Básicas / Generales | Conocimientos.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG1. Desarrollar la capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en lengua italiana.
CG2. Desarrollar la capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y para encuadrarla en una perspectiva teórica.
CG3. Relacionar el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas.
Específicas | Habilidades.
CE2. Adquirir un alto nivel en la comunicación oral y escrita en italiano (al menos un nivel C1).
CE4 Desarrollar habilidades básicas de investigación en lingüística, literatura y cultura italiana.
CE5 Comprender, conocer y describir los conceptos básicos y las principales aproximaciones teóricas y aplicadas desarrolladas por la gramática y la lingüística, así como sus técnicas y métodos.
CE7 Ser capaz de localizar, manejar, aprovechar y sintetizar información bibliográfica o contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet sobre lingüística.
CE8 Analizar textos y discursos lingüísticos utilizando apropiadamente las técnicas de análisis.
CE9. Adquirir y poder aplicar conocimientos básicos de didáctica y metodología de la lengua alemana, así como de la didáctica de la literatura en lengua italiana y de la cultura italiana.
CE10. Realizar análisis y comentarios lingüísticos en perspectiva contrastiva.
CE11. Realizar análisis y comentarios literarios en perspectiva comparada.
Transversales | Competencias.
CT1: Capacidad de análisis y síntesis
CT2: Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
CT3: Capacidad para el razonamiento crítico
CT4: Capacidad de resolución de problemas
CT5: Capacidad de expresión oral y escrita
CT6: Capacidad de trabajo en equipo
CT7: Capacidad de trabajar de forma autónoma
Libros de consulta para el alumno.
Las referencias bibliográficas tanto generales como específicas serán proporcionadas al estudiante por el tutor una vez le sea asignado.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Las fuentes académicas que el trabajo requiera de acuerdo con su temática específica.
Criterios de evaluación.
Claridad expositiva y capacidad de síntesis tanto en el trabajo escrito como en la presentación oral del trabajo.
Competencia comunicativa escrita en italiano C1.2. (según MCER).
El TFG debe estar elaborado de acuerdo con los requisitos formales y de extensión detallados en las normas de presentación de procedimiento del TFG en Estudios Italianos vigentes, incluyen los aspectos y de referencia bibliográfica indicados, así como los límites de extensión establecidos en las normas que se publicarán en la plataforma STUDIUM bajo la designación “Trabajo Fin de Grado”.
Sistemas de evaluación.
Trabajo escrito.
Presentación oral del trabajo.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistir a las reuniones con el tutor establecidas en el calendario de elaboración del TFG.