Recursos de apoyo a la docencia disponibles para el alumno: Documento Didáctico de la asignatura (elaborado por el profesor) y Studium.
Recursos tecnológicos: Ordenador, tablet y teléfono móvil como soportes de trabajo.
Recursos on line: internet como fuente de información.
Recursos bibliográficos: bibliografía seleccionada.
BIBLIOGRAFÍA
Acosta, J. Mª (2011). Trabajo en equipo. Madrid: ESIC.
Acosta, J. Mª (2011). 100 errores en la dirección de personas. Madrid: ESIC.
Acosta, J. Mª (2013). Dirigir (liderar, motivar, comunicar, delegar, dirigir reuniones). Madrid: ESIC.
Alessandra, T. y Hunsaker, Ph. (2010). El nuevo arte de gestionar equipos: un enfoque actual para guiar y motivar con éxito. Deusto: Deusto s. a. Ediciones.
Argos, J. y Ezquerra, P. (eds.). Liderazgo y educación. Santander: Ediciones Universidad de Cantabria, D. L.
Bahaudin, S. (2011). Trabajo en equipo. Madrid: ESIC.
Blase, J. y Kirby, P. C. (2013). Estrategias para una dirección escolar eficaz. Cómo motivar, inspirar y liderar. Madrid: Narcea.
Bolivar, A. (2012). Políticas actuales de mejora y liderazgo educativo. Málaga: Aljibe.
Bolívar, A.; López-Yáñez, J.; Murillo, F. J. (2013). Liderazgo en las instituciones educativas. Una revisión de líneas de Investigación. Revista Fuentes, 14, 15-60.
Bonals, J. (2013). La práctica del trabajo en equipo del profesorado. Barcelona: Graó.
Bower, J. (2013). Herramientas y técnicas para el trabajo en equipo y la gestión del cambio. Lexington: CreateSpace.
Díaz, J.; Civís, M.; Cortada, M.; Carrillo, E. (2015). El liderazgo y la gobernanza colaborativa en proyectos educativos comunitarios. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 26, 59-83.
Diego, R. de (coord.) (2015). Empleo, personas y organizaciones. Cambios y transformaciones. Madrid: Alianza edt.
Egido, I. (2015). El liderazgo escolar como ámbito de la política supranacional. Bordón, 67 (1) 71-84.
Furguerie, J. (2012). Liderazgo del directivo y el trabajo en equipo de los docentes. Hacia la excelencia educativa. Editorial Academia Española.
García del Junco, J. y Espasandin, F. (2011). Formar y dirigir el mejor equipo de trabajo. Madrid: Delta.
Gil, F. et al. (2011). Nuevas formas de liderazgo en equipos de trabajo, Papeles del Psicólogo, 32 (1) 38-47.
Gros, B. et al. (2013). El liderazgo educativo en el contexto del centro escolar. En Argos, J. y Ezquerra, P. (eds.) Liderazgo y Educación. Santander: Ediciones Universidad de Cantabria, 173-192.
Hargreaves, A. y Fink, D. (2008). El liderazgo sostenible. Siete principios para el liderazgo en centros educativos innovadores. Madrid: MEC/Ediciones Morata.
López, A. (2007). 14 ideas clave: el trabajo en equipo del profesorado. Barcelona: Graó.
Maxwell, J. C. (2012). El ABC del trabajo en equipo. Vergara & Riva Editores.
Molero, F. y Morales, J. F. (2011). Liderazgo: hecho y ficción. Visiones actuales. Madrid: Alianza edt.
Mon, A. de et al. (2010). Paradigmas del liderazgo. Claves de la dirección de personas. Madrid: McGraw-Hill.
Mudate, L. (2014). Gestión del conflicto, mediación y negociación. Madrid: Pirámide.
Murillo, F. J. (2006). Una dirección escolar para el cambio; del liderazgo transformacional al liderazgo distribuido. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4 (4), 11-24.
Murillo, F. J. (coord..). (2017). Avances en liderazgo y mejoras en la educación, Actas del I Congreso Internacional de Liderazgo y Mejora de la Educación Edt. Red de Investigación sobre Liderazgo y Mejora de la Educación – RILME. Consultado el 1 de agosto de 2018 en file:///G:/Carpeta/Liderazgo%20y%20trabajo%20en%20equipo/Liderazgo%20educativo/Avances_en_Liderazgo_y_Mejora.pdf
Palomo, Mª T. (2013). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. Madrid: ESIC
Roffé, M. (2016). Formando al líder de un equipo. Buenos Aires: Lugar
Salvador, M. y Martínez, M. (2005). Aprender a trabajar en equipo. Barcelona: Paidós.
Sánchez, J. y Otálora, J. (coord.) (2010). Fundamentos de trabajo en equipo para equipos de trabajo. Madrid: McGraw-Hill.
Trechera, J. L. (2003). Trabajar en equipo. Talento y talante. Bilbao: Desclée de Brouwer.