INGLÉS
Grado en Medicina
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-07-20 13:33)- Código
- 103510
- Plan
- 235
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- -
- Departamento
- Filología Inglesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Jorge Diego Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- 1.6. Departamento de Filología Inglesa. Edificio Placentinos
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57267/detalle
- jorgediegosanchez@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 Ext. 6155
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Papel de la asignatura.
Obligatorio
Perfil profesional.
Especialistas en Medicina
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
-Usar el inglés como vehículo comunicativo y como herramienta de trabajo y de investigación
-Explorar material bibliográfico y electrónico para extraer información y tener acceso a la extensa literatura médica en lengua inglesa
-Desenvolverse en entornos bilingües
-Conocer los componentes etimológicos, semánticos, morfológicos, sintácticos, fonológico-fonéticos y ortográficos que intervienen en la construcción del discurso médico en lengua inglesa (es decir, análisis lingüístico de textos médicos en inglés)
-Traducir textos médicos ingleses
-Escribir ensayos
-Resumir textos médicos ingleses
-Deducir el significado de los términos médicos según el contexto
-Extraer conclusiones y hacer recomendaciones
-Desarrollar procesos de aprendizaje autónomo
-Valorar la importancia del inglés en el espacio común internacional y en áreas especializadas
-Hacer un uso del inglés para fines sociales, académicos y profesionales
5. Contenidos
Teoría.
Introducción al lenguaje científico. Voz pasiva.
Careers in Health Care.
Giving Bad News.
Anatomy (listening), Careers in Health Care
Parts of the body, procedures,,,
Vocabulary for graphs
NHS: Hospitals,Primary Care
How to deal with Anger (Recommendations, advices, obligations)
How to become a specialist: Academia and research
"Orphan Products: Hope for People with Rare Diseases"
Systems
Medical Ethics
Contenidos gramaticales y de vocabulario general de B2
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Competencias básicas: CB1. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB2. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CB3. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB4. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. Competencias generales: Competencias Generales CG1. Desarrollar la capacidad de recibir, comprender y transmitir ideas en inglés. CG2. Desarrollar la capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y para encuadrarla en una perspectiva teórica. CG3. Manejar conocimientos de una lengua extranjera que permitan la lectura de textos y recursos sobre diferentes materias ESPECÍFICAS
|
7. Metodologías
Se favorecerá la metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning) a la hora de abordar temáticas específicas utilizando distintas fuentes reales (NHS, private insurances, …). Además, se establece un libro de texto citado en bibliografía Professional English in Use. Medicine (Glendininning, Eric H. y Ron Howard) como guía de contenidos y para abordar distintas unidades de vocabulario y Use of English.
Las clases teóricas desarrollan contenidos que aparecerán en las sesiones prácticas y viceversa. En este sentido, las prácticas se basarán en situaciones comunicativas reales para estudiantes de Medicina (interacción doctor-paciente y presentación de temas en reuniones científicas). Se favorecerá que el/la estudiante curse la evaluación continua.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
LIBRO DE TEXTO: PROFESSIONAL ENGLISH IN USE. MEDICINE. BY Eric H. GLENDINNING and Ron HOWARD. Cambridge: Cambridge University Press, 2008.
OTRAS FUENTES:
Dicciomed: http://dicciomed.eusal.es (diccionario médico-biológico, histórico y etimológico)
Diccionario terminológico de ciencias médicas. Barcelona: Masson, 2004.
Domínguez-Gil Hurlé, A., Alcaraz Varó, E. & Martínez Motos, R. Diccionario terminológico de las ciencias farmacéuticas. Ariel. Barcelona, 2007.
Fitzgerald, P., McCullagh, M. & Wright, R. English for Medicine in Higher Education Studies. Londres: Garnet Pu. Reading, 2010.
Hewings, M. Advanced English Grammar in Use. Cambridge: CUP, 2005.
MacFarlane, M. English Practice Grammar. Londres: Garnet Pu. Reading, 2011.
McCullagh, Marie and Ros Wright. Good Practice. Communication Skills in English for the Medical Practicioner. Cambridge: University of Cambridge Press, 2013.
Milner, Martin. English for Health Sciences. Londres: HEINLE, 2008.
Navarro. F.A. Diccionario crítico de dudas inglés-español de medicina. Madrid: McGraw-Hill Interamericana, 2007.
Sánchez Benedito, F. Gramática inglesa. Pearson. Madrid, 2007.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se utilizará la lengua inglesa como vehículo de comunicación y se optará por un tipo de evaluación formativa o continua basada en el seguimiento del trabajo de los alumnos. De este modo, se conseguirá ajustar sobre la marcha las actividades y estrategias que no están ayudando a conseguir los objetivos propuestos. Se valorará la asistencia y participación en clase, especialmente en las clases prácticas, y el examen final escrito.
Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y resultados de aprendizaje que se evalúan.
Criterios de evaluación.
Las marcadas en cada tipo de prueba (descritas posteriormente)
Instrumentos de evaluación.
Quizes, Reading tests, presentaciones orales y debates.
Recomendaciones para la evaluación.
Seguir plan de evaluación continua. Las pruebas de evaluación continua se avisan con antelación en clase.
Recomendaciones para la recuperación.
Hablar con el profesor