La asignatura se compone de 5 unidades temáticas:
Gravimetría y Prospección Gravimétrica: Cálculo de la gravedad por potenciales gravitacionales y centrífugos, definición de elipsoide internacional de referencia y de geoide, medidas de la gravedad, correcciones de las medidas gravimétricas, cálculo de las anomalías de aire libre, Bouguer y relativas. Anomalías gravimétricas regionales más significativas (márgenes continentales, cadenas montañosas, rifts, dorsales oceánicas y zonas de subducción). Geometría de las anomalías generadas por cuerpos sencillos, separación de anomalías regionales y residuales, técnicas de interpretación de anomalías y cálculo de densidades.
Magnetismo y Prospección Magnetométrica: Magnetización y propiedades magnéticas de la materia y las rocas según la estructura atómica, la temperatura, el tamaño de grano, y la anisotropía. Campo magnético terrestre y su origen, cálculo de su potencial y momento magnético, polaridad e inversiones, variaciones secular y diurna, y Campo Geomagnético Internacional de Referencia (IGRF). Medida del magnetismo terrestre, magnetización inducida y remanente, métodos de exploración magnética, anomalías magnéticas de cuerpos sencillos, influencia de la inclinación magnética, modelado e interpretación de datos y mapas magnéticos.
Flujo de calor: Aplicación de los principios de la termodinámica, fuentes de calor de la Tierra, distribución de la temperatura en su interior, producción de calor de las rocas y flujo de calor en continentes y océanos.
Geoelectricidad y Prospección eléctrica: Propiedades eléctricas de la Tierra, tipos de conducción eléctrica, prospección eléctrica por potenciales y corrientes naturales, y por potenciales y corrientes inducidas. Mapas de potencial eléctrico y de resistividad, sondeos eléctricos verticales y tomografía eléctrica. Principales métodos electromagnéticos, georadar, inducción electromagnética y sondeos magneto-telúricos.
Prospección sísmica: Tipos de ondas sísmicas, métodos de prospección sísmica, sísmica de alto ángulo y refracción. Metodología para capas horizontales e inclinadas, medios con gradientes, fallas y correcciones estáticas.