DERECHOS HUMANOS:
ANSUATEGUI ROIG, Francisco Javier; RODRÍGUEZ URIBES, José Manuel; PECES-BARBA, Gregorio; FERNÁNDEZ GARCÍA, Eusebio: Historia de los Derechos fundamentales. Dykinson. Madrid. 1998.
ARA PINILLA, Ignacio: Las transformaciones de los Derechos Humanos. Tecnos.
Madrid. 1990.
ARTOLA, Miguel: Los Derechos del Hombre. Alianza. Madrid. 1986.
MARTÍNEZ QUINTEIRO, Esther: “La larga búsqueda de las libertades en España”.
Historia 16. Nº. 275. 1999.
MARTÍNEZ QUINTEIRO, Esther: “Los Derechos Humanos en la Historia”. Historia 16. Nº. 275. 1999.
MARTÍNEZ QUINTEIRO, Mª. Esther: “Crisis de la modernidad y Derechos Humanos”. VVAA: Las crisis en la Historia. Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca. 1995.
PECES-BARBA, Gregorio y otros: Curso de Derechos Fundamentales. Teoría general. Universidad Carlos III. Madrid. 1995.
PECES-BARBA, Gregorio y otros: Declaraciones de Derechos Fundamentales. Dykinson. Barcelona. 2004 PECES-BARBA, Gregorio; ASIS ROIG, Rafael; FERNANDEZ GARCÍA, Eusebio: Historia de los Derechos fundamentales. Dykinson. Madrid. 2001.
PECES-BARBA, Gregorio: Derechos y Derechos fundamentales. Centro de Estudios
Constitucionales. 1993.
PECES-BARBA, Gregorio: Escritos sobre Derechos Fundamentales. Eudema.
Madrid. 1998.
PECES-BARBA, Gregorio: Tránsito a la Modernidad y Derechos Fundamentales.
Mezquita. Madrid. 1982.
PÉREZ LUÑO, A. Enrique: Los Derechos Fundamentales. Tecnos. Madrid. 9ª Edición. 2007.
RODRIGUEZ TOUBES, Joaquín: La razón de los Derechos Humanos. La razón de los derechos. Tecnos. Madrid. 1995.
TRUYOL SERRA, Antonio: Los Derechos Humanos: Declaraciones y Convenios Internacionales. Tecnos. Madrid. 2003.
MOVILIZACIÓN FEMINISTA, DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Y PERSPECTIVA DE GÉNERO:
ALONSO, I, BELINCHÓN, M, 1789-1793: La voz de las mujeres en la Revolución Francesa. Cuadernos de quejas. Otros textos, Barcelona, Lasal, 1989.
AMELANG, J. y NASH, Mary, Historia y género: las mujeres en la Historia Moderna y Contemporánea, Valencia, Alfons el Magnànim, 1990.
AMORÓS, Celia y MIGUEL, Ana: Teoría feminista: de la Ilustración a la Globalización, 3vols. Madrid, Minerva, 2005
AMORÓS, Celia: Hacia una crítica de la razón patriarcal, Barcelona, Antrhopos, 1991.
ANDERSON, Bonnie y ZINSER, Judith P., Historia de las mujeres, una Historia propia, Barcelona, Crítica, 1991.
BOCK, Gisela: La mujer en la Historia de Europa, Barcelona, Crítica, 2001. BUTLER, Judith, El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad,
Barcelona, Paidós Ibérica, 2007.
CUESTA BUSTILLO, Josefina (Dir.): Historia de las mujeres en España. Siglo XX.
Instituto de la Mujer. Madrid. 2003.
DUBY, Georges y PERROT, Michelle (dirs.): Historia de las mujeres en Occidente, 5 vols. Madrid, Taurus, 1991-1993.
DUHET, P., M., Las mujeres y la Revolución, 1789-1794, Barcelona, Península, 1974. EVANS, R, J., Las feministas: Los movimientos de emancipación de la mujer en
Europa, América, Australasia, 1840-1920, Madrid, Siglo XXI, 1980.
FAURÉ, Cristine (dir): Enciclopedia histórica y política de las mujeres, Madrid, Akal, 2010.
FERNÁNDEZ, E., “Los Derechos de las Mujeres” en BALLESTEROS, Jesús,
Derechos Humanos, Madrid, Tecnos, 1992.
FLECHA GARCÍA, Consuelo, "La categoría género en los estudios feministas" en TORRES RAMÍREZ, Isabel, Miradas desde la perspectiva de género: Estudios de las mujeres, Madrid, Narcea, 2005
GARCÍA INDA, Andrés, y LOMBARDO, Enmanuela: Género y Derechos Humanos,
Zaragoza, Mira, 2002.
GÓMEZ-FERRER MORANT, Guadalupe: Las relaciones de Género. N.º Monográfico de la Revista Ayer (Revista de la Asociación de Historia Contemporánea). Nº 17-1995.
MAQUIEIRA, Virginia: Mujeres, globalización y Derechos Humanos, Madrid,
Cátedra, 2006.
MARTÍNEZ-BASCUÑAN, Mariam, Género, emancipación y diferencias, Plaza y Valdés, 2012.
PABLOS ESCOBAR, Laura, El Estado del Bienestar desde la perspectiva de género,
Madrid, Alianza Editorial, 2000
PÉREZ GARZÓN, Sisinio: Historia del feminismo, Madrid, la Catarata, 2011.
RADL PHILIPP, Rita, Investigaciones actuales de las mujeres y del género, Santiago, Eds. Universidad, 2010.
SCOTT, Joan W., “El género, una categoría útil para el análisis histórico” en
AMELANG, James S. y NASH, Mary., (eds.), Historia y género. Las mujeres en la Edad Moderna y Contemporánea, Valencia, 1990.
TUBERT, Silvia (Coord.), Del sexo al género. Los equívocos de un concepto, Madrid, Cátedra, 2011
VALCÁRCEL, Amelia: Feminismo en un mundo global, Madrid, Cátedra, 2008.
VARELA, Nuria: Feminismo para principiantes, Barcelona, Ediciones B, 2005.