TEMA 1: INTRODUCCIÓN
El cultivo de la vid en el mundo. El viñedo actual. Superficies y producciones.
TEMA 2: EL CULTIVO DE LA VID EN ESPAÑA
Orígenes del cultivo de la vid. Estructura de la viticultura española.
TEMA 3: TAXONOMÍA, MORFOLOGÍA Y FISILOGÍA DE LA VID.
Taxonomía. Origen de las Vitáceas. Características generales de las principales especies del género Vitis. Organografía de la vid. Ciclo vegetativo interanual. Ciclo vegetativo anual.
TEMA 4: LA VITIS VINIFERA.
Patrimonio varietal mundial. Patrimonio varietal de España. Clasificación reglamentada de variedades de Vitis vinífera. Las denominaciones de origen. Los híbridos productores directos.
TEMA 5: LA MULTIPLICACIÓN DE LA VID
Multiplicación sexual. Multiplicación asexual o vegetativa. Los portainjertos. La Injertación.
TEMA 6: LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN VITÍCOLA
El clima. Constantes vitícolas. Caracterización vitícola. Índices bioclimáticos. El suelo vitícola. Profundidad y textura. Nutrientes minerales del suelo. Los elementos de fertilidad orgánica del suelo. El agua del suelo. La salinidad de los suelos.
TEMA 7: ESTABLECIMIENTO DEL VIÑEDO
Consideraciones legales. Elección de variedades y portainjertos. Asociación del viñedo. Marco de plantación. Densidad de plantación. Disposición de la plantación. Formas de conducción. Preparación del terreno. Marqueo de la plantación. Plantación.
TEMA 8: FORMACIÓN DE LAS PLANTAS Y SISTEMAS DE PODA
Principios generales. Épocas de poda. Determinación de la carga. Elección de sarmientos. Ejecución de los cortes. Sistemas de poda. Mecanización de la poda. Operaciones en verde complementarias a la poda.
TEMA 9: MANEJO DEL SUELO
Laboreo del suelo. Cubierta vegetal del suelo. Empleo de herbicidas. El no laboreo
TEMA 10: EL RIEGO
Efectos del riego en el cultivo de la vid. Balance hídrico. Sistemas de riego. Dotación y frecuencia de los riegos. El riego en España.
TEMA 11: LA FERTILIZACIÓN
Factores que influyen en la fertilización del viñedo. Abonado del viñedo. Abonado mineral del viñedo. Fertilización orgánica del viñedo.
TEMA 12: ACCIDENTES METEOROLÓGICOS
Daños producidos por las altas temperaturas. Efecto de las heladas. Efectos del granizo y del pedrisco. Efectos del viento.
TEMA 13: ALTERACIONES FISIOLÓGICAS
Corrimiento de la vid. Clorosis caliza. Desecación del raquis o raspón. Tilosis. Pardeado. Enrojecimiento. Acción de los herbicidas.
TEMA 14: PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID
La filoxera. Los nematodos. Plagas producidas por insectos. Enfermedades criptogámicas. Enfermedades producidas por ácaros, bacterias y virus. Daños producidos por vertebrados y gasterópodos.
TEMA 15: LA VENDIMIA
Índices de madurez para la uva de vino. Índices de maduración para uva de mesa. Vendimia manual. Vendimia mecanizada. El transporte de la uva hasta la bodega o el almacén.