Divididos en los siguientes apartados:
1) La Constitución española de 1978: proceso constituyente principios constitucionales:
Lección 1ª. Cambio político y proceso constituyente.-1.Cambio político y proceso constituyente: contexto social, político y económico de la transición a la democracia. La ley para la Reforma Política. 2. El proceso constituyente 3.Caracterísiticas generales de la constitución vigente y del estado instaurado en ella.
Lección 2ª.-1. El Estado Social y Democrático de Derecho. A) El Estado de Derecho y sus manifestaciones en la constitución; b)El Estado Democrático: soberanía popular, pluralismo y participación; c) El Estado Social.-2. La monarquía parlamentaria.
2) Constitución y fuentes del derecho:
Lección 3ª.-1Fuentes del derecho: significado y problemática.-2 La constitución como fuente de derecho.-3. La Ley. El procedimiento legislativo. La ley Orgánica.- 4. Actos normativos del gobierno con fuerza de ley: Decreto-ley y Decreto legislativo.- 5. La potestad reglamentaria. -6. Los tratados internacionales.-7. La jurisprudencia como fuente de derecho. Especial valor de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
3) Derechos, deberes y libertades públicas:
Lección 4ª. Regulación constitucional de los derechos y libertades.- Regulación constitucional. Clasificación. Garantias de los derechos.
Lección 5ª.- El principio de igualdad y su significado.
4) Órganos constitucionales:
Lección 6ª. La corona en el sistema constitucional español.-1.La opción constitucional por la jefatura del estado monárquico: la legitimación de la corona.-2.El estatuto jurídico de la corona: orden sucesorio, regencia y tutela regia.-3.configuración constitucional de la corona: las funciones del Rey.
Lección 7ª Las Cortes Generales.-1.Naturaleza y caracteres de las cortes generales.-2.Estructura y composición de las cortes.-3.Las funciones de las Cortes.
Lección 8ª. Gobierno.-1.Regulación del Gobierno en la constitución.-2.Composición y funciones del gobierno como órgano colegiado.-3.El presidente del gobierno: nombramiento y atribuciones.-4. Órganos consultivos del gobierno: Consejo de Estado y Consejo Económico y Social.
Lección 9ª. El poder judicial.-1.El poder judicial: principios constitucionales.-2.La organización judicial española: el Consejero General del Poder Judicial.-3.El Ministerio Fiscal: el Fiscal General del Estado.- 4.Participación popular en la administración de justicia: el Jurado.
Lección 10ª. El Tribunal Constitucional.-1.Composición, estructura y funcionamiento.-2.Las funciones del tribunal constitucional.-3.El Recurso de Inconstitucionalidad: objeto, legitimación y efectos de las sentencias.-4.Cuestión de inconstitucionalidad. Objeto, legitimación.
Lección 11ª. La organización territorial del estado.-1.Los principios constitucionales de ordenación de las comunidades autónomas: a) Unidad, b) Autonomía, c) Solidaridad y d) Voluntariedad o principio dispositivo.-2.Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.-3.El Estatuto de Autonomía: a) concepto y naturaleza jurídica b) contenido y procedimientos de elaboración.
Lección 12ª. Defensa y Garantía de la constitución.-1.La reforma de la constitución en el ordenamiento español: clases y procedimientos. Límites de la reforma.-2. Los Estados de excepción en la constitución.
Los contenidos prácticos se relacionarán con las actividades que se realizarán en las clases teóricas. Las prácticas estarán relacionadas de manera fundamental con la lectura de sentencias del Tribunal Constitucional, y textos de contenido jurídico político y económico. Dando prioridad al siguiente bloque de materias:
Conocimiento práctico de las instituciones del Estado de relevancia constitucional y del sistema de fuentes del derecho. Los derechos, deberes, y libertades