Libro más utilizado por el profesor en la teoría de la asignatura (básico y fundamental):
***HICKMAN, C.P., ROBERTS, L.S. & LARSON, A. (2009): Zoología, principios integrales. Ed. Interamericana-McGraw-Hill. Madrid. Undécima edición original, 14º edición española.
Bibliografía complementaria básica: (en negrita los más utilizados)
** BRUSCA, R.C. & BRUSCA, C.J. (2005): Invertebrados. MacGraw-Hill. Segunda edición en español.
CASTRO, P. & OBER, M.D. (2007). Biología marina. Sexta edición (Primera edición española). McGraw HIll Interamericana. Madrid. COGNETTI, GT.; SARÀ, M. & MAGAZZÙ (2001): Biología marina. Ed Ariel, Barcelona.
DE LA FUENTE, J.A. (coord.) (1994): Zoología de Artrópodos. Ed. Interamericana-McGraw-Hill. Madrid.
DÍAZ, J. A. & SANTOS, T. (2000): Zoología. Aproximación evolutiva a la diversidad y organización de los animales. Editorial Síntesis, Madrid. 223 págs.
** KARDONG, K.V. (1999): Vertebrados: Anatomía comparada, función, evolución. Interamericana-McGraw-Hill. Madrid.
NADAL, J. (2001): Vertebrados: origen, organización, diversidad y biología. Ed. Omega, Barcelona. STORCH, V. & WELSCH, U. (2001): Curso práctico de Zoología de Kükenthal. Ed. Ariel, Barcelona. POUGH, F.H., JANIS, C.M. & HEISER, J.B. (2005): Vertebrate life. Prentice Hall, Inc. New York. RUPPERT, E.E. & BARNES, R.D. (1996): Zoología de los Invertebrados. MacGraw-Hill. México.
TELLERÍA, J.L. (1987): Zoología evolutiva de los vertebrados. Ed. Síntesis. Madrid.
GUÍAS UTILIZADAS EN LAS CLASES PRÁCTICAS DE LABORATORIO Y CAMPO:
En estas prácticas no se realizan disecciones, por lo que los aspectos de morfología y anatomía son generales y externos. Por ello no se incluyen libros de este tipo y sólo guías de identificación, preferentemente en campo. La lista de bibliografía es muy amplia y se indicará en cada práctica. Las prácticas tratan fundamentalmente sobre fauna española. Se proporciona aquí sólo un listado básico de guías recomendables para consulta o compra por el alumno. En negrita y con asterisco las más interesantes:
INVERTEBRADOS MARINOS:
** CAMPBELL, A.C. (1983 y nuevas ediciones): Guía de campo de la flora y fauna de las costas de España y de Europa. Ed. Omega, Barcelona.
** HAYWARD, P., NELSON-SMITH, T. & SHIELDS, C., 1998. Flora y fauna de las costas de España y de Europa: guía de identificación. Ed.Omega. Barcelona.
LINCOLN, R.J. & SHEALS, J.G., 1989. Invertebrados: Guía de captura y conservación. Ed. Interamericana-McGraw-Hill. Madrid. RIEDL, R., 1986. Fauna y flora del Mar Mediterráneo. Ed. Omega. Barcelona
FECHTER, L. & FALKNER, G. (1993): Moluscos. Ed. Blume. Barcelona.
INVERTEBRADOS TERRESTRES: ARTRÓPODOS E INSECTOS:
BARRIENTOS, J.A. (1988): Bases para un curso práctico de Entomología. Ed. Asociación española de Entomología. Salamanca. JONES, D. (1985): Guía de campo de los arácnidos de España y de Europa. Ed. Omega. Barcelona.
BELLMANN, H. (1994): Arácnidos, crustáceos y miriápodos : artrópodos europeos y de la Península Ibérica (excepto insectos). Ed. Blume.Barcelona.
CHINERY, M. (2006): Guía de los insectos de Europa. Ed. Omega. Barcelona LERAUT, P. (2007): Insectos de España y Europa. Ed. Lynx, Barcelona
PECES MARINOS
** BAUCHOT, M.L. & PRAS, A. (1982 y nuevas ediciones): Guía de los Peces de Mar. Omega, Barcelona.
** CORBERA, J.; SABATÉS, A. & GARC, A. (2000): Peces de mar de la Península Ibérica. Ed. Planeta, Barcelona.
PECES AGUA DULCE
MAITLAND, P.S. & LISELL, K. (1980 y nuevas ediciones): Guía de los peces de agua dulce de Europa. Omega. Barcelona.
** MARTÍN JIMÉNEZ, C. M. (2006): Peces de Castilla y León Ed. Cálamo, Palencia.
MUUS. J. (1981): Los peces de agua dulce de España y de Europa: pesca, biología, importancia económica. Ed. Omega, Barcelona
VELASCO, J.C. ET AL. (1997): Los peces de la provincia de Salamanca: atlas de distribución. Ed. Universidad de Salamanca.
ANFIBIOS y REPTILES
ARNOLD, E.N.; BURTON, J.A., OVERDEN, D.W. (1976 y nuevas ediciones): Guía de campo de los Anfibios y Reptiles de Europa. Ed.Omega, Barcelona.
