PATRIMONIO CULTURAL
GRADO EN TURISMO
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-03-19 20:24)- Código
- 105505
- Plan
- 275
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- HISTORIA DEL ARTE
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Isabel López Fernández
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación y Turismo
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Área
- Historia del Arte
- Despacho
- Decanato
- Horario de tutorías
- Por determinar
- URL Web
- -
- isalopez@usal.es
- Teléfono
- 920 353600 ext 3877
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Esta materia pertenece al Módulo I. Fundamentos y dimensiones del turismo
Papel de la asignatura.
El carácter de la asignatura es básico. Es una asignatura de introducción en los contenidos de patrimonio, esencial para adquirir los conocimientos necesarios para lograr las competencias específicas de los Graduados en Turismo en materia de Patrimonio Cultural
Perfil profesional.
El conocimiento de esta materia busca la capacitación de los Graduados en Turismo dentro de los ámbitos de la planificación y gestión pública de destinos, de productos y actividades turísticas, formación, investigación y consultoría, especialmente aquellos que están relacionados con la gestión, promoción y difusión del patrimonio cultural
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado: Introducción al Turismo y Fundamentos del Derecho de Turismo
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente: Las que componen el bloque de Fundamentos del Turismo, especialmente Geografía del Turismo
Asignaturas que son continuación: Recursos Patrimoniales y artísticos
4. Objetivo de la asignatura
El principal objetivo es conseguir que los Graduados en Turismo sean capaces de analizar un bien cultural en la doble dirección del conocimiento e interpretación de sus características y su significado de un lado y su salvaguarda de otro. En un segundo plano está el poner de relieve las capacidades que los bienes culturales tienen desde un punto de vista sociocultural y socioeconómico.
Otros objetivos de esta asignatura son que los alumnos comprendan que el patrimonio es un recurso no renovable y por lo tanto debe primar en cualquier proyecto de gestión turística el principio de su respeto y conservación.
Adquirir los conocimientos, habilidades y recursos básicos necesarios para acometer funciones de gestión del patrimonio, puesta en valor y comunicación del patrimonio. Identificar e interpretar las distintas manifestaciones artísticas y culturales que forman parte del Patrimonio Cultural, comprendiendo que son el producto cultural de una sociedad determinada, con unos usos y funciones específicas distintas a la sociedad actual, y que por ello no tienen que ser coincidentes.
Además de los señalados se marcan los siguientes:
Objetivos generales:
Verificar la estrecha relación entre Patrimonio, Turismo cultural e Historia del Arte
Valorar el patrimonio como recurso turístico
Analizar los riesgos del turismo cultural para el patrimonio
Objetivos específicos:
Conocer y valorar la protección legal e institucional del patrimonio
Comprender y valorar la importancia de los conceptos de conservación y restauración
Comprender los principios de la gestión del patrimonio
Valorar la importancia de la gestión cultural desde el respeto al patrimonio
Estos objetivos permitirán al graduado en Turismo adquirir las competencias específicas establecidas para esta asignatura. Para lograr estos objetivos y adquirir estas competencias asi como las básicas o generales se establecerá la realización una serie de prácticas en las que además de reforzar los contenidos de la asignatura permitirán al estudiante alcanzar dichas competencias que le faciliten su incorporación al mercado laboral.
5. Contenidos
Teoría.
La importancia del patrimonio y establecer sus relaciones con el turismo, campo en el que nuestros alumnos van a desarrollar su labor profesional, debe ser uno de los objetivos prioritarios de su formación. Esto implica hablar de investigación, de inventario, de intervención, de protección y conservación, de interpretación, de centros históricos, de objetos materiales e inmateriales, de bienes muebles e inmuebles, de documentos y fondos bibliográficos, de fiestas y tradiciones, de música y del paisaje en el que se encuentra.
Solo se incluyen los contenidos esenciales, de proporcionará un programa más detallado
Temario |
Horas presenciales teóricas |
Horas presenciales prácticas |
Tema 1. El concepto de Patrimonio: la noción de patrimonio y sus diferentes acepciones, dimensión social y propiedad colectiva del patrimonio |
|
|
Tema 2. Evolución histórica del concepto de bien cultural: de la obra aislada al territorio. El entorno |
|
|
Tema 3. El valor del patrimonio. Valor social, económico y cultural del patrimonio |
|
|
Tema 4. Tipologías del patrimonio cultural: material e inmaterial. Histórico, artístico, arqueológico, etnográfico, etc |
|
|
Tema 5. Protección legal e institucional del patrimonio cultural: Organismos e instituciones en la tutela del patrimonio. |
|
|
Tema 6. La tutela del patrimonio: Documentos. Patrimonio y turismo en los documentos. Las cartas de Turismo Cultural |
|
|
Tema 7. Patrimonio y Turismo cultural |
|
|
Tema 8. La conservación y restauración del patrimonio. |
|
|
Tema 9. La ciudad histórica |
|
|
Tema 10. Introducción a la gestión del patrimonio. |
|
|
Tema 11. Introducción a la Historia del Arte |
|
|
Tema 12. Términos artísticos y recursos artísticos |
|
|
Exámenes oficiales de la asignatura |
|
|
Tutorías |
|
|
TOTAL |
|
Práctica.
Las prácticas versarán sobre los siguientes temas y se realizaran en grupo (sujetos a posibles variaciones, al inicio del semestre se confirmara el contenido de las mismas)
- El valor del patrimonio
- La protección legal del patrimonio hoy, análisis de casos
- La restauración monumental
- Proyectos de gestión cultural
- La ciudad histórica
- Patrimonio de la Humanidad
- Recursos artísticos
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
COMPETENCIAS GENERALES (CG)
CG1 Comunicación oral y escrita en español
CG2 Trabajo en equipo
CG3 Compromiso ético
CG4 Adaptación a nuevas situaciones
CG5 Creatividad
CG6 Iniciativa y espíritu emprendedor
CG7 Motivación por la calidad
Específicas.
CE22 Comprender las características y las principales iniciativas de la gestión del patrimonio cultural en relación con el turismo.
CE23 Analizar los impactos generados por el turismo.
CE25 Conocer las principales iniciativas de puesta en valor del patrimonio cultural y natural
Transversales.
El alumno de turismo debe tener en cuenta que su objetivo final es el desempeño de cargos medios y directores de operaciones en empresas turísticas privadas o del sector público, o bien ser capaz de comprender estos procesos en empresas propias. Por tanto la adquisición de una serie de competencias, que en definitiva no son más que una combinación de conocimientos, habilidades y valores son las que conseguirán que un graduado en turismo pueda afrontar con ciertas garantías de éxito el desarrollo normal de su actividad laboral.
7. Metodologías
ESTA ASIGNATURA NO TIENE DOCENCIA
Para el seguimiento de la asignatura se establece un horario de tutorías
Tutorías
Para facilitar a los alumnos un sistema que facilite la comprensión, tanto de los conocimientos teóricos como prácticos, se ha considerado necesario incluir un apoyo personalizado del profesor para cada alumno, reglando unas horas tutorizadas.
Número de horas aproximado: 6 horas