Fundamentos generales de la gestión cultural
Definición y visiones del término “cultura”. El papel de la cultura en la sociedad actual.
Visión general de los posibles campos de acción laborales de la gestión cultural y musical –perfiles profesionales-.
Teorías y conceptos políticos fundamentales sobre la cultura y su gestión:
visiones ‘absolutas’ (antiguo régimen, dictaduras comunista y fascista)
puntos de vista vigentes: tensión entre liberalismo y socialdemocracia
Políticas y modelos culturales. Panorama actual de la gestión cultural y musical: análisis de algunos ejemplos.
Normativa legal: Ley de Mecenazgo, Ley de Propiedad Intelectual, …
Desarrollo cultural sostenible.
Los públicos de la cultura. Consumo cultural y musical.
Aplicaciones prácticas de la gestión cultural y musical
Tipología y gestión de los diferentes ‘productos’ culturales (museos, salas de exposiciones, teatros, espacios de lectura…).
Patrimonio: figuras legales de catalogación y protección del patrimonio cultural y natural; el patrimonio como elemento cultural insustituible.
Gestión cultural pública (estado, autonomías, entidades locales) y privada. Análisis de funciones, acceso laboral a empleo público, … El emprendedor cultural: la idea previa; establecimiento como autónomo; proceso de creación de una empresa. Financiación.
Dinamización cultural: organización de talleres, seminarios, … Estrategias de acercamiento y difusión cultural. Animación a la lectura / animación a la cultura.
Vías comerciales. Divulgación y publicidad. Comunicación. Relaciones públicas.
*Esta lista de contenidos es abierta y, por tanto, susceptible de ser adaptada de acuerdo con la idoneidad de los temas a tratar, inquietudes de los alumnos, …