CG1. Aprendizaje de trabajo en equipo de carácter interdisciplinar y habilidad para las relaciones interpersonales.
CG2. Desarrollar la capacidad de aprendizaje y trabajo individual, de forma organizada, creativa y autónoma.
CG3. Capacidad de iniciativa individual y preparación para la toma de decisiones.
CG4. Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica.
CG5. Desarrollar la capacidad de reflexión y de razonamiento crítico.
CG6. Capacidad de análisis y de síntesis.
CG7. Capacidad para la comunicación oral, escrita y gráfica.
CG8. Realizar presentaciones de carácter oral y escrito con rigor científico.
CG9. Capacidad para elaborar, redactar y presentar por escrito textos científico-académicos, con las consiguientes exigencias de estructuración, argumentación, precisión y coherencia.
CG10. Adquirir las habilidades, herramientas y técnicas necesarias para el trabajo científico, la investigación y para el ejercicio profesional.
CG11. Utilizar diferentes tipos de fuentes documentales.
CG12. Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar, analizar e interpretar la información).
CG13.Capacidad de integración, interrelación y aplicación de los conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales adquiridos durante los estudios de Grado.
CG14. Introducción a la discusión científica.
CG15. Desarrollar una actitud de respeto hacia el medio ambiente basada en el conocimiento de las relaciones entre los elementos que lo componen.
CG16. Conocimiento de otras culturas y costumbres, tanto en el presente como en el pasado, bajo el prisma económico y de unas relaciones espaciales y unas sociedades cada día más plurales étnica y culturalmente.
CG17. Apreciación de la diversidad y multiculturalidad dentro de las opciones económicas, de los problemas espaciales, geopolíticos y culturales y de las distintas sociedades.
CG18. Compromiso ético desde los principios de la economía, de la realidad social e histórica y de la equidad territorial.
CG19. Generar sensibilidad por la diversidad y los problemas territoriales, sociales, culturales y de género.
CE1. Conseguir una formación básica y bien estructurada sobre los hechos y procesos que estudia la Geografía.
CE2. Entender e interpretar el medio geográfico como un conjunto de interrelaciones entre hechos, causas, procesos y respuestas, así como la variabilidad y continuidad de los hechos físicos, humanos y espaciales.
CE3. Comprender y aplicar correctamente la terminología específica de la Geografía.
CE4. Desarrollar la capacidad de generar, adquirir, analizar e interpretar información y datos como medio de actualización de conocimientos geográficos.
CE5. Capacidad de entender y referir los hechos y procesos que conforman y ocurren en el medio geográfico a las escalas espacial y temporal adecuadas.
CE6. Manejar adecuadamente los métodos y técnicas de representación gráfica y cartográfica propios de la Geografía y de cada una de sus materias.
CE7. Tomar conciencia de la complejidad y diversidad de los hechos estudiados por la Geografía.
CE8. Comprender los factores y elementos que explican las diferentes formas de utilización y ordenación del espacio por parte del hombre.
CE9. Valorar las aportaciones de la perspectiva de género en los estudios de Geografía.
CE10. Explicar las concepciones de la ciencia geográfica, los campos de estudio y las salidas profesionales de la Geografía actual, en el contexto de las disciplinas científicas del siglo XXI.
CE11. Capacidad para elaborar e interpretar los resultados obtenidos con el trabajo de campo.
CE12. Destreza para el conocimiento y manejo de fuentes cartográficas, estadísticas y documentales más adecuadas para el estudio e interpretación geográfica.
CE13. Interpretación crítica y comparada de la diversidad de documentos textuales, cartográficos y gráficos elaborados por la Geografía.
CE14. Capacidad para expresar los hechos geográficos mediante indicadores, variables y representaciones gráficas y cartográficas.
CE15. Capacidad para interpretar y analizar fenómenos territoriales mediante teorías, conceptos y métodos científicos propios de la Geografía.
CE16. Capacidad para aplicar los conocimientos y competencias adquiridas en el Grado a contextos profesionales (saber hacer).
CE17. Reforzar el carácter aplicado de la Geografía.
CE18. Adaptación al mundo laboral y a los diversos ámbitos de la profesión de geógrafo.
CE19. Capacidad para comunicarse y transmitir información geográfica especializada a no expertos en el tema (otros profesionales, agentes sociales o a la población en general).