BLOQUE TEMÁTICO 1
1.- Planteamiento de una investigación: Anatomía y Fisiología de la investigación
1.1.-Diseño
- Aspectos estructurales de un estudio
- Estudios Observacionales y Estudios Experimentales
- Prospectivo, Retrospectivo, Ambispectivo
- Transversal, Longitudinal
- Planificación de las Investigaciones Clínicas: Randomización,
- Cegado. Criterios de inclusión y exclusión.
- Ensayos Clínicos:
¿Qué se entiende por ensayo clínico? Tipos
Efecto placebo
Métodos de asignación del tratamiento: Randomización
Técnicas de enmascaramiento: Doble y simple ciego
Fases de un ensayo clínico
Diseños explicativos y diseños pragmáticos
Análisis por intención de tratar
Normas CONSORT en aleatorizados
1.2.-Métodos de muestreo
- Población diana y población accesible
- Criterios de inclusión y de exclusión
- Muestreos probabilísticos
- Muestreos no probabilísticos
1.3.-Métodos de recolección de datos
- Fuentes de Información: Demográficas, Censo, Padrones municipales, Registros de Nacimientos, Defunciones y Matrimonios.
Internas: Índices y Registros Diagnósticos, Registros de Hospital, Registros Ambulatorios y Consultorios
- Encuestas
- Historia Clínica como método de recogida de datos
1.4.-Variables y Escalas de Medida
- Variables dicotómicas.
- Variables nominales y ordinales.
- Variables cuantitativas: discretas y continuas.
- Escalas: Nominal, Ordinal, Intervalo y Razón.
1.5.-Errores en la Investigación
- Error aleatorio y error sistemático
- Precisión y exactitud
- Validez y Fiabilidad
BLOQUE TEMÁTICO 2
2..-Análisis Descriptivo y Gráfico de datos cuantitativos
2.1.-Medidas de tendencia central: Media, Moda, Mediana.
2.2-Medidas de dispersión: Recorrido, Varianza, Desviación típica, Coeficiente de variación, Recorrido intercuartílico. Error estándar.
2.3.-Representaciones gráficas: Diagrama de barras, Pictogramas, Cartogramas, Diagrama de sectores, Histograma, Stem and Leaf, Box-plot
BLOQUE TEMÁTICO 3
3.- Análisis Inferencial. Aplicaciones.
3.1.-Objetivos del estudio, hipótesis de trabajo e hipótesis estadísticas
3.2.-Importancia de las distribuciones de probabilidad en el trabajo práctico
3.3.-Estimación puntual y por intervalo
- Parámetros
- Estimadores
- Distribución muestral de un estadístico
- Media varianza y error estándar de un estadístico
- Intervalos de confianza
3.4.-Verificación de las hipótesis de trabajo: contraste de hipótesis
- Hipótesis nula y alternativa
- Riesgo alfa, riesgo Beta, nivel de significación y p-valor
- Test para comparación de 2 medias, varianzas, medianas: t de Student, U de Mann Whitney. ¿Cómo y cuándo aplicarlos?
- Errores de aplicación más comunes detectados en la literatura científica - Análisis de la varianza
- ¿t de Student o ANOVA?. Cuándo y por qué
- Diseño de experimentos y análisis de la varianza.
BLOQUE TEMÁTICO 4
4.-Regresión y correlación.
4.1.-Introducción a la regresión y correlación
- Concepto y usos de la regresión.
- Recta de regresión.
- Cálculo de la recta de regresión por el método de los mínimos cuadrados
4.2.-Estudio de la representatividad de la recta de regresión
-Varianza residual y Coeficiente de determinación.
- Predicción con la recta. Los gráficos de residuales para diagnosticar la validez del modelo.
-Inferencia sobre los parámetros de la recta de regresión
4.3.-Otros modelos de regresión
- Parábola de regresión.
- Función exponencial.
- Función potencial.
- Función logarítmica.
4.4.-Correlación
- El coeficiente de correlación lineal.
- Interpretación gráfica del coeficiente de correlación.
- Relación entre el coeficiente de correlación y el de determinación.
BLOQUE TEMÁTICO 5
5.-Tablas de contingencia
5.1.-Contrastes de asociación y homogeneidad en tablas bifactoriales
- Tipo de contraste
- Tablas poco ocupadas
5.2.-Coeficientes de asociación
BLOQUE TEMÁTICO 6
6.- Medidas de importancia clínica.
6.1.-Diferencias entre Proporción, Tasa, Razón, odds.
6.2.- Medidas de asociación en tablas 2x2. Riesgo Relativo. Riesgo Absolutos. Odds-Ratio.
6.2.-Indicadores estadísticos básicos para evaluar el desempeño de un procedimiento diagnóstico: Sensibilidad y Especificidad. Probabilidades pre y post prueba.