Los alumnos a los que va dirigida esta asignatura han cursado previamente una asignatura denominada Geología Estructural, en la que se imparten conocimientos acerca los procesos dinámicos que ocurren en la corteza terrestre y las estructuras resultantes de los mismos. Por este motivo no es necesario repetir conceptos que ya son conocidos y que permiten avanzar en el conocimiento de los procesos a escala litosférica.
Partiendo de estas premisas, el planteamiento del programa de esta asignatura, debe de ir enfocado a establecer unas bases sólidas sobre las cuales el alumno sea capaz entender la naturaleza dinámica de nuestro planeta y de los procesos que rigen el actual paradigma de las Ciencias de la Tierra. Para ello el curso se ordena en 5 temas que se describen a continuación:
1. El interior de la Tierra. Características geofísicas y reológicas. Litosfera y astenosfera.
2. La Tectónica de Placas. Desarrollo histórico. Límites de placas generadores, destructivos y transformantes, puntos triples. Fuerzas y causas.
Ciclo de Wilson.
3. La extensión de las placas. Rifts continentales, oceanización, generación de litosfera oceánica, dorsales, márgenes pasivos.
4. La compresión de las placas. Límites de placa convergente, fosas oceánicas, prismas de acreción, arcos volcánicos. Subducción, acreción, colisión. Deformación del interior de los continentes, cadenas de montañas, evolución térmica y colapso extensional.
5. Tectónica de desgarres. Límites transcurrentes, fallas transformantes y zonas de fractura oceánica. Fallas de desgarre continental, tectónica
de escape.