1. Introducción a la investigación de audiencias. El origen y las concepciones fundamentales de la audiencia. Teorías sobre la formación de la audiencia. Historia y marco teórico de las distintas escuelas, - Mass Communication vs Cultural Studies, hacia los nuevos paradigmas. Los sistemas de medición de audiencias, aspectos metodológicos. El negocio de la investigación de audiencias, los organismos de investigación. Las Audiencias y los Ratings, los métodos de investigación de audiencias. Evolución de las audiencias, los consumos y los sistemas de información. Las técnicas analíticas Gross Measures y Cumulative Measures. Técnicas cualitativas de investigación de audiencias, La investigación de audiencias online. Construcción de indicadores clásicos y nuevos, metodologías e instrumentos para el estudio de audiencias. La investigación de audiencias y las medidas de la Concentración. Estructura de la Investigación de Audiencias, Mercados y Fuentes de Información.
Tipología de las audiencias. La actividad de la audiencia, interactividad y sistemas de medida. Publicidad, Internet y Audiencias. Nuevas estrategias de medida y modelos de negocio. Investigación del Consumidor, la involucración del consumidor.
La transformación del Consumo de Medios. La transformación de los Audience Information Systems. Contesting Audiences, The Implications of Audience Evolution. (1ª a 3ª Semana) 2. Los Grupos de Comunicación en España y la investigación de audiencias, situación, tendencias y realidades. (Trabajo en Grupo).
La Televisión y la investigación de audiencias, ratings e indicadores. Televisión Tecnología y consumos, el comportamiento del consumidor. Nuevas tendencias en los nuevos soportes y aplicaciones. La publicidad y las audiencias en televisión. (Trabajo en Grupo)
La Presa y la investigación de audiencias, ratings e indicadores, viejos y nuevos formatos, tendencias y realidades. (Trabajo en Grupo) (4ª y 5ª Semana)
3. La investigación de audiencias en el Multicanal de pago en España, la UE y mercados globales: cable, satélite, Internet, telefonía móvil, TDT, Apps, (Trabajo en Grupo) (6ª y 7ª Semana)
4. La investigación de audiencias en la Industria Cultural de las Artes Escénicas en España y la UE (Producción de Teatro, Musicales, Ópera, Danza y Festivales, Museos y Fundaciones) (Trabajo en Grupo) (8ª Semana)
5. La investigación de audiencias en el mercado de la Radio española, la UE y mercados globales. Las Audiencias en la Industria Musical, grabaciones y eventos, análisis del consumidor. (Trabajo en Grupo) (9ª Semana)
6. La investigación de audiencias en la Industria del Software de Entretenimiento en España, las Redes Sociales, las Aplicaciones para Tabletas y Smart-phones-teléfonos inteligentes. (Trabajo en Grupo) (10ª a 11ªSemana)
7. La investigación de audiencias en La industria del Cine y la Producción Cinematográfica en España, la UE y mercados Globalizados, nuevos soportes y consumos. (Trabajo en Grupo) (12ª Semana)
8. Tendencias y Realidades en la Investigación de Audiencias. Media & Cultural Industries Research. Métodos aplicados de investigación de audiencias. Implicaciones de la evolución de las audiencias. Nuevos sistemas y metodologías para la medida y evaluación de las audiencias, el CRM de la audiencia, del Audimat al FAIS (Full Audience Information System). Sistemas de evaluación de la audiencia en nuevos soportes. Tecnología y nuevos consumos y medidas, escenarios futuros y concentración. Conclusiones del Curso (13ª y 14ª).