Amorós, P. y Ayerbe, P. (ed.) (2000): Intervención educativa en inadaptación social. Madrid, Síntesis. CE/5.4.3/169.
Asociación Internacional de Educadores Sociales (AIEJI) (2005): Marco Conceptual de las Competencias del Educador Social. [En línea: enero 2012] <www.aieji.net>
Baumann, G. (2001): El enigma multicultural: Un replanteamiento de las identidades nacionales, étnicas y religiosas. Barcelona, Paidós.
Bautista-Cerro, M. J. y Melendro, M. (2011): Competencias para la intervención socioeducativa con jóvenes en dificultad social. Revista Educación XX1, vol. 14, núm. 1, pp. 179-200. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Claxton, G. (1987): Vivir y aprender. Madrid, Alianza.
Colom, A. J. (1991): Modelos de intervención socioeducativa. Madrid, Narcea. CE/6.7/156
Comas Arnau, D. (2011): ¿Por qué son necesarias las políticas de juventud? Estudios de Juventud, 94, (11-27).
Comisión Europea (2009). Joint Report on social Protection and Social Exclusion. Directorate of Employment,Social Affaris an Equal Opportunities. Bruselas: CEE.
Díaz Aguado, M. J. (1996): Escuela y tolerancia. Madrid, Pirámide.
Díaz Aguado, M. J. (2003): Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. Madrid, Pirámide.
Díaz Aguado, M. J. (dir.) (1994): Educación y desarrollo de la tolerancia. II, Manual de intervención : programas para favorecer la interacción educativa en contextos étnicamente heterogéneos. Madrid, MEC.
Garcia Gonzalez, H.; et al. (1996): Minorías étnicas: Gitanos e inmigrantes. Madrid, CCS.
Giroux, H. A. (2001): Cultura, política y práctica educativa. Barcelona, Graó.
Guasch, M. y Ponce, C. (2002): ¿Qué significa intervenir educativamente en desadaptación social? Barcelona, ICE-Horsori.
Guerau, F. y Trescents, A. (1987): El educador de calle. Barcelona, Roselló impressions. CE/5.4.3/61
Jordán, J. A. (1997): Propuestas de educación intercultural para profesores .Madrid, CEAC.
Lacasa, P.(1994): Aprender en la escuela, aprender en la calle. Madrid, Visor.
Mariño, F. M. et al. (2001): Protección internacional de las minorías. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Subdirección General de Publicaciones.
Miret, E. et al. (1988): La escuela ante la inadaptación social. Madrid, Fundación Banco Exterior.
Muñoz, A. (1997): Educación intercultural : teoría y práctica. Madrid, Escuela Española.
Orte Socias, C.; March Cerda, M. X. (1996): Pedagogía de la inadaptación social. Valencia, Nau Llibres. CE/6.7/217
Palacios Sánchez, J. (1997): Menores marginados: Perspectiva histórica de su educación e integración social. Madrid, Editorial CCS.
PEDAGOGÍA SOCIAL: REVISTA INTERUNIVERSITARIA CE/Revistas 332
Pérez Serrano, G. (1994): Elaboración de proyectos sociales: casos prácticos. Madrid, Narcea. CE/6.7.2/17
Prieto, L. (1996): Tolerancia y minorías: Problemas jurídicos y políticos de las minorías en Europa. Cuenca, Ediciones de la Universidad de castilla-La Mancha. FV/N 122 TOL pri
REVISTA DOCUMENTACIÓN SOCIAL (B. FRANCISCO DE VITORIA )
REVISTA INFANCIA Y SOCIEDAD CE/Revistas 395A
REVISTA MENORES CE/Revistas 395
Savater, F. (1997): El valor de educar. Barcelona, Ariel.
Trianes Torres, M. V. et al. (1999): Relaciones sociales y prevención de la inadaptación social y escolar. Málaga, Aljibe. FV/U 227 TRI rel
Valverde, J. (1988): El proceso de inadaptación social. Madrid, Editorial Popular. CE/5.4.3/55
Valverde, J. M. (1980): El proceso de inadaptación social en el adolescente. Madrid, Universidad Complutense de Madrid. UP/VZ.v/DEP 67 A 10 94
Vázquez, P. et al. (1996): Reflexiones de un educador de calle Vigo, ASETIL. UP/VZ.f/376.5 REF vaz
VV.AA. (2010). La situación de la oferta de servicios de atención a la primera infancia (0-3 años). Edición electrónica. Madrid. Ministerio de Sanidad y Política Social.Llibres. CE/6.7/217
Palacios Sánchez, J. (1997): Menores marginados: Perspectiva histórica de su educación e integración social. Madrid, Editorial CCS.
PEDAGOGÍA SOCIAL: REVISTA INTERUNIVERSITARIA CE/Revistas 332
Pérez Serrano, G. (1994): Elaboración de proyectos sociales: casos prácticos. Madrid, Narcea. CE/6.7.2/17
Prieto, L. (1996): Tolerancia y minorías: Problemas jurídicos y políticos de las minorías en Europa. Cuenca, Ediciones de la Universidad de castilla-La Mancha. FV/N 122 TOL pri
REVISTA DOCUMENTACIÓN SOCIAL (B. FRANCISCO DE VITORIA )
REVISTA INFANCIA Y SOCIEDAD CE/Revistas 395A
REVISTA MENORES CE/Revistas 395
Savater, F. (1997): El valor de educar. Barcelona, Ariel.
Trianes Torres, M. V. et al. (1999): Relaciones sociales y prevención de la inadaptación social y escolar. Málaga, Aljibe. FV/U 227 TRI rel
Valverde, J. (1988): El proceso de inadaptación social. Madrid, Editorial Popular. CE/5.4.3/55
Valverde, J. M. (1980): El proceso de inadaptación social en el adolescente. Madrid, Universidad Complutense de Madrid. UP/VZ.v/DEP 67 A 10 94
Vázquez, P. et al. (1996): Reflexiones de un educador de calle Vigo, ASETIL. UP/VZ.f/376.5 REF vaz
VV.AA. (2010). La situación de la oferta de servicios de atención a la primera infancia (0-3 años). Edición electrónica. Madrid. Ministerio de Sanidad y Política Social.