I. FAMILIA Y DERECHO
Unidad 1: Familia y Derecho de Familia. 1.- Familia y tipologías familiares. 2.- El Derecho de Familia: naturaleza jurídica y evolución. 3.- Protección jurídica de la familia. Principios y criterios constitucionales en el Derecho español. 4.- El parentesco. 5.- Grupos asistenciales de convivencia.
Unidad 2: Alimentos. 1.-Introducción. 2.- La obligación legal de alimentos: Concepto, caracteres, naturaleza y presupuestos, sujetos, cuantía y extinción. 3.- El contrato de alimentos.
II. MATRIMONIO
Unidad 3: El matrimonio. 1.- Concepto, naturaleza jurídica y caracteres. 2.- El derecho a contraer matrimonio en los Tratados Internacionales y en la Constitución española. 3.- Sistemas matrimoniales. 4.- La promesa de matrimonio.
Unidad 4: Requisitos y formas de celebración del matrimonio. 1.- Capacidad e impedimentos matrimoniales. 2.- El expediente previo al matrimonio; 3.- El consentimiento matrimonial. 4.- Formas de celebración del matrimonio: matrimonio en forma civil, matrimonio en forma religiosa. 5.- Formas especiales: matrimonio secreto, en peligro de muerte, por poder, de españoles en el extranjero y de extranjeros en España. 6.- Inscripción del matrimonio en el Registro Civil.
Unidad 5: Efectos personales del matrimonio. 1.- Los efectos del matrimonio. 2.- Efectos comunes a los cónyuges: principio de igualdad y actuación en interés de la familia. 3.- Deberes recíprocos de los cónyuges. 4.- El domicilio conyugal.
Unidad 6: Nulidad, separación y disolución del matrimonio. 1.- Planteamiento general sobre la nulidad, la separación y la disolución del matrimonio. 2.- Nulidad matrimonial. 3.- Separación conyugal. 4. El divorcio. 5. Las situaciones de crisis en el matrimonio y la mediación familiar.
Unidad 7: Régimen común de la nulidad, separación y divorcio. 1.- Planteamiento general: los efectos y medidas previas o provisionalísimas y las medidas provisionales. 2.- El convenio regulador. 3.- Las medidas judiciales subsidiarias: 3.1.- En relación a los hijos; 3.2.- Vivienda familiar y ajuar doméstico; 3.3.- Pensión por desequilibrio. 3.4.- Indemnización en caso de nulidad
III. RÉGIMEN ECONÓMICO DEL MATRIMONIO
Unidad 8: Cuestiones generales. 1.- El régimen económico del matrimonio. El sistema español común y foral. 2.- Disposiciones generales: levantamiento de cargas, litis expensas, potestad doméstica, actuación conjunta de los cónyuges, disposición sobre la vivienda familiar, atribución legal mortis causa del ajuar doméstico. 3.- Las capitulaciones matrimoniales: concepto, requisitos, contenido, modificación e ineficacia. 4.- Las donaciones por razón del matrimonio: caracterización, elementos, ineficacia y revocación.
Unidad 9: El régimen legal de la sociedad de gananciales. 1.- Concepto y naturaleza jurídica. 2.- Activo de la comunidad: bienes comunes y privativos, principios de subrogación real y accesión económica, presunción de ganancialidad y prueba de la pertenencia de los bienes. La confesión sobre su carácter privativo. 3.- Contenido pasivo: cargas de la sociedad de gananciales, responsabilidad de los bienes comunes. 4.- La gestión de la sociedad de gananciales: gestión conjunta, gestión individual de los bienes comunes. 5.- Disolución y liquidación de la comunidad de gananciales.
Unidad 10: Regímenes de separación y participación. 1.- Régimen de separación de bienes: 1.1.- Iniciación, propiedad de los bienes y presunciones; 1.2.- Deudas domésticas, cargas del matrimonio y gestión de los bienes; 1.3.- Extinción y liquidación. 2.- El régimen de participación: 2.1.- Concepto y funcionamiento. 2.2.- Extinción: determinación, pago y protección del crédito de participación.
IV. UNIONES ESTABLES DE PAREJA
Unidad 11: Uniones estables de pareja. 1.- Concepto y caracteres. Antecedentes históricos y situación normativa actual (estatal y autonómica). 2.- La constitución de parejas estables. 3.- Efectos personales. 4.- Efectos patrimoniales.
V. FILIACIÓN Y RELACIONES PATERNOFILIALES
Unidad 12: La filiación. 1.- La relación jurídica de filiación y los problemas ocasionados por los avances científicos. Principios constitucionales. 2.- Clases de filiación. 3.- El contenido básico de la filiación. 4.- Determinación y prueba de la filiación matrimonial y no matrimonial. 5.- La filiación adoptiva: sujetos, procedimiento, efectos y extinción.
Unidad 13: Las acciones de filiación y la filiación derivada de técnicas de reproducción asistida. 1.- Las acciones de filiación: 1.1.- Concepto y caracteres. 1.2.- Acciones de reclamación. 1.3.- Acciones de impugnación. 1.4.- Acción mixta de reclamación-impugnación. 2.- La filiación derivada de técnicas de reproducción asistida.
Unidad 14: Las relaciones paterno-filiales. 1.- Introducción a la patria potestad: Concepto, naturaleza jurídica y sujetos. 2.- Contenido de la patria potestad: Derechos y deberes de los padres y del hijo. Representación legal, administración y disposición de los bienes de los hijos. 3.- Vicisitudes (patria potestad prorrogada y rehabilitada) y extinción de la patria potestad.
VI. INSTITUCIONES DE GUARDA LEGAL O TUITIVAS
Unidad 15: Instituciones de guarda legal en general e instituciones de protección de menores. 1.- Concepto, función y antecedentes. 2.- Sistemas contemporáneos de organización de la guarda legal. 3.- Tutela. 4.- Curatela. 5.- Guarda de hecho. 6.- Acogimiento. Tipos. 7.- Defensor judicial. 8.- El Ministerio Fiscal y los administradores judiciales.
|
|