Introducción. Importancia de la Cartografía Temática Ambiental. Cartografías fundamentales en el contexto concreto de las ciencias Ambientales.
Relieve I: Mapas Topográficos. Generalidades. Análisis e interpretación. Cartografía del Instituto Geográfico Nacional de España (IGN).
Relieve II: Modelos Digitales del Terreno. Mapas derivados: mapas de sombras, de alturas, de curvas de nivel, de orientación de laderas, de pendientes, de visibilidad y de curvatura. MDT/MDE del Instituto Geográfico Nacional de España (IGN).
Geología: Cartografía Geológica. Generalidades. Lectura e Interpretación. Cartografía Geológica del Instituto Geológico y Minero de España (Plan MAGNA. IGME): Mapas, leyendas, esquemas, cortes geológicos y columnas estratigráficas. Lectura e Interpretación.
Geomorfología I: Geomorfología básica. Procesos morfogenéticos. Geomorfología litológica, estructural, de procesos endógenos y exógenos. Formas y Paisajes. Representación cartográfica.
Geomorfología II: Cartografía Geomorfológica. Mapas Geomorfológicos, Mapas de Formaciones Superficiales y Mapas de Procesos Activos. Generalidades. Lectura e interpretación. Cartografía Geomorfológica del Instituto Geológico y Minero de España (IGME): Mapas, leyenda, esquemas y cortes geomorfológicos.
Clima: Cartografía Climática. Generalidades. Tipos principales de Mapas Climáticos (Pluviométricos, Termométricos, de Índices Climáticos,…). Clasificación Climática de Köppen-Geiger.
Formaciones Superficiales y Suelos: Cartografía de Suelos. Generalidades. Geología, Geomorfología y Suelos. Tipos de Mapas de Suelos (básicos y temáticos: propiedades edáficas y aplicados). Ejemplos de interés (Mapas de Capacidades Agrológicas, Mapas de Erosión y Pérdida de Suelo).
Usos del Suelo y Vegetación: Mapas de Usos y Coberturas Vegetales. Proyectos CORINE Land Cover (CLC) y SIOSE (Sistemas de Información sobre Ocupación del Suelo de España). Mapas de Cultivos y Aprovechamientos (MCA) de España.
Otras cartografías temáticas de interés en ciencias ambientales.
Búsquedas de Información, Documentación y Recursos Cartográficos (diversos formatos). Visualización y descarga.
Uso de Visores de distintas páginas web oficiales vinculadas con los contenidos de la asignatura (IGN, IGME, IDEE, IDECyL,…). Operaciones y edición de mapas.
Análisis e Interpretación de los distintos tipos de Cartografía abordados a lo largo de la asignatura.
Análisis e Interpretación de relaciones entre Relieve, Clima, Geología, Geomorfología y Suelos a partir de documentos cartográficos. Elaboración de informes.
Uso de SIG (ArcGis). Elaboración de Mapas (edición de mapas a partir de cartografías digitales, realización de mapas derivados de los MDT -sombras, alturas, curvas de nivel, orientación de laderas, pendientes, visibilidad-, superposición de cartografías, …).
Uso de Google Earth y de sus diferentes herramientas. Incorporación de Cartografía en Google Earth. Análisis de Relieve. Localización y Descripción de diferentes Formas de Modelado y Análisis y Descripción de la evolución de procesos y/o formas mediante la herramienta de Imágenes Históricas.