LENGUA FRANCESA I
GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-07-24 9:26)- Código
- 103100
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA FRANCESA
- Departamento
- Filología Francesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Juan Manuel Pérez Velasco
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Francesa
- Área
- Filología Francesa
- Despacho
- HOSPEDERÍA DE ANAYA, ESPACIO 18
- Horario de tutorías
- Lunes, martes y miércoles de 11 a 13 horas (previa cita)
- URL Web
- http://frances.usal.es
- juanma@usal.es
- Teléfono
- 923 29 44 00 - Ext. 1792
2. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado |
NIVEL A2-1 DE LENGUA FRANCESA (NIVEL DE ALUMNOS QUE HAN CURSADO ASIGNATURAS DE FRANCÉS EN: ESO Y BACHILLERATO; SEGUNDO DE ESCUELA DE IDIOMAS) |
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente |
HISTORIA DE LA LITERATURA FRANCESA: EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO |
Asignaturas que son continuación |
LENGUA FRANCESA II. TEORÍA Y PRÁCTICA |
3. Objetivos
Lograr que los alumnos alcancen el nivel de lengua A2-2 (Marco Europeo de las Lenguas).
. Inducir el conocimiento instrumental, gramatical y teórico de la lengua.
. Favorecer la comunicación y las relaciones internacionales.
. Favorecer la movilidad geográfica de los estudiantes.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Específicas | Habilidades.
CG1- Que los estudiantes adquieran un dominio instrumental avanzado de la lengua francesa que les permita desempeñar tareas profesionales especializadas y desarrollar actividades investigadora relacionadas con el ámbito disciplinar de la Filología.
CG2- Que los estudiantes adquieran competencias instrumentales encaminadas a desarrollar su capacidad de análisis y síntesis, de aplicación de los conocimientos a la práctica, de planificación y gestión del tiempo, de identificación de temas de investigación.
CG3- Que los estudiantes adquieran competencias sistémicas para trabajar con autonomía fomentando el espíritu crítico y la curiosidad científica como base del auto-aprendizaje; potenciando las capacidades de auto-corrección y auto-evaluación, de adaptación a nuevas situaciones, de abstracción y síntesis, de creatividad y generación de nuevas ideas, de resolución de problemas y de toma de decisiones.
CG4-Que los estudiantes adquieran competencias personales como el trabajo en equipo y el trabajo autónomo, la capacidad de liderazgo y de comunicación con personas no expertas en la materia, la apreciación de la diversidad multicultural, las destrezas necesarias para trabajar en un contexto internacional, para diseñar y gestionar proyectos, para tomar iniciativas y tener espíritu emprendedor.
5. Contenidos
Teoría.
CONTENIDOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS:
UNITÉ 1
- Communication
- Décrire une personne
- Formuler des définitions
- Attirer l’attention de quelqu’un
- Exprimer l’ignorance, la certitude
- Féliciter, encourager quelqu’un
- Grammaire
- Le présent de l’indicatif (révision)
- Le futur simple (révision)
- L’impératif (révision)
- La place des adverbes
- Lexique-prononciation
- Lexique
- L’apparence physique, les vêtements
- Le caractère
- Prononciation
- L’intonation et l’accent d’insistance
- Lexique
- Société
- « Salutations sous toutes les latitudes »
- « Les noms de famille »
- Oral
- Compréhension
- Dialogue entre collègues
- Émission radiophonique
- Production
- Jeu (définitions)
- Monologue
- Conversation
- Compréhension
- Écrit
- Compréhension
- Coupures de presse
- Article de magazine
- Production
- Portrait
- Compréhension
UNITÉ 2
- Communication
- Demander de raconter et raconter des faits
- Demander et donner des précisions
- Manifester son inquiétude
- Proposer et demander de l’aide
- Prendre et donner rendez-vous
- Grammaire
- Le passé composé
- Les pronoms relatifs simples : qui, que, où (révision) dont
- Lexique-prononciation
- Lexique
- Les activités quotidiennes
- Les incidents
- Les réparations
- Prononciation
- Les voyelles (révision)
- Lexique
- Société
- « La passion du bricolage »
- Oral
- Compréhension
- Dialogue entre amis
- Monologue (anecdote)
- Production
- Monologues
- Dialogues
- Compréhension
- Écrit
- Compréhension
- Courrier des lecteurs
- Article de magazine
- Production
- Courrier des lecteurs
- Compréhension
UNITÉ 3
- Communication
- Décrire situer dans le passé
- Raconter des événements passés
- Donner son opinion
- Faire une appréciation
- Féliciter quelqu’un
- Grammaire
- L’imparfait
- L’opposition passé composé/imparfait
- Le plus-que-parfait
- Lexique-prononciation
- Lexique
- Les âges de la vie
- Les liens de parenté
- Les loisirs et la scolarité
- Prononciation
- Les sons [b], [d], et [g ] (révision)
- Lexique
- Société
