1. Conocer y comprender las características de los grupos de sociedades y de la información financiera consolidada. (MT7)
2. Conocer la normativa relativa a la elaboración y publicación de la información financiera de los grupos de empresas a nivel nacional e internacional. (MT8)
3. Conocer y comprender el proceso de elaboración de la información consolidada, su significado económico y su incidencia fiscal. (MT1, MT7)
4. Conocer las diferencias existentes entre la normativa aplicable a los grupos de reducida dimensión y a los grupos con títulos cotizados en mercados financieros. (MT7, MT8)
5. Conocer y comprender los fundamentos de las teorías que sustentan la consolidación contable. (MT7)
6. Saber interpretar y aplicar las normas y criterios de valoración relacionados con las combinaciones de negocios, atendiendo a las características de cada tipo de operación. (MT9, MT11)
7. Saber identificar las combinaciones de negocios en las que surge una relación
dominante-dependiente. (MT9)
8. Saber diagnosticar los casos en los que hay necesidad de emitir información consolidada. (MT9)
9. Saber identificar la existencia de un grupo de sociedades y los tipos de vínculos empresariales que pueden relacionarse con él. (MT9)
10. Saber planificar el trabajo para poder cumplir con las obligaciones a las que están sujetas los grupos en materia de información financiera consolidada.
(MT9)
11. Saber interpretar y aplicar la normativa para elaboración de la información consolidada, identificando los métodos a utilizar en función de las características del grupo de empresas. (MT9)
12. Saber aplicar los enfoques teóricos que fundamentan las diferencias entre las normas de consolidación aplicables en los distintos ámbitos geográficos. (MT9)