Describir los fundamentos científicos de los métodos de medición psicológica.
Distinguir los modelos de medición más utilizados en la ciencia psicológica
Identificar las propiedades de las medidas psicológicas.
Analizar datos obtenidos con instrumentos de medición psicológica.
Interpretar los resultados de los análisis psicométricos.
Teoría.
Fundamentos de la medición psicológica.
Principales modelos de medición: Teoría Clásica de los Tests y Teoría de Respuesta a los Items.
Las propiedades de las medidas: fiabilidad y validez.
Diseños para la recogida de los datos.
Métodos de análisis e interpretación de los datos.
Libros de consulta para el alumno.
Abad, F.J., Olea, J., Ponsoda, V. y García, C. (2011). Medición en ciencias sociales y de la salud. Madrid: Editorial Síntesis.
Martínez Arias, M. R., Hernández, M.J., y Hernández, M.V. (2006). Psicometría. Madrid: Alianza Editorial.
Muñiz, J. (1992). Teoría Clásica de los Tests. Madrid: Pirámide.
Muñiz, J. (1996). Teoría de la Respuesta a los Ítems. Madrid: Pirámide.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Muñiz, J. (1998). La medición de lo psicológico. Psicothema,10,1-21.
http://www.psicothema.com
Muñiz, J. (2010). Las teorías de los tests: teoría clásica y teoría de respuesta a los ítems. Papeles del Psicólogo,31,57-66.
http://www.cop.es/papeles
Prieto, G. y Delgado, A.R. (2003). Análisis de un test mediante el modelo de Rasch. Psicothema, 15, 94-100.
Prieto, G. y Delgado, A.R. (2010). Fiabilidad y validez. Papeles del Psicólogo, 31, 67-74. http://www.cop.es/papeles
Consideraciones generales.
La evaluación se fundamentará en:
- Examen compuesto por una prueba objetiva y una prueba de resolución de problemas.
- La resolución de un caso práctico relacionado con las actividades desarrolladas en los seminarios.
Criterios de evaluación.
El examen se puntúa en una escala 0-8, siendo la puntuación igual a la suma de las puntuaciones parciales de la prueba objetiva y de los problemas (cada una de las partes se puntúa en una escala de 0-4). Será necesario obtener al menos 2 puntos en cada una de esas partes para optar al aprobado. La resolución del caso práctico permite añadir hasta 2 puntos a la nota obtenida en el examen.
Instrumentos de evaluación.
Prueba objetiva tipo test. Pruebas de respuesta construida.
Recomendaciones para la recuperación.
Los criterios de evaluación son los mismos.