ARANDA, D. y DE FELIPE F. (2006). Guión Audiovisual. Barcelona: Editorial UOC
CARRIÈRE J. C. y BONITZER P. (1991). Práctica del guión cinematográfico. Barcelona: Paidós, 1998.
CHION, M. (1990). Cómo se escribe un guión. Madrid: Editorial Cátedra.
COMPARATO, D. (1992). De la creación al guión. Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión.
CRUZ, C. (2013). Imágenes Narradas, Sevilla: Círculo Rojo.
DEL MORAL, I. (2009). Guiones para TV: Farmacia de guardia, El comisario, El síndrome de Ulises, Hermanas. Madrid: Fragua.
DOUGLAS, P. (2007). Writing the TV dramas series: how to succeed as professional writer in TV. Michael Wise Productions.
FIELD, S. (1995) El manual del guionista: ejercicios e instrucciones para escribir un buen guión paso a paso. Madrid: Plot.
FIELD, S. (2001). El libro del guion: Fundamentos de la escritura de guiones : una guía paso a paso, desde la primera idea hasta el guion acabado. Madrid: Plot.
GÓMEZ MARTÍNEZ, P. y GARCÍA GARCÍA, F (2011). El guión en las series televisivas. Formatos de ficción y presentación de proyectos. Madrid: Fragua.
HUERTA FLORIANO, M. y SANGRO, P. (2006). Guión de ficción en cine : planteamiento, nudo y desenlace. Salamanca: Publicaciones Universidad Pontificia.
LOPEZ IZQUIERDO, J. (2009) Teoría del guión cinematográfico. Lectura y escritura. Ed Síntesis: Madrid.
MACÍAS, J. (2003) 24 palabras por segundo: cómo escribir un guión de cine. Instituto Madrid: Oficial de Radio y Televisión (IORTV).
MACHALSKI, M (2009). El punto G del guion cinematográfico. Madrid: T & B Editores
MARÍN, F. (2011). Cómo escribir el guion de un cortometraje. Barcelona: Alba
MC KEE, R. (2002) El Guión: sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones. Barcelona: Ed Alba.
ONAINDIA, M., y BORAU, J. L. (1996). El guion clásico de Hollywood. Barcelona: Paidós.
SÁNCHEZ-ESCALONILLA, A. (2001) Estrategias del guión cinematográfico, Barcelona: Ariel.
SÁNCHEZ NAVARRO, J. (2006) Narrativa audiovisual. Barcelona: Editorial UOC.
SEGER, L. (1997). Cómo convertir un buen guion en un guion excelente. Madrid: Rialp.
TOBIAS, R. (1999) El guión y la trama: fundamentos de la escritura dramática audiovisual. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.
TUBAU, D. (2007) Las paradojas del guionista. Reglas y excepciones en la práctica del guión. Barcelona: Ed. Alba.
VALE, E. (1991) Técnicas del guión para cine y televisión. Barcelona: Gedisa.
VANOYE, F. (1996). Guiones modelo y modelos de guion: Argumentos clásicos y modernos en el cine. Barcelona: Paidos.
Federation Screenwriters Europe http://www.scenaristes.org/
Writers Guild of America (WGA) http://www.wga.org/
Foro de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales http://www.sindicatoguionistas.org/
Associació de Guionistes de Catalunya http://www.guionistes.cat/
Escriptors de l'Audiovisual Valencià http://www.edav.es/
Asociación Galega de Guionistas (AGAG) http://www.culturagalega.org/avg/index.php
Autores Literarios en Medios Audiovisuales (ALMA) http://www.asociacionalma.es/
Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) http://www.sgae.es/
Derechos de Autor de Medios Audiovisuales (DAMA) http://www.damautor.es/
El Portal del Guión http://www.abcguionistas.com/