Las competencias específicas y transversales que se desarrollarán en esta asignatura contribuyen a que el alumno adquiera las establecidas en el Modulo “Métodos Cuantitativos” cuya relación aparece incluida en la Memoria de Verificación del Título de Grado en Economía.
De forma específica, se trabajan las siguientes competencias:
Saber expresar el comportamiento de los agentes económicos y los distintos mecanismos de asignación en términos formales.
M1. Conocer y comprender los elementos básicos de álgebra lineal, cálculo diferencial e integral, optimización matemática, estadística descriptiva, probabilidad, inferencia estadística, modelos de regresión simple y de variables explicativas y modelos econométricos, necesarios para el estudio de la Economía (C10).
M2. Identificar y aplicar las herramientas cuantitativas apropiadas al análisis y estructuración de problemas económicos (C3, C8, C10). M3. Destreza para juzgar e interpretar los resultados de la aplicación de métodos cuantitativos en el análisis de datos económicos (C8).
M4. Habilidad en el uso de software cuantitativo apropiado para la resolución de modelos económicos (software matemático, de optimización, estadístico y econométrico) (C13). M5. Aportar racionalidad al análisis y a la descripción de la realidad económica (C3).
M8. Derivar de los datos económicos información relevante y no aparente (C10).
M10. Saber expresar el comportamiento de los agentes económicos y los distintos mecanismos de asignación en términos formales (C12).
M16. Habilidad para el pensamiento abstracto (C20).
M17 Capacidad de aprendizaje autónomo (C23)
M18 Capacidad para desarrollar la crítica científica y la autocrítica (C25)