BIBLIOGRAFÍA
Antunes, C. (1999). Manual de técnicas de dinámica de grupos, de sensibilización y lúdico-pedagógicas. Buenos Aires, Lumen.
Baixauli, N. A. y Guallar, C. B. (2004). La escuela, un lugar para aprender a vivir. Experiencias de trabajo cooperativo en el aula. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
Barkley, E. F.; Cross, K. P.; Howell Major, C. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Manual para el profesorado universitario. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia-Ediciones Morata.
Barnett, L. et al. (2003). Motivación, tratamiento de la diversidad y rendimiento académico: el aprendizaje cooperativo. Barcelona: Graó.
Campiglio, A. y Rizzi, R. (1997). Cooperar en clase. Ideas e instrumentos para trabajar en el aula. Sevilla: Publicaciones del MCEP.
Cerda Toledo, M. de la (2013). Por una pedagogía de ayuda entre iguales. Barcelona: Graó.
Díaz-Aguado, Mª J. (2018). El aprendizaje cooperativo: de la teoría a la práctica. Madrid: Santillana.
Exley, K. y Dennick (2009). Enseñanza en pequeños grupos en Educación Superior. Madrid: Narcea.
Ferreiro, R. y Calderón, M. (2006). El ABC del aprendizaje cooperativo, Trabajando en equipo para enseñar y aprender, Sevilla: Trillas-Eudoforma.
Ferreiro, R. (2006). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. El constructivismo social: una nueva forma de enseñar y aprender, Sevilla: Trillas-Eudoforma.
Ferreiro, R. (2007). Nuevas alternativas de aprendizaje y enseñanza: aprendizaje cooperativo. Sevilla: Trillas-Eudoforma.
Fuentes Pérez, P. et al. (1998), Técnicas de trabajo individual y de grupo en el aula. De la teoría a la práctica. Madrid: Pirámide.
Fuentes Pérez, P. et al. (2002). Técnicas de trabajo en grupo. Una alternativa en educación. Madrid: Pirámide.
Gavilán, P. y Alario, R. (2010). Aprendizaje cooperativo. Una metodología con futuro. Principios y aplicaciones. Madrid: CCS.
García, R.; Traver, J. A.; Candela, I. (2001). Aprendizaje cooperativo. Fundamentos, características y técnicas, Madrid: CCS.
Goikoetxea, E. y Pascual, G. (2005). Aprendizaje cooperativo: bases teóricas y hallazgos empíricos que explican su eficacia. [Disponible en: www.uned.es/educacionXX1/pdfs/05-10.pdf]
Iglesias, J. C.; González, L. F. ; y Fernández-Río, J. (coords). (2017). Aprendizaje cooperativo. Teoría y práctica en las diferentes materias del curdiculum. Madrid : Pirámide.
Johnson, D.; Johnson, R.; Holubec, E. (2006). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós Ecuador.
Johnson, D.; Johnson, R. (2016). La evaluación en el aprendizaje cooperativo: cómo mejorar la evaluación individual a través del grupo. Madrid: Ediciones SM.
Kagan, S. (1999). Cooperative Learning. San Clemente: Resources for Teachers, Inc.
León del Barco, B. et al. (2010). Técnicas de aprendizaje cooperativo en contextos educativos, Badajoz: Edt. Abecedario.
Mayordomo, R. M. y Onrubia, J. (coords.) (2016). El aprendizaje cooperativo. Barcelona, Editorial UOC.
Monereo, C. y Durán, D. (2002). Entramados. Métodos de aprendizaje cooperativo y colaborativo. Barcelona: Edebé.
Ovejero, A. (1999). El aprendizaje cooperativo: una alternativa eficaz a la enseñanza tradicional. Barcelona: PPU.
Ovejero, A. (2018). Aprendizaje cooperativo crítico. Mucho más que una eficaz técnica pedagógica. Madrid: Pirámide.
Paloma, B. (2010). Aprendizaje cooperativo: una metodología con futuro, principios y aplicaciones. Madrid: CCS.
Prieto, L. (2011). El aprendizaje cooperativo. Madrid: PPC.
Pujolàs, P. (2001). Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la educación obligatoria. Málaga: Aljibe.
Pujolàs, P. (2009). El aprendizaje cooperativo. 9 ideas clave. Barcelona: Graó.
Pujolàs, P. (2017). Aprender juntos alumnos diferentes: los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula. Barcelona: Octaedro.
Pujolàs, P. y Lago, J. R. (2018). Aprender en equipos de aprendizaje cooperativo: El Programa CA/AC (Cooperar para aprender/aprender a cooperar"). Barcelona: Octaedro.
Serrano, J. M.; Pons R.; Ruiz, M., (2007). Perspectiva histórica del aprendizaje cooperativo: un largo y tortuoso camino a través de cuatro siglos. Revista Española de Pedagogía, 236, enero-abril, 125-138.
Serrano, Mª F. (coord.) (2012). Aprendizaje cooperativo en contextos universitarios. Murcia: Ediciones Universidad de Murcia.
Serrano, J. M. et al. (2009). Aprendizaje cooperativo y educación para la paz. Diseño de actividades en el aula de educación infantil. Murcia: Ediciones Universidad de Murcia.
Sharan, Y. y Sharan, Sh. (2004). El desarrollo del aprendizaje cooperativo a través de la investigación en grupo. Sevilla: Publicaciones del MCEP.
Slavin, R. E. (2002). Aprendizaje cooperativo. Teoría investigación y práctica. Buenos Aires: Aique.
Suárez, C. (2010). Cooperación como condición social de aprendizaje. Barcelona: UOC.
Torrego, J. C. y Negro, A. (coords.) (2012). Aprendizaje cooperativo en las aulas. Fundamentos y recursos para su implantación. Madrid: Alianza Editorial.
Torrego, J. C. y Monge, C. (coords.) (2019). Inclusión educativa y aprendizaje cooperativo. Madrid: Síntesis.
Trujillo, F. (2006). Experiencias educativas en aprendizaje cooperativo. Granada: Grupo Editorial Universitario.
Vinuesa, M. P. (2002). Construir los valores: curriculum con aprendizaje cooperativo. Bilbao: Desclée De Brouwer.
Zariquiei, F. (2016). Cooperar para aprender. Transformar el aula en una red de aprendizaje cooperativo. Madrid: Ediciones SM.