En Studium se facilitarán lecturas y materiales de referencia ajustados a cada tema específico.
BAUMAN, R. (ed.) (1992) Folklore, Cultural Performances and Popular entertainments. A Communications-centered Handbook. New York, Oxford: Oxford University Press.
BLACKING, J. (2006 ) ¿Hay música en el hombre?, Madrid, Alianza
DÍAZ G. VIANA, L. (1999) Los guardianes de la tradición. Ensayos sobre la invención de la cultura popular. Guipuzcoa, Sendoa.
DÍAZ VIANA, Luis (1993) Música y culturas. Una aproximación antropológica a la etnomusicología. Salamanca: Eudema.
DÍAZ VIANA, Luis (1984) “El folklore dentro de las disciplinas antropológicas: Tradición y Nuevos Enfoques”. Ethnica 20
GARCÍA CANCLINI, N. (1989) Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo
KOTTAK, Conrad P. Antropología Cultural. 11ª edición. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España, 2006.
MILLER, Barbara Antropología Cultural. Madrid, Pearson, 2010.
MARTÍ, J. (2000) Más allá del arte. La música como generadora de realidades sociales. Barcelona, Roncel
PELINSKI, R (2000) Invitación a la Etnomusicología. Quince fragmentos y un tango. Madrid, Akal
SMALL, C. (1989) Música, sociedad y educación. Madrid, Alianza
VELASCO, H., (Comp.) Lecturas de Antropología Social y Cultural. La cultura y las culturas. Madrid: U.N.E.D.
WOLF, E. (1994) Europa y los pueblos sin historia. México, Fondo de Cultura Económica
BARZ, G. F.; COOLEY, T. J. (1997) Shadows in the Field. New Perspectives for Fieldwork in Ethnomusicology. NewYork: Oxford University Press.
BAUMAN, R. (ed.) (1992) Folklore, Cultural Performances and Popular entertainments. A Communications-centered Handbook. New York, Oxford: Oxford University Press.
BLACKING, J. (2006 ) ¿Hay música en el hombre?, Madrid, Alianza
DÍAZ G. VIANA, L. (1999) Los guardianes de la tradición. Ensayos sobre la invención de la cultura popular. Guipuzcoa, Sendoa.
DÍAZ VIANA, Luis (1993) Música y culturas. Una aproximación antropológica a la etnomusicología. Salamanca: Eudema.
DÍAZ VIANA, Luis (1984) “El folklore dentro de las disciplinas antropológicas: Tradición y Nuevos Enfoques”. Ethnica 20
FINNEGAN, R. "¿Por qué estudiar la música? Reflexiones de una antropóloga desde el campo". Antropología, 15-16: 9-32.
GARCÍA CANCLINI, N. (1989) Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo
LISÓN TOLOSANA, Carmelo (Ed.). Introducción a la antropología social y cultural. 1ª edición. Madrid: Akal, 2007
MILLER, Barbara Antropología Cultural. Madrid, Pearson, 2010.
WOLF, E. (1994) Europa y los pueblos sin historia. México, Fondo de Cultura Económica
MATERIALES AUDIOVISUALES
- Colección UNESCO-AUDIVIS
-JVC Video Collection ot World Music and Dance (FON-MED Antología por países y continentes)
-García Matos, M. Magna antología del folklore musical de España. Hispavox (11 CDs, antología por regiones españolas)
-RTVE. La música tradicional en Castilla y León.
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
The Society for Ethnomusicology Journals https://www.ethnomusicology.org/page/Links_Journals
Disparidades http://dra.revistas.csic.es/index.php/dra
Revista de Folklore https://funjdiaz.net/folklore/
Popular Music Research Today https://revistas.usal.es/index.php/pmrt
Trans Revista Transcultural de Música https://www.sibetrans.com/trans/
ETNO Cuadernos de Etnomusicología https://www.sibetrans.com/etno/
SITES DE INTERNET:
SIBE Sociedad de Etnomusicología https://www.sibetrans.com/
International Council for Traditional Music http://ictmusic.org/
The Society for Ethnomusicology https://www.ethnomusicology.org/