-E3: Analizar los datos ambientales cualitativos y cuantitativos.
-E4: Planificar, gestionar y conservar los recursos naturales.
-E6: Analizar la explotación de los recursos en el contexto del desarrollo sostenibles.
-E7: Aplicar sistemas de gestión medioambiental, gestión de la calidad y realizar auditorías ambientales.
-E9: Elaborar y ejecutar estudios de impacto ambiental.
-E10: Elaborar, gestionar, realizar seguimiento y control de estudios ambientales.
-G1: Capacidad de análisis y síntesis.
-G2: Capacidad para comunicar y transmitir conocimientos.
-G4: Usar Internet como medio de comunicación y como fuente de información.
-G5: Capacidad para la búsqueda y gestión de la información.
-G6: Resolver problemas y tomar decisiones con razonamiento crítico.
-G7: Capacidad para el trabajo en equipo multidisciplinar.
-G9: Capacidad para el aprendizaje autónomo, iniciativa y espíritu emprendedor.
-G10: Capacidad para la creatividad, el liderazgo y las relaciones interpersonales.
-G13: Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica.
-G14: Capacidad de entender el lenguaje y propuestas de otros especialistas, así como comunicarse con personas no expertas en la materia.
-G15: Capacidad de autoevaluación y autocrítica.