Guías Académicas

INSTRUCCIÓN DE VUELO IV

INSTRUCCIÓN DE VUELO IV

GRADO EN PILOTO DE AVIACIÓN COMERCIAL Y OPERACIONES AÉREAS

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 20-09-24 13:31)
Código
106837
Plan
2020
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
4
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
-
Departamento
-
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

E-learning Adventia

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
AGUSTÍN RECHE TRUAN
Grupo/s
1
Centro
-
Departamento
-
Área
-
Despacho
-
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
Teléfono
-

2. Recomendaciones previas

-

3. Objetivos

La Instrucción en Vuelo IV representa la parte práctica final del vuelo instrumental y todo el vuelo visual en avión monomotor avanzado. El objetivo es dar los últimos aleccionamientos y comprobar que el alumno ha asimilado los conocimientos que le permitan superar el examen de piloto comercial y afrontar con éxito y seguridad la fase de multimotor.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

Básicas:

CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CB6

Generales:

CG1,CG2, CG3, CG4 CG5, CG6, CG7, CG8

Específicas | Habilidades.

CE1, CE2, CE3, CE5, CE6, CE7, CE8, CE9, CE10, CE11, CE12

5. Contenidos

Teoría.

01 00 00 INSTRUCCIÓN EN TIERRA.

  1.         La instrucción en tierra abarca los briefings y debriefings en cada una de las misiones.

02 00 00 INSTRUCCIÓN DE VUELO.

  1.         En cuanto la instrucción en vuelo y simulador, una vez alcanzado el nivel, se empezarán a realizar vuelos a otros aeropuertos, de tal forma que el alumno pueda poner en práctica lo aprendido. Se realizaran vuelos por diferentes aerovías, se practicaran múltiples aproximaciones tanto de precisión como de no-precisión y se practicaran salidas y llegadas instrumentales.  En la medida de lo posible se realizarán los vuelos IFR en condiciones IMC, de tal forma que el alumno se acostumbre a no tener ninguna referencia visual externa más que en las fases de despegue y aterrizaje.
  2.         Posteriormente se realizarán una serie de prácticas de vuelos y simuladores visuales para preparar el examen de Piloto Comercial. En dichos vuelos se practicarán todo tipo de maniobras como vuelo lento, pérdida en configuración de despegue, pérdida en configuración de frustrada, pérdida en configuración de aterrizaje, descensos, ascensos, cruceros, planeos en diferentes configuraciones, descensos de emergencia…etc. También se realizarán vuelos visuales a otros aeropuertos. La instrucción terminará al aprobar el citado examen de Piloto Comercial.

6. Metodologías Docentes

-CLASES TEÓRICAS: exposición por parte del Profesor de las líneas generales de cada una de las lecciones que se verán apoyadas por las lecturas obligatorias de las que con antelación se dará cuenta a los alumnos.

-CLASES PRÁCTICAS: se tratará de la realización de misiones con una evolución progresiva en su complejidad hasta dominar todas las fases del vuelo. Las prácticas se dividirán en duales (con instructor) y solos (sin instructor) hasta completar la formación necesaria.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

9. Evaluación