ARBADILLO, L.J. (coord..) et al. (1999): Anfibios y reptiles de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Ed. Planeta. Barcelona.
** VELASCO, J.C.; LIZANA, M. DELIBES, M. & SÁNCHEZ, C. (2005): Fauna vertebrada de Castilla y León Vol. II. Guía de los peces, anfibios, reptiles y mamíferos de Castilla y León. Ed. Náyade. 1ª ed. Medina del Campo (Valladolid):
AVES
HEINZEL, H.; FITTER, R. & PARLOW, J. (numerosas ediciones): Las aves de Europa, norte de Africa y Medio Oriente. Omega. Barcelona.
*** JUANA, E. DE & VARELA, J. M. (2001 y nuevas ediciones): Guía de las aves de España : Península, Baleares y Canarias. Ed. Lynx, Barcelona.
SEO (Sociedad Española de Ornitología).
PERIS, S. J. & CARNERO, J.I. (1988): Atlas ornitológico de la provincia de Salamanca. Ediciones de la Diputación de Salamanca.
PETERSON, R.; MOUNTFORT, G. & HOLLOM, P.A.D. (numerosas ediciones): Guía de campo de las aves de España y Europa. Ed. Omega, Barcelona.
SANZ-ZUASTI, J . & SÁNCHEZ, C. (2005): Fauna vertebrada de Castilla y León Vol. I. Aves. Ed. Náyade. 1ª ed. Medina del Campo (Valladolid):
** SVENSSON, L. (2010): Guía de aves: España, Europa y región mediterránea. Ed. Omega, Barcelona.
MAMÍFEROS
BLANCO GUTIÉRREZ, J.C. (coord.): (1998): Mamíferos de España. Tomo I: Insectívoros, quirópteros, primates y carnívoros de la Península Ibérica, Baleares y Canarias - Tomo II Cetáceos, artiodáctilos, roedores y lagomorfos de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Ed. Planeta. Barcelona
BURTON, M. (1985 y nuevas ediciones): Guía de los mamíferos de España y de Europa. Ed. Omega, Barcelona. CASTELLS, Á. (1993): Guía de los mamíferos en libertad de España y Portugal. Ed. Pirámide, Madrid.
** CORBET, G. & OVENDEN, D. (1980): Guía de campo de los mamíferos de España y Europa. Omega, Barcelona.
PERIS, S.J.; REYES, E. & HERNÁNDEZ, L. (1999): Atlas de mamíferos silvestres de la provincia de Salamanca. Ed. Diputación Provincial de Salamanca.
*** PURROY, F.J. & VARELA, J.M. (2003 y nuevas ediciones): Guía de los mamíferos de España : Península, Baleares y Canarias. Ed. Lynx, Barcelona.SEO (Sociedad Española de Ornitología).
VELASCO, J.C.; LIZANA, M. DELIBES, M. & SÁNCHEZ, C. (2005): Fauna vertebrada de Castilla y León Vol. II. Guía de los peces, anfibios, reptiles y mamíferos de Castilla y León. Ed. Náyade. 1ª ed. Medina del Campo (Valladolid)
ALGUNOS RECURSOS DE ZOOLOGÍA EN INTERNET:
Hay miles de páginas web con recursos relacionados con la zoología, la evolución animal, etc a los que puede acceder desde cualquier buscador como google, google academic, etc- Para libros y artículos científicos puede consultarse el servicio de Bibliotecas en la web de la USAL. Para grupos faunísticos más concretos se pueden consultar varios enlaces, incluyendo wikipedia en inglés y castellano, wikiespecies y los enlaces mencionados en cada artículo.
Catálogo general de recursos en Internet:
Zoology: http://www.bubl.ac.uk/link/z/zoology.htm
“Zoology Links”, lista de direcciónes de interese en Zooloxía:http://www.il-st-acad-sci.org/zoolinks.html
Animal diversity: http://animaldiversity.ummz.umich.edu/
American Museum of Natural History: http://www.amnh.org/
The Natural History Museum (London), Zoology: http://www.nhm.ac.uk/zoology/
http://www.ucmp.berkeley.edu. Diversidad animal y entrada a todos los grupos animales
http://www.ucmp.berkeley.edu/exhibit/phylogeny.html. Muestra las relaciones filogenéticas que conectan todos los organismos, pasados y presentes.
http://tolweb.org/tree/phylogeny.html recopilación de las relaciones filogenéticas, en permanente actualización.
http://animaldiversity.ummz.umich.edu/animalia.html Información sistematizada sobre diversidad animal de la Universidad de Michigan.
http://www.wri.org/wri/biodiv/gbs-glos.html Glosario de términos relacionados con la biodiversidad.
http://www.mnh.si.edu Smithsonian Institution-National Museum of Natural History.
Smithsonian Institution, Zoology: http://www.si.edu/resource/faq/nmnh/zoology.htm
http://www.biologybrowser.org/ Pagina de la organización BYOSIS con información sobre fauna