Alonso, Luis Enrique. 1999. Trabajo y ciudadanía. Trotta. Madrid
Alonso, Luis Enrique. 2000. Trabajo y posmodernidad: el empleo débil. Fundamentos. Madrid
Baglioni, Guigo y Crouch, Colin. 1992. Las relaciones laborales en Europa. MTSS. Madrid.
Baylos, Antonio. 2001. “Representación y representatividad sindical en la globalización”. Cuadernos Relaciones Laborales, 19: 69-94.
Blanch Ribas, J.M. 2003. Teoría de las relaciones laborales. Fundamentos. Ed. UOC. Barcelona.
Blanch Ribas, J.M. 2003. Teoría de las relaciones laborales. Desafíos. Ed. UOC. Barcelona.
Bilbao, A. 1999. Modelos económicos y configuración de las relaciones industriales. Talasa. Madrid.
Cachón Rodríguez, Lorenzo. 1997. “Segregación sectorial de los inmigrantes en el mercado de trabajo en España”. Cuadernos de Relaciones Laborales, 10: 49-73.
FinkeL, Lucila. 1994. La organización social del trabajo. Pirámide. Madrid.
Gómez Bueno, Carmuca. 2001. “Mujeres y trabajo: principales ejes de análisis”. Papers, 63/64: 123-140.
Lallement, Michel. 2001. “Globalización: ¿qué podemos decir de ella?” Cuadernos de Relaciones Laborales, 19: 31-68.
Liceras, Dolores. 1995. “Las mujeres en el mercado laboral actual (nuevas formas de organización del trabajo: ¿nuevas oportunidades para las mujeres?)”. Cuadernos de Relaciones Laborales, 6: 108-116.
Macinnes, J. 2005. “Diez mitos sobre la conciliación de la vida laboral y familiar”. Cuadernos de Relaciones Laborales, 23: 35-71
Martín Criado, Enrique. 1997. “Los empleos y los paros de los jóvenes”. Cuadernos de Relaciones Laborales, 11: 173-201.
Miguelez, Faustino y Prieto, Carlos (Coord.). 1991. Las relaciones laborales en España. Siglo XXI. Madrid.
Mora, Minor. 2003. El riesgo laboral en tiempos de globalización. Revista de Estudios Sociológicos, 23(63): 643-656.
Morales Navarro, Julián. 1995. Sociología de las relaciones industriales. Trotta. Madrid.
Santos Ortega, J. Antonio. 1995. Sociología del Trabajo. Tirant lo Blanch. Valencia.
Solé, Carlota. 2003. “Inmigración, mercado de trabajo y género”. Fundación Centro de Estudios Andaluces. Documento de Trabajo Serie Sociología S2003/01.
Suso, Anabel. 1997. “El empleo, los trabajadores mayores y los jóvenes”. Cuadernos de Relaciones Laborales, 11: 203-235.
Poole, M. 1991. Teorías del sindicalismo. Una sociología de las relaciones industriales. MTSS. Madrid.
Prieto, Carlos . 1994. “Los jóvenes y su transición al trabajo”. En PRIETO, Carlos. Trabajadores y condiciones de trabajo.
Prieto, Carlos. 1998. “Globalización económica, relación de empleo y cohesión social”. Papers, 58: 13-37.
Prieto, Carlos. 1999. “Los estudios sobre mujer, trabajo y empleo: caminos recorridos, caminos por recorrer”. Política y Sociedad, 32: 141-149.
Tobío Soler, Constanza. 2002. “Conciliación o contradicción: cómo hacen las madres trabajadoras”. Revistas Española de Investigaciones Sociológicas, 97:155-185.
Torns Martin, Teresa. 1995. “Mercado de trabajo y desigualdades de género”. Cuadernos Relaciones Laborales, 6: 81-92.
Sanchís, Enric. 2005. “Trabajo no remunerado y trabajo negro en España”. Papers, 75, 85-116
Silvera, Rachel. 2001. “La estrategia de la perspectiva de género en las relaciones laborales de los países europeos”. Cuadernos Relaciones Laborales, 19: 123-147.
Vilches, María Jesús. 1996. “La negociación colectiva desde una perspectiva de género”. Cuadernos Relaciones Laborales, 9: 169-177.
Watson, Tony .1995. Trabajo y sociedad. Manual introductorio a la sociología del trabajo, industrial y de la empresa. Hacer Editorial. Barcelona.
Zurdo Alaguero, Ángel. 2004. “El voluntariado como estrategia de inserción laboral en un marco de crisis del mercado de trabajo”. Dinámicas de precarización en el tercer sector español. Cuadernos de Relaciones Laborales, 22, 2 11-33.
Bibliografía correspondiente al módulo metodológico
Azofra, María José. Cuestionarios. Cuadernos Metodológicos. CIS.
Cea D’Ancona, María Ángeles. 2001. Metodología cuantitativa. Estrategias de investigación social. Síntesis. Madrid.
Ruiz Olabuénaga, Ignacio. 1996. Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto. Bilbao.
Sierra Bravo, R. 1985. Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Paraninfo, Madrid.
Valles, Miguel S. 1999. Entrevistas cualitativas. 2002. Cuadernos Metodológicos. CIS.
Valles, Miguel S. 1999. Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis. Madrid.
Revistas especializadas en Sociología del Trabajo y de las Relaciones Laborales
Sociología del Trabajo
Revista Internacional del Trabajo
Revista de Economía y Sociología del Trabajo
Cuadernos de Relaciones Laborales. Disponible en: http://www.ucm.es/BUCM/revistasBUC/portal/modules.php?name=Revistas2&id=CRLA
Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Disponible en: http://www.mtas.es/publica/revista/default.htm
Work, employment and society. Disponible en la Universidad de Sevilla. Recursos-E
Research in the Sociology of Work. Disponible en la Universidad de Sevilla. Recursos-E