Contenido clases teóricas
Módulo I.- Introducción a la Biotecnología Ambiental.
Tema 01.- Concepto de la Biotecnología Ambiental.
Introducción. Definición y conceptos de Biotecnología. Breve evolución histórica de la Biotecnología y objetivos que persigue y ámbitos de aplicación.
Módulo II.- Material biológico.
Tema 02.- Microorganismos de interés en Biotecnología.
Características Generales. Perspectivas futuras.
Tema 03.- Aislamiento, selección, conservación y mantenimiento de cepas de microorganismos.
Microorganismos y Biotecnología. Fuentes de obtención de microorganismos con interés biotecnológico. Aislamiento y selección de microorganismos. Mantenimiento de microorganismos. Conservación de diferentes grupos de microorganismos.
Tema 04.- Nutrición de microorganismos con interés biotecnológico.
Tipos de medios de cultivo. Materias primas empleadas en la elaboración de medios de cultivo.
Tema 05.- Producción de metabolitos.
Metabolitos primarios y secundarios. Aplicaciones biotecnológicas de las enzimas.
Tema 06.- Los microorganismos como componentes de los sistemas.
Productores primarios y descomponedores. Ciclo del Carbono y efecto invernadero. Ciclo del Nitrógeno y Azufre y su implicación en la lluvia ácida. Ciclos biológicos de diferentes metales y su contribución a la contaminación ambiental.
Módulo III.- Tecnología aplicada a Medio Ambiente.
Tema 07.- Análisis molecular de comunidades microbianas.
Evolución histórica en el estudio de las comunidades de microorganismos. El ARNr 16S como marcador taxonómico. Técnicas moleculares independientes de cultivo. Ventajas, inconvenientes y aplicaciones.
Tema 08.- Microbiomas ambientales y metagenómica.
Concepto de microbioma y metagenoma. Metagenómica basada en secuencias versus metagenómica basada en funciones: flujos de trabajo y aplicaciones en biotecnología ambiental. Expresión de genes reporteros en el análisis funcional de metagenotecas. Otras “Meta-ómicas”.
Tema 09.- Aplicaciones de la Ingeniería Genética.
Ingeniería de proteínas: concepto y estrategias generales. Evolución molecular dirigida de enzimas de interés en biotecnología ambiental. Mejora genética de microorganismos y plantas con aplicación en la mejora del medio ambiente. Riesgos atribuidos a los organismos modificados genéticamente (OMGs). Nuevas herramientas de ingeniería genética: el sistema CRISPR-Cas.
Módulo IV.- Biotecnología y Medio Ambiente.
Tema 10.- Efecto de la contaminación química y biológica.
Residuos domésticos, industriales y agrícolas. Compostaje. Fitotecnologías.
Tema 11.- Procesos microbianos implicados en la eliminación residuos y contaminantes. Degradación de materiales vegetales: celulosa, hemicelulosa y lignina. Factores limitantes de la biodegradación natural.
Tema 12.- Biorremediación microbiana.
Factores que afectan la biorremediación. Biodisponibilidad. Aclimatación. Tecnologías de biorremediación. Biorefuerzo. Biorremediación de compuestos naturales. Biorremediación de compuestos xenobióticos. Eliminación de metales.
Tema 13.- Perspectivas agrobiotecnológicas.
Utilización de simbiontes y patógenos. Fijadores de nitrógeno. Solubilizadores de fosfatos. Micorrizas. Productores de fitohormonas.
Tema 14.- Control Biológico.
Biopesticidas microbianos. Insecticidas fúngicos y víricos. Control microbiano de otras plagas animales. Control microbiano de malas hierbas. Control microbiano de microorganismos.
Tema 15.- Producción de biocombustibles por microorganismos.
Producción de Bioetanol, biodiesel, biogas, biohidrógeno, biobutanol. Desarrollo de biobaterías y micropilas. Combustible a partir de microalgas. Biocarburantes y alimentación.
Tema 16.- Biotecnologías para minimizar la generación de residuos y de productos alternativos.
Empleo de tecnologías limpias. Desarrollo de biomateriales. Bioplásticos. Bioaislantes, Biocementos. Desarrollo de bioproductos alternativos.
Tema 17.- Biomimética.
Concepto de biomimética o biomímesis. Desarrollo de un proyecto biomimético. Robótica inspirada en la naturaleza. Soluciones bioinspiradas.
Tema 18.- Biominería.
Lixiviado bacteriano de metales. Microorganismos que oxidan metales. Recuperación y extracción de metales empleando microorganismos. Biomineralización.
Tema 19.- Bioterrorismo y Medio Ambiente.
Reseñas históricas. Desarrollo de armas biológicas. Consecuencias ambientales de acciones bioterroristas.
Tema 20.- Monitorización ambiental.
Biosensores. Bioensayos de toxicidad microbianos. Nuevas herramientas para el diagnóstico de la contaminación ambiental.