Asignaturas que se recomienda haber cursado:
Ninguna, pero los estudiantes deben poseer una base matemática previa que les permita dominar correctamente los conceptos teóricos-prácticos que se abordan en esta asignatura.
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente:
Al requerirse una base matemática resulta recomendable y necesario a aquellos estudiantes que presenten debilidades en esta materia que cursen cursos de matemáticas, cuyo programa contenga a título de ejemplo el siguiente temario:
Realización de operaciones elementales y manejo de funciones básicas.
Aplicación de métodos para la resolución de ecuaciones y sistemas de ecuaciones.
Representación gráfica de funciones.
Las derivadas y sus aplicaciones.
Integrales y cálculo de áreas.
Cálculo estadístico e interpretación de tablas.
Matemáticas financieras.
Se recomienda también unos conocimientos mínimos de inglés con objeto de facilitar la comprensión de lecturas y la realización de tareas o ejercicios (voluntarios y/o obligatorios).
Es recomendable cursar esta asignatura de forma conjunta con Introducción al Turismo ya que parte de los trabajos prácticos son comunes y sirven para la calificación de ambas asignaturas.
Asignaturas que son continuación:
Esta asignatura es previa a las siguientes asignaturas del Departamento de Economía Aplicada: Estructura de Mercados, Gestión Pública del Turismo y Técnicas de Investigación Aplicadas al Turismo. Los programas de todas estas asignaturas se han coordinado para que tengan relación unos con otros.
Recomendaciones sobre conocimientos previos.
El conocimiento del inglés y la informática a nivel de usuario no son requisitos esenciales pero se consideran muy recomendables para la búsqueda de información y para la realización y exposición de los trabajos de esta asignatura.
Esta asignatura se ha definido como una asignatura English Friendly de nivel 4. En lo que se refiere a esta asignatura esto supone lo siguiente:
- Al menos el 59% de la asignatura se puede preparar con materiales en inglés
- Todos los temas o bloques de la asignatura incluyen materiales complementarios en inglés
- Parte de las pruebas de evaluación utilizan el inglés.
Se pueden consultar los detalles sobre las asignaturas English Friendly en la guía del grado y en la página web de la titulación.
Recomendaciones sobre el uso de los recursos electrónicos de la USAL
Es obligatorio el alta en Studium de los estudiantes en esta asignatura con la incorporación de una fotografía tamaño carnet antes del día quince de octubre. Este requisito y la entrega de la ficha que facilitarán los profesores es imprescindible para la realización de las actividades de evaluación.
Se utilizarán Studium y al página web del profesor como soporte docente y mecanismo preferente de comunicación entre estudiante-profesor. Para ello es imprescindible la activación y uso del correo institucional que la USAL facilita a todos los estudiantes.
En la página web del profesor se han colocado unas instrucciones sobre la forma de configurar estos servicios.
Recomendaciones para el estudio
Se recomienda que el estudiante inicie con la apertura del curso un estudio continuado de la asignatura de acuerdo al programa establecido. Esta forma de proceder reducirá el tiempo de aprendizaje y dominio de la asignatura, permitiendo desarrollar con mayor facilidad y eficacia las tareas y ejercicios de la misma
Los materiales obligatorios para cada uno de los apartados de la asignatura estarán disponibles con tiempo suficiente por lo que se aconseja una revisión de los mismos con carácter previo a su impartición en el aula.
En la página web del profesor se incluye contenido útil para el seguimiento de la asignatura, se recomienda su consulta al inicio del curso y el seguimiento de las novedades en la misma.
Recomendaciones sobre el control de asistencia y la evaluación contínua.
En las sesiones presenciales de carácter general se realizarán controles de asistencia periódicos. Habrá sesiones de asistencia obligatoria y en algunas de las sesiones prácticas se podrán realizar sin previo aviso actividades evaluables.
Al inicio de la asignatura se comunicarán en clase y en Studium las instrucciones al respecto por lo que se recomienda al estudiante que las estudie con detalle a fin de evitar problemas con la evaluación al final de la asignatura.
