Barcelona, Ariel, 1997
⦁ Martínez Carreras, J., et. al., Historia del mundo actual. Madrid. Marcial Pons. 1996.
⦁ Mazower, M., La Europa negra. Desde la Gran Guerra a la caída del comunismo. Barcelona. Ediciones B. 2001.
⦁ Nouschi, M., Historia del Siglo XX. Todos los mundos. El mundo. Madrid. Cátedra. 1996.
⦁ Paredes, J., (coord.), Historia Contemporánea Universal. Siglo XX, Barcelona, Ed. Ariel, 1999.
⦁ Procacci, G., Historia General del Siglo XX. Barcelona. Crítica. 2001.
⦁ Tortella, G., Los orígenes del Siglo XXI. Un ensayo de historia social y económica contemporánea. Madrid. Gadir. 2005.
⦁ Valdeón, J., Pérez, JH., Juliá, S., Historia de España. Madrid. Espasa Calpe, 2007. (capítulos correspondientes a la Edad Contemporánea)