- « Les rythmes scolaires en France »
- « Le baccalauréat »
- Oral
- Compréhension
- Dialogue entre amis
- Production
- Conversation
- Monologue
- Compréhension
- Écrit
- Compréhension
- Extrait de roman
- Interview
- Production
- Interview
- Compréhension
UNITÉ 4
- Communication
- Interrompre quelqu’un
- Demander des conseils, faire des recommandations
- Demander et donner des précisions
- Exprimer des émotions et des sentiments
- Grammaire
- L’expression du lieu
- Le futur antérieur
- La négation
- La restriction
- Lexique-prononciation
- Lexique
- L’aménagement urbain
- Les changements personnels
- Prononciation
- Les consonnes en position finale
- Lexique
- Société
- « Les pères changent »
- « Apparition… transformation… disparition ? »
- Oral
- Compréhension
- Visite guidée
- Conversations
- Message sur répondeur
- Production
- Visite guidée
- Conversations
- Monologue
- Compréhension
- Écrit
- Compréhension
- Extrait de blog
- Extrait de roman
- Production
- Récit
- Compréhension
UNITÉ 5
- Communication
- Exprimer des émotions et des sentiments
- Plaindre, consoler, encourager et réconforter quelqu’un
- Conseiller quelqu’un
- Présenter des excuses
- Grammaire
- Le subjonctif présent
- L’expression de la comparaison (révision)
- Lexique-prononciation
- Lexique
- Les émotions
- Les défauts
- L’amour
- Prononciation
- Les voyelles nasales [ɑ̃], [ɔ̃], et [ɛ̃]
- Lexique
- Société
- «Amour… Toujours ? »
- « Apparition… transformation… disparition ? »
- Oral
- Compréhension
- Répliques
- Réponses à une enquête
- Production
- Conversations amicales
- Monologue
- Interview
- Compréhension
- Écrit
- Compréhension
- Article de magazine
- Extrait de roman
- Production
- Témoignage
- Compréhension
6. Metodologías Docentes
-Sesiones expositivas sobre contenidos teóricos de la materia.
-Disertaciones realizadas de forma individual.
-Redacciones realizadas de forma individual según tipología textual.
-Exposiciones preparadas por los alumnos en grupo.
-Lecturas.
-Dictados.
-Prácticas audiovisuales.
-Seguimiento personalizado de trabajos, asesoramiento bibliográfico específico.
-Preparación de seminarios
-Trabajo en la red (Plataforma Studium, Internet…)
-Actividades presenciales y no presenciales.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
BIBLIOGRAFIA BASICA:
- Méthode de Français. C’est á dire A2. Santillana Français (incluido cahier d’exercices)
- Grammaire progressive du français. Niveau intermédiaire. Clé International.
- La grammaire des premiers temps. A1-A2. PUG
- La grammaire des premiers temps B1-B2. PUG.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
OTRAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS :
- Le nouveau Bescherelle. L’art de conjuguer. Hatier. Paris.
- Orthographe progressive du français. Niveau intermédiaire. Clé International
DICCIONARIOS:
- https://dictionnaire.lerobert.com/
- https://www.larousse.fr/dictionnaires/francais-monolingue
- https://www.wordreference.com/es/
SITIOS WEB
- https://www.lepointdufle.net/
- https://www.francaisfacile.com/
- https://apprendre.tv5monde.com/fr
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Los alumnos cuya asistencia a clase se produzca de manera regular deberán cumplimentar las siguientes pruebas:
- Realización de una prueba escrita y una prueba oral.
- Realización de un trabajo individual expuesto oralmente en el marco de los seminarios
- Realización de análisis breves en el curso de las clases prácticas (evaluación continua)
Sistemas de evaluación.
Porcentajes de la calificación final:
- Evaluación continua: 40%
- Pruebas de evaluación finales: 60%
METODOLOGIAS DE EVALUACION |
||
Metodología |
Tipo de prueba a emplear |
calificación |
Examen escrito |
Comprensión y expresión escritas |
30% |
Examen oral |
Monólogo, interacción y debate |
30% |
Trabajos escritos |
Disertaciones, redacciones |
20% |
Trabajos orales |
Exposiciones |
15% |
Asistencia y participación |
|
5% |
|
Total |
100% |
Otros comentarios y segunda convocatoria |
||
Importancia de la asistencia y la participación regular a las clases así como del trabajo no presencial en la plataforma Studium El porcentaje de evaluación del trabajo individual, no presencial, sólo se aplicará si se ha superado el examen final. |
Recomendaciones para la evaluación.
Recomendaciones para la evaluación. |
Los alumnos que, por circunstancias especiales, no puedan asistir regularmente a clase deberán cumplimentar las siguientes pruebas:
Porcentajes de la calificación final:
El porcentaje de evaluación del trabajo individual, no presencial, sólo se aplicará si se ha superado el examen final. |
Recomendaciones para la recuperación. |
Aquellos alumnos que no hayan obtenido una calificación final de 5/10 podrán realizar las pruebas de evaluación extraordinarias. |