Se deben relacionar las competencias que se describan con las competencias generales y específicas del título. Se recomienda codificar las competencias (CExx1, CTyy2) para facilitar las referencias a ellas a lo largo de la guía.
CG1 Capacidad de análisis y síntesis
CG2 Capacidad para comunicar y transmitir conocimientos
CG5 Capacidad para la búsqueda y gestión de la información
CG6 Resolver problemas y tomar decisiones con razonamiento crítico
CG7 Capacidad para el trabajo en equipo multidisciplinar
CG8 Capacidad para asumir compromisos sociales éticos y ambientales
CG9 Demostrar motivación por la calidad
CG10 Demostrar sensibilidad hacia temas medioambientales
CG11 Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica
CG12 Conocimientos generales básicos que habiliten la capacidad de considerar de forma multidisciplinar los problemas ambientales
CG13. Adquisición de unos conocimientos básicos y bien estructurados.
CG14. Conocer y comprender los conceptos principales de cada unidad temática mediante el desarrollo del vocabulario específico.
CG15. Conocer y comprender la configuración y dinámica de los paisajes.
CG16. Comprender que los paisajes como sistemas dinámicos. En este sentido, hay que entender la participación e influencia en la conformación de los pasajes de múltiples agentes y procesos de carácter natural y antrópico
CG17. Capacidad de reconocer paisajes y de manejar adecuadamente para este fin el material de trabajo como son mapas topográficos, geológicos, fotografías aéreas, imágenes de satélite. En relación con este punto, se adquirirá también la habilidad de localizar espacialmente las unidades de paisaje y la de representar y analizar el paisaje
CE1 Fundamentar los problemas medioambientales a partir de conocimientos científicos.
CE2 Analizar los datos ambientales cualitativos y cuantitativos
CE3 Planificar, gestionar y conservar los recursos naturales
CE4 Analizar la explotación de los recursos en el contexto del desarrollo sostenible.
CE5 Elaborar y ejecutar estudios de impacto ambiental
CE6 Elaborar, gestionar, realizar seguimiento y control de estudios paisajísticos
CE7 Conocer la gestión del medio natural
CT1. Desarrollar habilidades y técnicas necesarias para el trabajo científico y el ejercicio profesional, como (1) el reconocimiento e interpretación en el campo de unidades y elementos del paisaje, (2) la evaluación, interpretación y síntesis de información y datos
CT1. Desarrollo del razonamiento crítico.
CT2. Motivación por la calidad del trabajo.
CT3. Sensibilización y respeto a la naturaleza desde el conocimiento y la capacidad de análisis.
CT4. Capacidad de trabajar manera individual y en equipo integrando ideas.
CT5. Búsqueda y utilización de información: manejo de bibliografía clásica y bases de datos digitales