Teoría.
La docencia se ha organizado en tres bloques:
Introducción: Conceptos básicos de la lógica económica (definiciones, lenguaje, naturaleza de la teoría económica, instrumentos del análisis económico).
Microeconomía: La demanda y el consumidor, la oferta y los productores. El funcionamiento de los mercados y su tipología, sistemas económicos. Mercados competitivos y no competitivos. La intervención del Estado en la Economía.
Macroeconomía y Sector Exterior: Fundamentos de macroeconomía e indicadores de la economía nacional e internacional; crecimiento económico, inflación, nivel de empleo y tasa de desempleo, políticas macroeconómicas, fiscal, monetaria, arancelarias, etc.
De acuerdo con el planteamiento anterior, la docencia se ha estructurado de la siguiente forma:
Temario y horas de clase, presenciales y prácticas
Temario Horas presenciales teóricas Horas presenciales prácticas
Tema 1.- Introducción a la Teoría Económica. 2 horas 2 horas
Tema 2.- Agregados macroeconómicos básicos
y ecuaciones y conceptos fundamentales. 2 horas 2 horas
Tema 3.- La demanda y la oferta. Equilibrio.
Desplazamientos de las curvas.
Concepto de elasticidad.
La función de producción y los costes. 4 horas 4 horas
Tema 4.- Mercados competitivos y no competitivos. 4 horas 4 horas
Tema 5 .- El papel del Estado en la Economía. 2 horas 2 horas
Tema 6.- La demanda y la oferta agregada. 2 horas 2 horas
Tema 7.- Políticas macroeconómicas: Política Fiscal. 2 horas 2 horas
Tema 8.- El dinero, la política monetaria y la inflación. 4 horas 4 horas
Tema 9.- El comercio internacional. 2 horas 2 horas
Exámenes oficiales de la asignatura 4 horas
Tutorías 8 horas
TOTAL 60 horas presenciales
Con la finalidad de implantar un aprendizaje activo y duradero dentro de una evaluación continua de los estudiantes se seguirá la siguiente estrategia:
Clases presenciales o magistrales con la totalidad de los estudiantes:
Con la antelación suficiente, el estudiante dispondrá de un esquema básico o resumen, así como la bibliografía necesaria volcada en Studium con el fin de que pueda seguir de una forma correcta la exposición de las clases presenciales.
Dichas clases tendrán los siguientes objetivos principales:
- Presentación esquemática de tipo resumen de las cuestiones fundamentales del tema de estudio.
- Analizar y explicar con detalle aquellas cuestiones que por su relevancia o complejidad puedan facilitar la comprensión al alumnado, a fin de facilitar su estudio (autónomo).
Número de horas aproximado: 24 horas
En studium y con objeto de facilitar a aquellos estudiantes con dificultades especiales en el dominio del castellano, así como para aquellos otros que deseen seguir las lecturas en inglés se facilitará un resumen en ese idioma de los temas tratados que suponen aproximadamente el 50% de su temario, y que pueden complementar con la bibliografía complementaria recomendada.
Clases prácticas en grupos reducidos:
El estudiante deberá prepararse con la antelación suficiente las tareas programadas dentro del calendario previsto, siendo clave en estas sesiones no solamente la preparación ex-ante, sino también la participación activa (preguntas, exposiciones, críticas constructivas, etc.), bien de forma individual, bien en grupo.
Las estrategias se detallarán específicamente en cada tarea encomendada, si bien pivotarán básicamente sobre:
- Planteamiento de problemas
- Resolución de casos y ejercicios.
- Exposiciones de trabajos y resultados.
Número de horas aproximado: 24 horas
Apoyo mediante tutorías:
A fin de que los estudiantes cuenten con un sistema que facilite la comprensión, tanto de los conocimientos teóricos como prácticos, se ha considerado necesario incluir un apoyo personalizado del profesor para cada estudiante, reglando unas horas tutorizadas.
Número de horas aproximado: 8 horas